Austria en Semana Santa: todo lo que necesitas saber para viajar al país

Austria es un destino ideal para quienes buscan combinar paisajes alpinos, ciudades históricas y una rica tradición cultural durante Semana Santa. Desde encantadores mercados de Pascua hasta rutas de senderismo entre montañas nevadas, el país ofrece planes para todo tipo de viajeros. En esta guía te cuento cómo llegar desde España, qué lugares no puedes perderte, cómo es el carácter de los austriacos, qué platos típicos debes probar y consejos prácticos para disfrutar de un viaje sin sobresaltos. Tanto si vas en pareja, en familia o por tu cuenta, Austria te recibirá con los brazos abiertos esta Semana Santa.
Cómo llegar a Austria desde España

Viajar de España a Austria es más fácil de lo que parece, especialmente en Semana Santa, cuando aumentan las frecuencias de vuelos y trenes. Las principales ciudades con conexiones directas son Viena, Salzburgo e Innsbruck. Desde Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca puedes encontrar vuelos directos con aerolíneas como Ryanair, Iberia, Austrian Airlines o Vueling. Los vuelos suelen durar entre 2,5 y 3 horas.
Si prefieres el tren, puedes combinar trayectos con Renfe y trenes internacionales como los de Deutsche Bahn o ÖBB (ferrocarriles austriacos), aunque este tipo de viaje puede requerir más tiempo y presupuesto. Otra opción interesante para Semana Santa es alquilar un coche desde alguna ciudad europea cercana, como Múnich, y cruzar la frontera por carretera.
Qué lugares visitar en Austria durante la Semana Santa
Austria cuenta con una gran variedad de destinos, y Semana Santa es una época ideal para recorrer el país, ya que el clima empieza a suavizarse y muchas ciudades celebran eventos tradicionales.
Viena
La capital es un imprescindible. Sus mercados de Pascua (como el de Schönbrunn o Freyung) llenan las plazas de colores, huevos decorados y productos artesanales. Además, puedes visitar el Palacio de Hofburg, la Ópera Estatal o la Catedral de San Esteban.
Salzburgo

Conocida por ser la ciudad natal de Mozart, es uno de los destinos más bonitos de Austria. En Semana Santa se celebran procesiones y conciertos de música clásica. El casco antiguo, con su arquitectura barroca, es Patrimonio de la Humanidad.
Hallstatt
Un pueblo de postal junto al lago del mismo nombre. Ideal para una escapada romántica o familiar. Aunque es pequeño, en Semana Santa mantiene una atmósfera muy especial.
Innsbruck
Rodeada de montañas, es perfecta para quienes quieren combinar cultura y deporte. En Semana Santa aún se puede esquiar en estaciones cercanas como Stubai o Kühtai.
Graz y Linz
Menos conocidas pero con mucho encanto. Graz es ideal para los amantes del arte y la arquitectura, mientras que Linz destaca por sus museos y eventos culturales.
Cómo es el carácter de los austriacos

Los austriacos suelen ser educados, reservados y amantes del orden. Valoran la puntualidad, el respeto por las normas y la discreción. Aunque al principio pueden parecer distantes, son hospitalarios y atentos, especialmente si muestras de interés por su cultura o intentas comunicarte en alemán (aunque muchos hablan inglés).
Una vez entablas conversación, descubrirás que son muy orgullosos de su patrimonio y sus tradiciones. Si visitas zonas rurales o pueblos pequeños, te encontrarás con un trato aún más cálido y cercano.
Qué comer en Austria durante tu viaje
La gastronomía austriaca es reconfortante, sabrosa y perfecta para los días frescos de primavera. Algunos platos y dulces que no puedes perderte:
- Wiener Schnitzel: filete empanado de ternera o cerdo, crujiente por fuera y jugoso por dentro.
- Tafelspitz: carne cocida en caldo, servida con verduras y salsa de rábano.
- Gulash: guiso de carne especiado, ideal para los días fríos.
- Apfelstrudel: pastel de manzana con pasas y canela, uno de los postres más populares. Aquí la receta del strudel de manzana de Eva Arguiñano .
- Tarta Sacher: tarta de chocolate con mermelada de albaricoque, un clásico vienés. Aquí te dejo la receta de la tarta Sacher de Eva Arguiñano .
Durante Semana Santa también es habitual encontrar dulces típicos de Pascua, como conejos y huevos de chocolate, panes especiados y bollos decorados.
Consejos útiles para viajar a Austria en Semana Santa

- Clima y ropa: En marzo y abril el tiempo puede variar mucho. Lleve ropa de abrigo, impermeable y calzado cómodo. En zonas montañosas aún puede haber nieve, mientras que en las ciudades el clima es más templado.
- Moneda y pagos: Austria forma parte de la eurozona, así que no necesitas cambiar moneda . Las tarjetas son ampliamente aceptadas, aunque en pequeños comercios o mercados pueden que prefieran efectivo.
- Transporte: Austria cuenta con una red de trenes muy eficiente y puntual. Para moverse entre ciudades, el tren es una opción excelente. En Viena y otras ciudades grandes, el transporte público es cómodo y seguro. Puedes comprar abonos turísticos o billetes diarios .
- Idioma: El idioma oficial es el alemán, aunque muchos austriacos hablan inglés , sobre todo en zonas turísticas. Aprender unas cuantas palabras básicas en alemán (como danke o bitte ) será bien recibido.
- Alojamiento : Semana Santa es temporada alta, por lo que se recomienda reservar alojamiento con antelación. Puedes elegir entre hoteles tradicionales, apartamentos turísticos o casas rurales en entornos naturales.
- Costumbres de Pascua: Los mercados de Pascua son una parte fundamental de la cultura austriaca en esta época. Encontrarás huevos pintados a mano, decoraciones florales y conciertos al aire libre. También es común regalar huevos de chocolate y asistir a misas especiales si te interesa la tradición religiosa.
¿Merece la pena viajar a Austria en Semana Santa?
Definitivamente sí. Austria en Semana Santa combina naturaleza, historia y cultura en un ambiente festivo pero tranquilo. Los paisajes alpinos aún lucen nevados, las ciudades ofrecen actividades para toda la familia, y los mercados de Pascua añaden un toque especial al viaje.
Tanto si buscas un viaje cultural como un destino para esquiar o desconectar, Austria tiene mucho que ofrecer en esta época del año.