Cómo identificar parásitos intestinales en perros y qué hacer

Los parásitos intestinales más comunes incluyen nematodos, cestodos y protozoos.
Los parásitos intestinales más comunes incluyen nematodos, cestodos y protozoos.

Los parásitos intestinales pueden ser infecciones comunes en nuestros perros,pudiéndose manifestar tanto como infecciones asintomáticas como con cuadros graves dediarrea, anemia y desnutrición. El diagnóstico temprano, un tratamiento ajustado al tipo deparásito concreto y unas medidas de prevención eficaces son fundamentales para proteger lasalud de tu mascota y de tu familia.

Por este motivo, en este artículo te hablo sobre cuáles son las infecciones con parásitosintestinales más habituales en perros, cómo reconocerlas y, sobre todo, cómo tratarlas. ¿Teinteresa?

Existen algunos signos clínicos muy evidentes de esta infección parasitaria.
Existen algunos signos clínicos muy evidentes de esta infección parasitaria.

¿Qué parásitos intestinales pueden infectar a nuestros perros?

Los parásitos intestinales más comunes en perros incluyen nematodos (lombricesredondas, anquilostomas, tricocéfalos...), cestodos (principalmente tenias) y protozoos (Giardia,coccidios...). Te cuento los más importantes que debemos conocer de cada grupo:

Nematodos

Un ejemplo son las lombrices redondas, como Toxocara canis, que suele infectarcachorros por transmisión transplacentaria o a través de la leche materna que consumen.Otro buen ejemplo son los anquilostomas, como Ancylostoma caninum, que estácaracterizado porque se adhiere a la mucosa intestinal de nuestra mascota y chupan susangre para alimentarse de ella.

Esto les acaba provocando anemia, lo que les debilita yfacilita la aparición de otras enfermedades infecciosas. Por último, también encontramos a lostricocéfalos (Trichuris vulpis), que destacan por vivir en el colon de nuestras mascotas ycausarles diarreas sanguinolentas cuando las infecciones son severas.

Cestodos

Entre los cestodos destacan las tenias (Dipylidium caninum y especies de géneroTaenia), que se transmiten fácilmente cuando nuestras mascotas ingieren pulgas o presasinfectadas por estos cestodos. Son relativamente fáciles de detectar, ya que se puedenobservar como segmentos móviles en las heces.

Protozoos

Un ejemplo es la Giardia, que provoca una diarrea intermitente y la malabsorciónde los nutrientes de la comida que ingieren. Otro ejemplo son los coccidios, que igualmentecausan diarrea en cachorros y perros inmunodeprimidos.

¿Cómo saber si nuestra mascota tiene una infección de parásitos intestinales?

Existen algunos signos clínicos muy evidentes de esta infección parasitaria. Te cuentocuáles son para que puedas detectarlos rápidamente:

Diarrea

Sin duda, la diarrea, tanto intermitente como persistente, es un síntoma claro sobre lainfección de parásitos intestinales. Esta diarrea a veces puede ir acompañada con moco ocon sangre, por lo que es un síntoma evidente que no debemos pasar por alto.

Distensión abdominal

La distensión abdominal es un aumento del volumen de la cavidadabdominal. A diferencia de la obesidad, que es una acumulación generalizada de grasa, ladistensión en este caso es consecuencia de la inflamación y de la acumulación de parásitosen los intestinos, presentes en el abdomen.

Pérdida de peso

Si ocurre una infección de parásitos intestinales, es habitual que aparezcauna pérdida de peso, pese a que nuestra mascota mantenga apetito normal.

Prurito anal

El prurito anal es la aparición de picor en el ano de nuestra mascota. Por estemotivo es común que esta arrastre esta parte del cuerpo por el suelo para rascarse, lo que es fácil dereconocer.

No todas las infecciones intestinales son iguales ni se tratan de la misma manera.
No todas las infecciones intestinales son iguales ni se tratan de la misma manera.

¿Cómo se diagnóstica una infección de parásitos intestinales?

