Rollitos de primavera, la receta de Karlos Arguiñano

08 ene 2018 - 13:27 Actualizado: 15 abr 2025 - 16:22
Aprende a preparar unos tradicionales rollitos de primavera con la receta de Karlos Arguiñano
Aprende a preparar unos tradicionales rollitos de primavera con la receta de Karlos Arguiñano | Hogarmania

Los rollitos de primavera son una receta clásica de la cocina asiática que combina una envoltura crujiente con un relleno sabroso de carne y verduras.

El resultado es un bocado ligero y sabroso que se puede servir como entrante o cena ligera. Sigue el paso a paso de Karlos Arguiñano para disfrutar de este plato tan famoso.

Raciones

8

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

40 m

Ingredientes

  • 8 hojas de pasta brick
  • 200 g de carne picada de pollo
  • 1 diente de ajo
  • 200 g de col
  • 2 zanahorias
  • 50 g de brotes de soja
  • 100 ml de salsa de soja
  • 100 ml de zumo de naranja
  • 1 cucharada de miel
  • 2 cucharadas de mermelada de naranja
  • 225 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Aceite de oliva para freír
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración de los rollitos de primavera paso a paso

1. Prepara la salsa agridulce casera

En un cazo pequeño, vierte 75 ml de salsa de soja, 100 ml de zumo de naranja, 1 cucharada de miel y 2 cucharadas de mermelada de naranja.

Añade sal y pimienta al gusto. Remueve con una cuchara para integrar bien todos los ingredientes.

Cuece a fuego medio-bajo y deja que la salsa reduzca lentamente hasta que tenga una textura espesa y brillante, similar a un jarabe. Esto puede tardar entre 10 y 15 minutos.

2. Prepara el relleno de los rollitos

Salpimienta la carne picada de pollo. Pica el ajo finamente y sofríelo en una sartén grande con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Cocina durante 1 minuto para que suelte su aroma.

Añade la carne picada y cocina durante 3 o 4 minutos, removiendo para que se dore de forma homogénea.

Añade la col cortada en juliana, las zanahorias ralladas o cortadas en tiras finas y los brotes de soja. Cocina todo junto durante unos 5 minutos, hasta que las verduras estén ligeramente tiernas, pero aún crujientes.

Retira del fuego y deja templar el relleno durante unos minutos antes de manipularlo.

3. Monta y cierra los rollitos de primavera

Coloca una hoja de pasta brick sobre una superficie limpia y seca. Si la hoja es muy grande, puedes cortarla a la mitad para facilitar el montaje.

Coloca una porción del relleno en el centro inferior de la hoja, dejando espacio a los lados.

Dobla los bordes laterales hacia el centro para sellar los extremos.

Enrolla el rollito desde la parte inferior hacia arriba, asegurándote de que quede bien cerrado para evitar que se abra al freír.

Repite el proceso con todas las hojas de pasta brick y el relleno.

4. Fríe y sirve los rollitos de primavera

Calienta abundante aceite de oliva en una sartén profunda a fuego medio-alto.

Fríe los rollitos por tandas, sin amontonarlos, hasta que estén dorados y crujientes por ambos lados.

Esto tomará aproximadamente 2-3 minutos por cada lado.

5. Sirve los rollitos de primavera

Escúrrelos sobre papel de cocina para retirar el exceso de grasa.

Sirve los rollitos calientes, acompañados con la salsa agridulce en un cuenco aparte o rociada por encima.

Consejos para preparar unos rollitos de primavera perfectos

Si te apetece variar la receta de Karlos Arguiñano, puedes sustituir el pollo por carne picada de cerdo, ternera o incluso tofu si deseas una versión vegetariana.

Añadir fideos de arroz cocidos al relleno es una opción tradicional en muchas recetas asiáticas.

Otras verduras como pimiento rojo, cebolla o calabacín también combinan bien.

Si te apetece, puedes añadir un chorrito de salsa de soja al salteado para potenciar el sabor, pero con moderación para que no quede salado.

Deja enfriar el relleno antes de montar, porque el relleno caliente puede humedecer y romper la pasta brick. Siempre es mejor dejarlo templar.

Escurre bien las verduras para que el interior del rollito quede seco y crujiente.

No sobrecargues el rollito: pon una cantidad moderada de relleno en cada hoja para evitar que se rompa la pasta al enrollar o freír.

Si notas que la pasta brick se seca con rapidez, puedes cubrir las hojas con un paño húmedo mientras montas los rollitos.

Si no encuentras pasta brick, puedes sustituirla por pasta filo, aunque es más delicada y requiere un poco más de cuidado al manipularla.

Otra opción es usar obleas de arroz, aunque el resultado será más parecido a un rollito vietnamita y no se freirá igual.

El aceite debe estar entre 170-180º C. Si está frío, los rollitos absorberán demasiado aceite y si está demasiado caliente, se dorarán por fuera sin calentarse por dentro.

No sobrecargues la sartén. Fríe pocos rollitos a la vez para mantener la temperatura del aceite estable y obtener un dorado uniforme.

Si prefieres evitar la fritura, puedes cocinar los rollitos de primavera en el horno. Para ello, pincélalos con aceite de oliva y hornéalos a 200 °C durante 10-12 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.

Si prefieres hacerlos en la freidora de aire, cocínalos a 180 °C durante 8-10 minutos. Quedarán crujientes y con menos grasa.

Respecto a la salsa agridulce, puedes prepararla con antelación y conservarla en un tarro hermético en la nevera hasta una semana.

Con qué acompañar los rollitos de primavera

Se pueden servir con arroz blanco, fideos salteados o una ensalada china.

También combinan bien con otras salsas como salsa de soja simple, salsa hoisin o esta salsa para rollitos de primavera de Karlos Arguiñano.

Cómo conservar los rollitos de primavera

Una vez fritos, los rollitos deben consumirse al momento para mantener la textura crujiente.

Si quieres prepararlos con antelación, monta los rollitos y guárdalos en la nevera (sin freír), cubiertos con papel film. Fríelos justo antes de servir.

También puedes congelarlos ya formados y freírlos sin descongelar, controlando bien la temperatura del aceite.

Editado por: Naiara Ortiz
stats