La subida de la luz y el carburante ha puesto de moda los pellets. La instalación de estufas de pellets crece exponencialmente gracias a los beneficios que nos trae.
El pellet de madera es un material que apenas contamina, es muy económico y eficaz por lo que muchas personas están optando por utilizar este combustible ecológico.
A continuación, vemos qué es el pellet y te contamos todo lo que tienes que saber sobre este material. ¡Toma nota!
¿Qué es el pellet?
Son muchas las personas que nos preguntan qué es el pellet. El pellet es un combustible ecológico y económico que se forma aglomerando restos de serrín y que tienen, por lo general, una forma cilíndrica de unos dos o tres centímetros.
Se trata de un producto natural fabricado a partir de materia orgánica que se convierte en una de las alternativas más ecológicas en combustibles utilizados en sistemas de calefacción. En su fabricación no es necesario utilizar ningún producto químico.
Los pellets se caracterizan, sobre todo, por un gran poder calorífico gracias a su densa composición y una baja emisión de CO2. Además, al tener un tamaño pequeño mantiene las llamas por más tiempo sin que se apague con poca cantidad de pellets. Entre los combustibles de pellet o leña, los pellets son más eficientes ya que su rendimiento ronda los 95%.
Ventajas de los pellets
- Son fáciles de almacenar y transportar: se venden normalmente en sacos de 15kg.
- Tienen una baja emisión de CO2, ayudan a reducir la emisión de gases invernadero y la lluvia ácida.
- Los puedes encontrar con certificado ecológico que te aseguran que son totalmente renovables y fabricados a partir de residuos vegetales.
- Es muy económico, se trata de un combustible muy barato, ahorrarás energía. Entre un 30 y un 50% frente a otros sistemas de calefacción.
- No producen olores y son inocuos para tu salud.
- No hay riesgo de explosión, son muy seguros.
- Fomenta la limpieza de los bosques, reduciendo el riesgo de incendios.
- Menos cantidad de ceniza, desprende una cantidad menor de ceniza que la leña.
- Es muy económico, se trata de un combustible muy barato en comparación los demás.
- Gran poder calorífico, puede calentar rápidamente estancias grandes con poca cantidad de pellets.
- Gran durabilidad, el pellet puede durar mucho tiempo en lugares fríos y húmedos sin perder las propiedades.
Inconvenientes del pellet
Solo se puede instalar una estufa de pellets en viviendas unifamiliares o con salida de humos a cubierta, por lo cual es difícil instalar una estufa como esta en los pisos.
Sin embargo, nuevas construcciones están instalando ya calefacción central a base de biomasa o pellets y otras viejas pueden adaptarse para utilizarse con este combustible. Además, actualmente están saliendo a la venta estufas de pellets sin salida de humos que pueden colocarse en cualquier hogar.
Por otro lado, no todos los modelos de estufas de pellets son canalizables, por lo que no todos permiten aprovechar el calor para calentar estancias cercanas a la estufa central.
Otra de sus desventajas es que, aunque son fáciles de almacenar y transportar ocupa más espacio. Además, también se crean cenizas y hollín, que debemos limpiar con regularidad.
También es cierto que necesitaremos una mejor ventilación, puesto que la combustión de pellets requiere más cantidad de aire.
Tipos de pellets
A la hora de comprar pellets, nos encontramos con dos clasificaciones para agrupar los pellets:. según el tipo de certificado y según la calidad de los pellets.
Los pellets según su certificación
Podemos encontrarnos con dos tipos de pellets según su certificación.
Por un lado, tenemos el sello de la asociación Avebiom que se denomina ENplus.
Se trata del certificado energético más popular a la hora de comprar pellets en España. Este certificado está regulado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom). Pretende asegurar la calidad de los pellets en toda la cadena de suministro.
Por otro lado, nos encontramos con los sellos de Din plus.
Es un sello regulado por la entidad alemana Din Certco. Se trata de un sello que garantiza que los pellets provengan de madera virgen y garanticen las normas internacionales.
Son pellets de mayor calidad que los de sello ENplus y que los que no tienen sello. Garantizan un magnífico rendimiento y cumplen los estándares de sostenibilidad ambiental.
Clases de pellets según su calidad
Además de los sellos podemos encontrarnos los pellets catalogados por el origen y las partículas contaminantes de sus componentes.
Pellets de clase A1
Los pellets de clase A1 son pellets fabricados desde madera virgen, esto es, sin añadidos químicos. Estos pellets, contienen un bajo contenido en cenizas, nitrógeno y cloro.
Pellets de clase A2
Los pellets de clase A2 se trata de pellets ligeramente más alto en cenizas, nitrógeno y cloro que la clase A1.
Pellets de clase B
Son pellets que utilizan madera reciclada y residuos industriales. Son los pellets más ecológicos al reutilizar materiales evitando así la deforestación. Además, no se aceptan maderas tratadas químicamente por lo que se convierte en uno de los pellets más demandados.