Seguro que, en repetidas ocasiones, has escuchado hablar de la caspa. Una afección muy común entre la población que afecta a la estética y salud del cabello y que consiste en la aparición de copos, escamas amarillentas o escamas secas en el cabello.
Es muy habitual escuchar hablar de la aparición de la aparición de copos en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, a barba y los hombros, pero, ¿has escuchado hablar de la caspa en las pestañas? Sí, has leído bien, caspa en las pestañas, aunque también se le denomina como blefaritis. ¿Quieres saber más sobre ello? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la blefaritis o caspa en las pestañas?
La blefaritis o caspa en las pestañas es, tal y como define PromoFarma, una parafarmacia con más de 1000 vendedores y 180.000 productos de salud, belleza y cuidado personal, la inflamación del borde de los párpados, justo donde nacen las pestañas y donde se encuentran las glándulas de los párpados.

Una problemática que, según diferentes estudios, afecta al 30% de la población y que puede provocar hinchazón, enrojecimiento y la aparición de una secreción grasa o caspa en las pestañas.
Cabe destacar que la blefaritis no es contagiosa, pero sí produce la caída de pestañas. Además de este eso, hay una serie de síntomas que debemos conocer. Lo vemos, ¡a continuación!
¿Cuáles son los síntomas de la blefaritis o caspa en las pestañas?
Tal y como hemos comentado, la blefaritis se caracteriza por la aparición de caspa en las pestañas. Pero hay más síntomas asociados a esta problemática. Estamos hablando de:
- Sequedad de los ojos.
- Descamación del borde del párpado, lo que da lugar a lo que se denomina como caspa en las pestañas.
- Picor en los ojos.
- Ojos llorosos.
- Sensibilidad a la luz.
- Sensación de tener arenilla en los ojos.
¿A quién afecta más la blefaritis?
Pues bien, según indican los expertos, la caspa afecta de igual manera a hombres y a mujeres. Una vez dicho esto, cabe destacar que hay una serie de factores de riesgo que puede facilitar la aparición de caspa en las pestañas. Algunos de esos factores de riesgo son:
- El uso excesivo de las lentillas.
- La exposición a agentes irritantes como el humo.
- Alergias estacionales y dermatitis atópica.
- Quieres tengan tendencia a la producción de grasa en el pelo y la piel también tienen más posibilidades de tener blefaritis.
- Las personas con el pelo rubio y la piel y ojos claros tienen una mayor tendencia a la blefaritis.
Consejos y remedios para tratar la caspa en las pestañas
Limpieza diaria de los ojos
Uno de los principales remedios para hacerle frente a la caspa en las pestañas en la limpieza diaria de los ojos. Lo haremos, y como indica PromoFarma, con la ayuda de una gasa húmeda y con unas gotas de jabón pH neutro o con colirio. También podemos aplicar una solución limpiadora de párpados en forma de toallitas. De esta forma, reduciremos de una manera considerable las posibilidades de que se formen bacterias en el párpado.

En la línea con la limpieza diaria de los ojos está lar recomendación que hacen los especialistas de evitar el uso del maquillaje. Los cosméticos pueden obstruir los poros de la piel de los párpados, un factor que facilitaría el desarrollo de blefaritis.
Aplicar compresas tibias
Junto con la limpieza diaria de ojos, es recomendable aplicar compresas tibias sobre los ojos cerrados durante 5 minutos. Una vez han pasado estos minutos, podemos ir retirando las costras de las pestañas y de los bordes de los párpados.
Además de estos consejos y recomendaciones a la que acabamos de hacer mención, también hay unos remedios naturales a los que podemos recurrir para tratar la blefaritis o caspa en las pestañas.
Aceite de ricino
El aceite de ricino es uno de los remedios naturales que podemos utilizar para tratar la caspa en las pestañas. Un aceite natural cuyas propiedades antinflamatorias ayudan a reducir la irritación, los picores y la sensación de ardor en los ojos que aparece como resultado de la aparición de la caspa.

Aceite de árbol de té
El primero de los remedios del que vamos a hablar es del aceite de árbol de té. Una solución natural con propiedades antibacterianas, limpiadoras y antifúngicas que no solo va a eliminar la caspa de las pestañas, sino que también va a aliviar síntomas como el picor, la sequedad o la inflamación.
Aloe vera
El aloe vera, el remedio natural por excelente, tampoco podía faltar en nuestra selección de remedios para tratar la caspa en las pestañas. Y es que se trata de una planta medicinal con propiedades hidratantes, que ayudarán a prevenir y eliminar la formación de escamas en los párpados, y antiinflamatorias, que alivian síntomas como la inflamación de los párpados.