Jabón natural relajante con aceite de almendras: una caricia para tus sentidos

Sumérgete en una experiencia sensorial única con este jabón natural enriquecido con aceite de almendras y una sinergia de aceites esenciales que promueven la relajación y el equilibrio emocional.
El ritmo acelerado de la vida moderna nos invita a buscar momentos de calma y bienestar. Una forma efectiva de lograrlo es a través del uso de productos naturales que cuiden nuestra piel y mente. El jabón natural relajante con aceite de almendras combina ingredientes de alta calidad para ofrecer una experiencia rejuvenecedora y terapéutica.
Ingredientes para 16 pastillas de jabón
- 300 ml de aceite de oliva.
- 175 ml de aceite de coco.
- 120 ml de agua destilada o hervida y enfriada.
- 60 g de sosa cáustica (hidróxido de sodio).
- 2 cucharaditas de aceite de almendras.
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda.
- 10 gotas de aceite esencial absoluto de rosa .
- 5 gotas de aceite esencial de mejorana.
Elaboración del jabón natural relajante
Preparación de los aceites:
- Mezcla el aceite de oliva y el aceite de coco en una cacerola.
- Calienta a fuego lento, removiendo constantemente, hasta alcanzar una temperatura de 60°C.
Preparación de la solución de sosa cáustica:
- En un recipiente resistente al calor (preferiblemente de acero inoxidable o vidrio), coloca el agua.
- Precaución: Usa gafas protectoras, guantes y delantal. Añade lentamente la sosa cáustica al agua (nunca al revés), removiendo con una cuchara de madera hasta su completa disolución. Deja enfriar la mezcla.
Combinación de la solución de sosa y los aceites:
- Vierte la solución de sosa cáustica enfriada sobre los aceites calientes, mezclando con una cuchara de madera hasta obtener una consistencia homogénea.
- Usa una batidora de mano para acelerar el proceso hasta que la mezcla adquiera una textura similar a la de unas natillas.
Incorporación de aceites esenciales:
- Añade el aceite de almendras y los aceites esenciales de lavanda, rosa y mejorana.
- Mezcla bien para asegurar una distribución uniforme de los aromas y propiedades terapéuticas.
Vertido en moldes:
- Prepara un molde cuadrado de aproximadamente 23 cm de lado y 5 cm de profundidad, engrasándolo ligeramente con aceite de oliva .
- Vierte la mezcla en el molde, alisando la superficie.
- Cubre con un paño limpio y deja reposar en un lugar seguro durante 24 horas.
Corte y curado del jabón:
- Una vez transcurrido el tiempo de reposo, desmolda el bloque de jabón con guantes de protección.
- Corta en pastillas del tamaño deseado.
- Coloca las pastillas en una bandeja, separadas entre sí, y déjalas curar en un lugar fresco y ventilado durante varias semanas. Este proceso permite que el jabón se endurezca y alcance un pH adecuado para su uso , generalmente entre 10 y 10.5.
Propiedades de los aceites esenciales utilizados

- Lavanda: conocida por sus efectos calmantes, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo un sueño reparador.
- Rosa: aporta una sensación de bienestar emocional, aliviando síntomas de depresión y equilibrando el estado de ánimo.
- Mejorana: reconfortante y cálida, es útil para relajar los músculos y aliviar tensiones físicas.
Beneficios de los jabones naturales
Los jabones naturales se elaboran a partir de aceites vegetales y otros componentes orgánicos, evitando el uso de químicos agresivos. Esto los hace ideales para todo tipo de piel, especialmente para las pieles sensibles o con afecciones dermatológicas. Entre sus principales beneficios destacan:
- Hidratación profunda: los aceites naturales aportan humedad y nutrientes esenciales, evitando la sequedad y descamación .
- Respeto por el pH de la piel: al no contener detergentes sintéticos, mantienen el equilibrio natural de la piel.
- Propiedades terapéuticas: los aceites esenciales añadidos ofrecen beneficios aromaterapéuticos que influyen positivamente en el estado de ánimo y la salud general.
Propiedades del aceite de almendras
El aceite de almendras es reconocido por sus múltiples propiedades beneficiosas para la piel:
- Emoliente natural: suaviza y alisa la piel, mejorando su textura y apariencia.
- Rico en vitaminas: contiene vitaminas A, D y E, que ayudan en la regeneración celular y protegen contra los radicales libres.
- Antiinflamatorio: alivia irritaciones y es ideal para pieles sensibles o con condiciones como eczema y psoriasis.
- Mejora la elasticidad: favorece la producción de colágeno , manteniendo la piel firme y joven.
¿Cómo y cuando usar el jabón natural de aceite de almendras?
El jabón natural relajante con aceite de almendras es ideal para incorporar en tu rutina diaria de cuidado personal, tanto en la mañana como en la noche. Por las mañanas, su uso te ayudará a iniciar el día con una piel hidratada y suave, gracias a las propiedades emolientes del aceite de almendras, que retiene la humedad y mantiene la piel nutrida. Por las noches, este jabón es perfecto para eliminar las impurezas acumuladas durante el día, proporcionando una limpieza profunda sin resecar la piel.
Además, los aceites esenciales de lavanda, rosa y mejorana aportan una experiencia aromaterapéutica que promueve la relajación y el bienestar emocional, facilitando un descanso reparador. Para maximizar sus beneficios, se recomienda aplicar el jabón sobre la piel húmeda, masajeando suavemente en movimientos circulares para estimular la circulación sanguínea y potenciar la absorción de nutrientes. Después, enjuaga con agua tibia y seca la piel con una toalla suave. Este ritual no solo limpia, sino que también revitaliza y equilibra la piel, convirtiéndose en un momento de autocuidado esencial en tu día a día.