Planta verónica o hebe, las flores que iluminarán tu jardín en verano y otoño

¡Descubre la belleza de la planta Hebe o Verónica! Este pequeño arbusto de Nueva Zelanda, con flores vibrantes en verano y otoño, es perfecto para tu jardín o maceta. Atrae a polinizadores y es resistente al frío. Cuida de esta joya verde y dale vida a tu espacio verde.
Descripción de la planta hebe
- Nombre común: Hebe, verónica
- Familia: Scrophulariaceae
- Origen: Nueva Zelanda
- Ubicación: Exterior. En climas fríos se coloca en interior.
- Luz: Prefiere la semisombra
- Temperatura: climas cálidos con mínimas de hasta 10ºC
- Riego: constante manteniendo el sustrato húmedo, pero con un buen drenaje
Características de la planta hebe o Verónica
El hebe, antes conocido como Verónica, es un pequeño arbusto perteneciente a la familia Scrophulariaceae y es originario de Nueva Zelanda.
Dependiendo de la variedad, se pueden encontrar hebes que no superan los 10 o 15 centímetros de altura y otros que alcanzan hasta el metro de altura, pero en general, suelen rondar entre los 50 y 60 centímetros.

Hebe Buchananii Minor
Los hebes en miniatura suelen utilizarse, por ejemplo, como plantas para rocalla o jardineras pequeñas y pueden tener diferentes colores de verdes y texturas. Esta planta también se utiliza para formas setos y plantada en maceta en patios y balcones.
Es un arbusto de hoja persistente que destaca principalmente por su profusa y abundante floración en distintas tonalidades.
¿Cuándo florece?
La hebe o Verónica florece dos veces al año: en verano y en otoño. Tiene unas flores en forma de espigas muy llamativas y llenas de color. Pueden ser lilas, azules, rosas, rojas, violetas o blancas. La tonalidad de estas flores puede variar de su estado inicial a su estado maduro. Por ejemplo, la variedad que muestra Iñigo Segurola en el vídeo de la parte superior evoluciona del lila al blanco.
A diferencia de algunas plantas que tienen una temporada de floración corta, el Hebe tiende a florecer durante un período prolongado, proporcionando un interés constante en el jardín.

Hojas variegadas de Hebe speciosa
Pero, además de las flores, otra de sus características más llamativas es su hollaje persistente. En la mayoría de las variedades, los hebes tienen unas hojas de color verde o verde-amarillento de color pequeño y otras son variegadas.
Una cualidad de la planta hebe es que es una valiosa fuente de néctar para polinizadores, como abejas y mariposas. Plantar hebe en tu jardín ayudará a atraer y apoyar a estos insectos beneficiosos.
Cuidados de la planta hebe
Esta planta es conocida por su resistencia y adaptabilidad a diversas condiciones de cultivo. Te contamos cómo mantener tu variedad en perfecto estado.
Luz y ubicación
¿La Hebe es resistente al frío? La resistencia al frío de la Hebe puede variar según la zona climática, aunque lo ideal es mantener la planta por en encima de los 10ºC. En general, es resistente a heladas leves, pero puede necesitar protección adicional en climas más fríos.

Plantas si se vive cera del mar
En este último caso, si tienes la planta Verónica plantada en maceta, será recomendable introducirla al interior. Si la tienes plantada en el jardín, puedes protegerla con mantillo o acolchado y cubriéndola durante las noches más frías.
Puede vivir a en zonas de sol del norte de España pero, en aquellos lugares de climas más cálidos, como puede ser el del sur, se recomienda ubicarla en una zona de semi sombra. Si empiezas a observar que sus hojas comienzan a ponerse amarillas, puede ser un indicativo de que está recibiendo excesiva exposición solar.
¿Es apta para zonas costeras? Si es una planta perfecta si se vive cerca del mar ya que es resistente a la salinidad.
Riego
La planta Verónica prefiere un riego regular pero no excesivo, mejor pecar de menos que de más. Evita mantener el sustrato constantemente mojado, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces.

Sustrato y abono
¿Puedo plantar la Hebe en maceta? Claro, lo único que hay que hacer es utilizar un sustrato de calidad que drene bien y que la maceta disponga del espacio necesario para su crecimiento.
Durante su época de crecimiento, agradece ser abonada para potenciar su desarrollo y floración.
Poda
Para que el hebe no llegue a perder su forma compacta propia de esta variedad de arbustos, hay que podarla, pinzarla. En cuanto empiece un poco a decaer, la pinzaremos para lograr que vuelva a ramificar de nuevo. De igual forma, hay que retira cualquier hoja o flor seca.
Plagas y enfermedades
Es una planta bastante resiste a las plagas. Puntualmente, puede verse afectada por pulgones y ácaros, pero utilizando insecticidas específicos, se controla a la perfección.

Lo que puede ser más habitual es que las altas condiciones de humedad en el sustrato provoquen ciertas enfermedades como el mildiu o la roya. Para prevenirlas, lo recomendable es evitar regar en exceso y proporcionar un buen espacio entre planta y planta para que el aire pueda circular sin problema.
¿Cómo propagar las Verónicas?
Puedes propagar la hebe o Verónica mediante esquejes en otoño y mediante semillas en semilleros en primaveras.