¿Se puede usar hueso de aceituna en estufa de pellets?

El hueso de aceituna ha ganado fuerza como biocombustible estos últimos años, pero ¿Se puede usar hueso de aceituna en estufa de pellets?
Cada vez son más las personas que buscan una fuente de energía más ecológica y eficiente. Los pellets o la leña son los biocombustibles más conocidos, sin embargo, el hueso de aceituna se abre paso por su gran poder calorífico.
Vamos a conocer más acerca de este biocombustible y resolvemos la gran duda de si se puede usar hueso de aceituna en estufa de pellets.
Hueso de aceituna para estufas de pellets: ¿Es una buena opción?
Sí, se puede usar hueso de aceituna en estufa de pellets, pero deben ser aptas para funcionar con diferentes combustibles de biomasa.
Algunas estufas de pellets que encontramos en el mercado están diseñadas para utilizar únicamente pellets. Si utilizamos otro tipo de biocombustibles en estas estufas, perderán eficiencia y rendimiento y su funcionamiento no será el adecuado.
Además, los huesos de aceituna tienen impurezas que pueden generar mal funcionamiento en los tipos de estufas de pellets que no son policombustibles.
Por ello, nos debemos asegurar que se trata de una estufa policombustible leyendo las instrucciones del fabricante. La gran mayoría de estufas de pellets están preparadas para funcionar con diferentes combustibles.

¿Es más económico utilizar hueso de aceituna que pellets convencionales?
El hueso de aceituna para estufas de pellets es más económico que los pellets debido a su abundancia y a la reducción de costos en la producción. En España la gran producción de aceite de olvida hace que este biocombustible sea muy económico.
Sin embargo, los huesos de aceituna tienen una densidad energética menor que los pellets. Esto es, se puede usar hueso de aceituna en estufa de pellets pero necesitarás más producto para producir la misma cantidad de calor.
Aunque el hueso de aceituna es ligeramente menos eficiente que los pellets en densidad energética, su menor costo por unidad de peso puede compensar este aspecto.
Además del precio y densidad energética, es importante considerar otros aspectos del hueso de aceituna como producto para encender una chimenea o estufa:
- Renovable y biodegradable: la producción de los huesos de aceituna no agota los recursos naturales y no contribuye al agotamiento de los combustibles fósiles.
- Reducción de residuos: Utilizar huesos de aceituna como combustible puede contribuir a la reducción de residuos agrícolas, ya que son un subproducto de la producción de aceite de oliva. Esto ayuda a evitar que los residuos de la industria del aceite de oliva se acumulen y se conviertan en un problema ambiental.
- Respetuoso con el medio ambiente: la quema de huesos de aceituna en estufas de pellets emite bajas cantidades de CO₂.
- Económico: es uno de los biocombustibles más económicos.
- Gran poder calorífico: su poder de calefacción oscila entre las 4.100 y 4.5000 Kcal/kg.
- Menos limpios que los pellets: una de las desventajas de los huesos de aceituna frente a los pellets es que dejan más ceniza y residuos.

¿Qué precauciones debo tomar al usar hueso de aceituna en mi estufa de pellets?
Calidad del combustible: los huesos de aceituna deben ser de calidad y de una baja humedad. Además, no se deben mezclar dos tipos de biocombustibles.
Adaptar la estufa al biocombustible: tendrás que ajustar la velocidad de alimentación de la estufa o la combustión al utilizar huesos de aceituna. Debes leer las recomendaciones del fabricante.
Mantener el biocombustible en un lugar seco: se debe almacenar el biocombustible sellado en un lugar seco y protegido.
Mantenimiento regular de la estufa: se debe limpiar las cenizas y los residuos que queden en la estufa. Además, es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante para prolongar la vida útil de nuestra estufa.
Analizar las regulaciones locales: debemos comprobar que no existen regulaciones locales que prohíban o restrinjan el uso de huesos de aceituna en estufas de pellets.
La ubicación de la estufa: al instalar una estufa de pellets se debe realizar manteniendo la distancia de seguridad recomendada por el fabricante. Normalmente, suele ser al menos de 1m por delante y de 0,50m en los laterales para evitar cualquier calentamiento de objetos o muebles que pueden ocasionar un incendio.
Salida de humos: la salida de humos de las estufas de pellets debe ser lo más directa posible, en vertical y estar aislada de los materiales inflamables.