Conoce las características principales de este curioso mamífero trompudo capaz de adaptarse a las temperaturas extremas de la estepa asiática.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de septiembre de 2018
Más
Conoce las características principales de este curioso mamífero trompudo capaz de adaptarse a las temperaturas extremas de la estepa asiática.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 25 de septiembre de 2018
El Saiga (Saiga tatarica) es un mamífero asiático que habita las zonas esteparias de menos recursos naturales de Kazajistán, Mongolia y Kalmukia.
Su nariz trompuda y su capacidad de adaptación a espacios de mínimos recursos y temperaturas extremas son algunas de las cuestiones más curiosas de este antílope en peligro de extinción.
¡Descubre todas las curiosidades del saiga!
El saiga es capaz de vivir sin apenas pasto y adaptándose a sensaciones térmicas muy frías en invierno y a más de 45ºC en verano.
El saiga habita en las regiones esteparias con menos recursos de pasto y agua de Asia, adaptando sus necesidades de alimentación a través de una capacidad increíble de adaptación.
Aguantan temperaturas extremas, huyendo de nevadas y de situaciones precarias que los seres humanos no conseguiríamos superar en poco más de dos días.
El saiga se adapta a los espacios que habita.
El saiga posee características de las cabras y antílopes pero es el único exponente de su familia. Su aspecto es sin duda llamativo debido, sobre todo, a su región nasal en forma de trompa.
Su hocico trompudo similar al del tapir malayo le ayuda a proteger sus fosas de arena cuando hay tormentas en verano.
Los saigas miden de 75 a 85 centímetros y pueden llegar a pesar hasta 45 kilos. Poseen un pelo de coloración dorada y semitransparente muy característico de la especie.
Son antílopes artiodáctilos, esto es, sus pezuñas están divididas en 4 dedos.
Los machos poseen cuernos extremadamente largos que utilizan para seducir a las hembras y para luchar por ellas en épocas de celo.
Pueden corren distancias muy largas, alcanzando los 70 km/h, y están entre los antílopes más veloces.
Es el único antílope con trompa.
Pese a su increíble capacidad de adaptación, los saigas son también muy vulnerables en otros aspectos, y se encuentran en grave peligro de extinción.
Esto se debe a dos factores principalmente: la forma de desarrollo y epidemias.
Los saigas son animales polígamos, y su forma de organizarse es creando un pequeño harén de un macho con varias hembras. Son muy protectores de sus hembras y dejan de comer cuando es época de cría si sus descendientes no tienen comida.
Esta cuestión, ha hecho bajar notablemente la población, teniendo en cuenta que viven en espacios sin prácticamente recursos, y muchos machos han muerto por falta de alimento, posicionándose en un peligro mayor de extinción.
Además, de 2014 a 2015 sufrieron una epidemia muy misteriosa y morían sin razón aparente. Esto bajó considerablemente la población. Posteriormente un análisis descubrió que se trataba de un brote de la bacteria pasteurella multocida hallada en el pasto.
Los machos son muy protectores con las hembras y las crías.