Dogo del Tíbet o mastín tiberano: todo lo que debes saber

Te contamos los datos más interesantes sobre el dogo del Tíbet o mastín tibetano, una de las razas de perros más grandes e impresionantes del mundo.
Dogo del Tíbet o mastín tibetano: guía sobre la raza
Los mastines tibetanos o dogos del Tíbet son una de las razas de perros más antiguas que existen, con una antigüedad de alrededor de 4.000 años. También están entre los perros más grandes del mundo, con un peso de entre 60 y 70 kg y una altura mínima de 66 cm.
Su aspecto es ciertamente imponente, con una larga y densa melena leonina y un cuerpo fuerte y musculoso. Destacan como perros pastores, pero también como fieros guardianes.
Esta increíble raza procedente de China también puede considerarse oficialmente la más cara que existe, atendiendo a los precios que han llegado a pagarse por algunos ejemplares.
Fue en 2014 cuando esta raza, de cuyas características te hablaremos enseguida, batió todos los récords. En marzo de ese año, un promotor inmobiliario chino pagó la cantidad de 12 millones de yuanes (casi 1,6 millones de euros al cambio de 2023) por un ejemplar de mastín tibetano de un año y 90 kg. La transacción se realizó en una feria canina de la provincia china de Zhejiang y al afortunado vendedor fue el criador Zhang Gengyun.
La mayor parte de los españoles necesitarían vender su casa de media entre 5 y 10 veces solo para poder comprarse uno de estos perros.
Ficha técnica de la raza
- Nombre oficial: dogo del Tíbet.
- Grupo FCI: grupo II - perros molosoides, perros tipo pinscher y schnauzer, perros tipo montaña y boyeros suizos.
- Sección FCI: sección III - perros tipo montaña.
- Fecha de reconocimiento oficial: 22/08/1961.
- País de origen de la raza: Tíbet (China).

Origen del dogo del Tíbet
El dogo del Tíbet o mastín tibetano es, como decimos, una raza realmente antigua, cuyos orígenes se remontan a más de 4.000 años atrás.
Es la raza de trabajo tradicional de los pastores y ganadores de las regiones montañosas del Himalaya, en el Tíbet. Su principal función ha sido siempre la de proteger a los poblados y el ganado de los depredadores, una tarea para la que este perro está especialmente bien dotado, gracias a su enorme fuerza física.
Los tibetanos no solo aprecian a estos perros por su utilidad, sino que además los consideran sagrados. En algunos casos, de hecho, los dogos vagaban en libertad cerca de los monasterios y recibían los cuidados de los monjes. Con el paso del tiempo, el dogo se convirtió en un auténtico símbolo del Tíbet, y sigue siéndolo hoy en día.
La raza fue introducida en Occidente en el siglo XIX, cuando algunos ejemplares fueron llevados a Europa por exploradores occidentales. No fue, sin embargo, hasta el siglo XX cuando la raza comenzó a ganar reconocimiento y popularidad. Finalmente fue reconocida de forma oficial por la Federación Cinológica Internacional (FCI) en 1961.

Características de la raza
Lo que más llama la atención en esta raza de perro es, sin duda, su formidable tamaño: destaca por ser uno de los perros más altos, pesados y fuertes del mundo. Son canes de físico imponente, en definitiva, pero también sorprendentemente rápidos y ágiles.
El dogo del Tíbet también es un perro de marcada valentía y muy consciente de su superioridad física. Es importante una buena educación desde pequeño por parte de los dueños de la mascota , ya que por lo general, suelen ser perros con un carácter fuerte.
En cuanto a la cabeza, cabe destacar que es bastante ancha, fuerte y pesada. En el caso de un mastín tibetano adulto, la cabeza puede tener algunas arrugas desde la zona superior de los ojos, hasta las comisuras de los labios. Por otro lado, de los pies de esta raza de perro destaca que son bastante grandes y fuertes. Además, suelen tener bastante pelo entre los dedos.
Salud y longevidad del dogo del Tíbet
El dogo del Tíbet es unaraza de gran robustez y por lo general no suele tener muchos problemas de salud. No obstante, cabe mencionar que, como muchos perros de razas grandes, tiene cierta predisposición a sufrir displasia de cadera, obesidad y, en edades avanzadas, problemas articulares como la artrosis canina.
El mastín tibetano es un perro relativamente longevo para su tamaño (los perros grandes viven menos, en general), con una esperanza de vida de entre 10 y 14 años. Es decir, que con los cuidados adecuados, las vacunas para perros recomendadas y visitas frecuentes al veterinario, tu dogo del Tíbet permanecerá a tu lado durante mucho, mucho tiempo.

¿Qué cuidados necesita un dogo del Tíbet?
Es importante tener en cuenta que el dogo del Tíbet, por su gran tamaño, necesita contar con suficiente espacio para vivir. No son perros adecuados para entornos urbanos, sino, idealmente, para casas con terrenos amplios en zonas rurales.
Por la cantidad y tipo de pelo (melena de doble capa, con un denso manto de subpelo) que tiene el mastín tibetano, se recomienda un cepillado diario para evitar nudos y enredos, y en general para mantenerlo en buenas condiciones. No hay que olvidar, además, que suele mudar de pelo una vez al año.
El pelo del dogo tibetano le permite vivir con comodidad incluso en los climas más fríos, pero es una raza que no tolera bien ni el calor ni la humedad excesivos. Es importante tener esto en cuenta a la hora de adoptar a uno de estos canes: piensa en si el entorno en el que vives es adecuado para él.
Por último, una socialización temprana adecuada y un firme adiestramiento en positivo son tan importantes para estos perros como para cualquier otro. El dogo del Tíbet debe aprender a relacionarse con su entorno y con las personas y animales de forma positiva y, sobre todo, siendo consciente de su fuerza física y los límites que debe respetar.