Como la infección afecta principalmente a los intestinos, donde se generan las heces,estas nos pueden dar una gran información. Por este motivo, los exámenes coprológicos sonfundamentales cuando aparecen los primeros síntomas. Te cuento los más comunes:

Flotación fecal clásica

Esta técnica, que podemos hacer incluso en nuestra casa, sirve paradetectar huevos de gusanos. La flotación fecal aprovecha la diferencia de densidad entre loshuevos de parásitos y una solución concentrada (por ejemplo, de nitrato de sodio o azúcar),de modo que los huevos ascienden hacia la superficie mientras las partículas fecales másdensas se sedimentan.

Pruebas de antígeno o PCR

Al igual que en otras muchas infecciones, se pueden realizarpruebas de detección molecular cuando se necesita precisión en la diagnosis.

Es muy importante repetir los exámenes, sea cual sea el que se haya realizado, unas 2 o 4semanas después del tratamiento para confirmar erradicación.

¿Cómo se trata una infección de parásitos intestinales?

No todas las infecciones intestinales son iguales ni se tratan de la misma manera, de ahí laimportancia de saber identificarlas correctamente:

Tratamiento contra gusanos

Fármacos antihelmínticos. Encontramos algunos medicamentos como el fenbendazol/febantel, que es un medicamento de amplio espectro contra lombrices redondas,anquilostomas y tricocéfalos, que se aplica durante 3 o 5 días, siempre bajo supervisión denuestro veterinario.

Praziquantel. El praziquantel es un tratamiento para tenias, que se puede aplicar como dosisúnica o durante un par de tomas, siéndonosla muy eficaz

Pamoato de pirantel. Se trata de un medicamento muy efectivo contra lombrices redondas.

Como has visto en todo momento estamos hablando de medicamentos, por lo que estaes la única manera de eliminar completamente una infección de este tipo. ¡Curar a nuestrasmascotas pasa por consultar a nuestro veterinario!

Tratamiento contra protozoos

Metronidazol o fenbendazol. Es un tratamiento para las infecciones de Giardia, que se aplicadurante 5 o 10 días.

Sulfadimetoxina. Es un tratamiento contra los coccidios y su pauta depende de laprescripción que haga nuestro veterinario.

Aunque estos medicamentos son imprescindibles si queremos curar a nuestras mascotastambién podemos hacer más cosas. Una gran idea es utilizar una dieta blanda, rica en arroz ypollo, lo que facilita la digestión de nuestras mascotas.

También podemos utilizar probióticos pararestablecer la flora intestinal de nuestras mascotas, ya que probablemente esta se habrá vistoafectada después de la infección intestinal.

Hay muchas maneras de prevenir el contagio de nuestras mascotas.
Hay muchas maneras de prevenir el contagio de nuestras mascotas.

¿Hay riesgo de transmisión para las personas?

Una vez que nos hayamos asegurado de que nuestras mascotas están a salvo, es muyprobable que nos preguntemos si nosotros y nuestra familia podemos estar igualmenteinfectados.

Algunos parásitos, como Toxocara canis y ciertos cestodos, pueden infectar a laspersonas por ingestión de huevos presentes en el ambiente.

Sin embargo, no debemospreocuparnos tanto por los miembros humanos de nuestra familia sino de nuestras otrasmascotas, ya que la ingesta de huevos o quistes en el entorno (suelo, heces) facilita latransmisión entre perros y también a gatos.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Hay muchas maneras de prevenir el contagio de nuestras mascotas, por lo que terecomienda que trates de evitar a toda costa estas infecciones intestinales.

Lo principal que debemos hacer es desparasitación periódica preventiva, especialmenteen cachorros cada 2 o 4 semanas hasta los 6 meses, aunque también en adultos un par de vecesal año. Hay decenas de productos en el mercado que nos facilitarán hacer esta tarea, que es muysencilla y enormemente útil.

No debemos dejar de lado el control ambiental, especialmente ennuestro hogar y en sus inmediaciones. Debemos recoger las heces inmediatamente, desinfectaráreas de paseo y de descanso, además de, por supuesto, evitar que el perro ingiera excrementosde otros animales que puedan contener estos parásitos.

Como has visto debemos evitar las infecciones de parásitos intestinales a toda costa. Sinembargo, el uso de medidas preventivas, un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuadopodemos controlar eficazmente a estos parásitos, protegiendo la salud de tu perro y de toda lafamilia. ¡Actuar rápido y de manera adecuada es fundamental!

stats