Hogarmania.com
Hogarmania.com

Razas

Perro Basenji: características de la raza


Existen muchas razas de perros que no son demasiado conocidas. ¿Buscas un perro que ladre poco? ¡Lo tenemos! El basenji es un perro atlético, cariñoso y que no ladra. Este amigo perruno tiene un tamaño entre mediano y pequeño y una graciosa cola rizada. Además, no necesita demasiados cuidados para asearlo, porque es extremadamente limpio.

Hogarmania, 8 de noviembre de 2022

Historia del basenji

El origen del basenji está en el continente africano, y es que se le conoce también como perro del Congo. Antiguamente los egipcios usaban esta raza para la caza y los apreciaban por su valentía y devoción para el trabajo.

Hubo un intento de introducir la raza en Europa en el 1800 pero no pudo hacerse por el moquillo en perros. En los años 30 se introdujo en Inglaterra y en los 40 en Estados Unidos.

A día de hoy se considera un excelente compañero de vida en todo el mundo, pero en África se sigue utilizando para la caza.

Rasgos físicos del basenji

El basenji es un perro poco común. Es atlético, pequeño y muy elegante. Sus ojos son oscuros y de forma almendrada, están dispuestos oblicuamente en el cráneo y su mirada es penetrante. Las orejas son pequeñas y terminan en punta, las lleva erectas y ligeramente inclinadas hacia adelante. Tiene un pelaje corto, fino y brillante.

  • Machos: 43 centímetros y 11 kilogramos.
  • Hembras: 40 centímetros y 9 kilogramos.

perro basenji

Esta raza puede ser de varios colores:

  • Negro.
  • Blanco.
  • Rojo y blanco.
  • Negro y fuego.
  • Blanco con marcas fuego en hocico y mejillas.
  • Negro, fuego y blanco.
  • Atigrado (fondo rojo).
  • Los pies, el pecho y la punta de la cola deben tener color blanco.

Carácter del basenji

El basenji es un perro curioso e independiente. No es muy recomendable para familias con niños, ya que no tiene la paciencia que estos requieren. A pesar de ser afectuoso con su familia, es muy reservado con los extraños. Los basenjis suelen enfrentarse a otros perros, por lo que es indispensable la socialización a una edad temprana.

Tampoco es recomendable tener otras mascotas pequeñas por su predisposición a la caza. De todas formas, su carácter le ayuda a llevarse bien con otros perros, siempre y cuando haya tenido una buena socialización de cachorro.

Este perro es muy activo y puede desarrollar conductas destructivas si no se le aporta el ejercicio que necesita. Aunque sea independiente, no debemos dejarlo solo demasiadas horas, ya que también necesita cariño y atención. Hay que buscar un punto intermedio entre darle demasiados abrazos y ser indiferente.

perro basenji

Una característica muy famosa de esta raza es que no ladra. Es un perro muy poco ladrador y muy limpio. Pero sí emiten unos aullidos similares al canto tirolés cuando se ponen nerviosos. Tienen el aparato de fonación a la laringe, igual que los humanos, y tienen las cuerdas vocales más estrechas y más finas que el resto de perros, de forma que, cuando hacen el movimiento para expresarse y comunicarse con los otros perros, el sonido que les sale es diferente del resto de razas. Por eso los incluimos en nuestro listado de perros que no ladran.

Cuidados del basenji

Debemos cuidar la alimentación del basenji, ya que es un perro que tiende a tener sobrepeso. Para ello, adaptaremos la cantidad de comida a su edad y peso. Además, se le puede ofrecer pienso con proteína de insecto, que resulta más fácil de digerir.

Es un perro atlético, que necesita frecuentes paseos en los que descargar su energía. No requiere excesivo ejercicio físico, pero debemos estimularlo mentalmente, ya que si no, puede aburrirse mucho y desarrollar conductas destructivas.

Una gran ventaja de esta raza es que es hipoalergénica, por lo que pierde muy poco pelo. Puede encajar perfectamente con personas que tengan alergias leves, pero no se recomienda para aquellos con alergias más fuertes. Tiene un comportamiento parecido a los gatos en su rutina de acicalamiento, lo que le convierte en un perro muy limpio. Por eso, el baño solo será necesario cuando esté realmente sucio y el cepillado se hará dos veces a la semana.

perro basenji

Educación del basenji

Es importante tener paciencia y constancia con esta raza, ya que necesita varias repeticiones para aprender los comandos. Lo más recomendable siempre es educarlo mediante el refuerzo positivo, de esta forma el perro interiorizará las órdenes más rápido.

No te estreses si ves que al de diez repeticiones no se ha quedado con la orden, puede llegar a necesitar 30 o 40. Lo mejor para el basenji son sesiones cortas de entrenamientos, como de unos 15 minutos.

Desconocen lo que es una carretera y les cuesta orientarse en ella, por lo que hay que tomar precauciones cuando se ejercite cerca del tráfico.

Salud del basenji

Hay varias enfermedades que suelen ser comunes en esta raza, como:

  • El síndrome de Fanconi (trastorno de los túbulos renales).
  • La atrofia de retina.
  • Los problemas intestinales.
  • La obesidad.
Tags relacionados razas de perros