Hogarmania.com
Hogarmania.com

Rostro

¿Qué es el ácido kójico y para qué sirve?


El ácido kójico es un ingrediente despigmentante que se suma a la lista de ácidos imprescindibles para el cuidado de la piel. ¿Habías escuchado antes hablar de él?

Te contamos qué es el ácido kójico, cuáles son sus propiedades, para qué sirve y cómo se usa. ¡Despídete de las manchas de la piel!

Hogarmania, 4 de enero de 2023

Ácido hialurónico, ácido salicílico, ácido glicólico...seguro que alguno de ellos te resulta familiar. ¿No es así? Y es que cada vez son más los componentes que se van sumando a la lista de imprescindibles de la rutina beauty de cuidado de la piel.

El ácido del que vamos a hablar en esta ocasión es el ácido kójico, un ingrediente despigmentante que será nuestro gran aliado durante los meses de verano, temporada en la aumenta nuestra preocupación por las manchas de la piel. Pero, ¿qué es el ácido kójico? ¡Te lo contamos!

¿Qué es el ácido kójico?

Una mujer se aplica sérum en el rostro.El ácido kójico es un componente producido a partir de diferentes tipos de hongos y un subproducto de la sala soja fermentada y el vino de arroz. O lo que es lo mismo, es el resultado de mezclar varios tipos de hongos, denominados como koji, arroz y soja.

Un producto químico que, según los especialistas, tiene forma de polvo cristalino de color beige que se disuelve fácilmente en el agua. Además de emplearse en la gastronomía, también se utiliza en el mundo de la cosmética. Pero, ¿cuáles son las propiedades del ácido kójico?

¿Cuáles son las propiedades del ácido kójico?

Tal y como hemos mencionado, el ácido kójico es un producto natural que resulta del proceso de fermentación del saque japonés. Su principal propiedad es que actúa inhibiendo la tirosinasa, una encima presente en la piel que sintetiza melanina, el pigmento natural responsable del color más oscuro de la piel. Aunque también está presente en el cabello y los ojos. Por eso, al disminuir la producción de manchas, se suavizan y se da a la piel un aspecto más homogéneo.

En la línea con lo que hemos explicado, se dice que la principal propiedad del ácido kójico es la despigmentante.

Aunque su función principal es la despigmentante, también es anti edad por su poder antioxidante y antibacteriana.

¿Para qué sirve el ácido kójico?

Manchas en la piel

Una mujer tiene mancha en la piel.El ácido kójico se utiliza para la eliminación de manchas en la piel, ya sean pecas o manchas producidas por el sol. También puede utilizarse para mejorar el aspecto de las bolsas de los ojos y para tratar las pieles con tendencia al acné, pues reduce las marcas y es sebo regulador.

Envejecimiento

El hecho de que el ácido kójico ayude a eliminar y/o reducir las manchas de la piel hace que esta luzca más homogénea y, por lo tanto, más rejuvenecida. Si a esa propiedad le añadimos que es antioxidante, es decir, que combate los radicales libres en la piel, la causante de la aparición de arrugas, entonces se convierte en uno de los aliados para combatir las arrugas.

Cicatrices

Primer plano de una cicatriz en la piel. Aunque el ácido kójico no actúa directamente sobre las cicatrices, lo que hace es reducir el color más oscuro y rosáceo que la rodea, mejorando así su aspecto.

Infecciones

Además de contar con propiedades antioxidantes, tiene propiedades antibacterianas, lo que la convierte en una opción perfecta para combatir las infecciones de la piel.

En definitiva, reduce las imperfecciones, cicatrices y manchas, ayudando a unificar el tono de la piel. Pero, ¿cómo se utiliza el ácido kójico?

¿Cómo se usa el ácido kójico?

Una mujer se aplica crema hidratante en el rostro.El ácido kójico lo podemos encontrar como componente de cremas, geles, sérums y lociones, entre otros. La diferencia entre unos productos y otros es que, en función de para qué se vaya a utilizar, variará la concentración de ácido kójico de un producto a otro.

Por eso, en función de la concentración y la densidad de esta sustancia, se utilizará con un objetivo y otro. Por lo general, el ácido kójico se utiliza con una concertación de entre el 1 y el 4%.

Cuando el producto está formulado con una concentración baja, lo pueden utilizar prácticamente todo tipo de pieles. A medida que aumenta la concentración del ácido kójico, es cuando aquellas personas con pieles sensibles y pieles acostumbradas a lo ácidos dejan de poder utilizarlo. Lo más recomendable, según los especialistas, es no utilizar productos más del 2% de concentración de ácido kójico. Para las pieles sensibles, se recomienda utilizar concentraciones del 1% o interiores.

Contraindicaciones del ácido kójico

En la línea con lo que hemos comentado en relación a la concentración del ácido kójico, es importante que, aquellas personas con la piel sensible o que no estén acostumbrada a utilizar ácidos en su rutina de cuidado facial, eviten utilizar productos con concentraciones de ácido kójico superiores al 1%.

Además, es importante tener precaución al exponer la piel al sol mientras utilizamos productos que contengan ácido kójico.

Algunas de las contraindicaciones del ácido kójico son:

  • Irritación de la piel.
  • Sequedad extrema.
  • Enrojecimiento del cutis.
  • Piel sensible con dolor puntual.

En cualquier caso, desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.