Hogarmania.com

Albañilería

Cómo instalar una cocina en línea (Parte 1)


Además de instalar la cocina en línea, pondremos también los zócalos y las cornisas. Para muchos de vosotros la cocina es la habitación más utilizada de la casa, el punto de encuentro de toda la familia. Por este motivo,en dos temas, os vamos a enseñar a instalar una cocina en línea. Un trabajo sencillo y gratificante que nos permitirá ahorrar dinero.

En primer lugar, haremos un dibujo con la distribución de los muebles y después, acudiremos a nuestro centro habitual de bricolaje a elegir el modelo que más nos guste y comprar los módulos que necesitemos.

Estos muebles son muy fáciles de montar; el kit incluye todos los accesorios necesarios para su montaje: colgadores, tornillos, tubillones y soportes para baldas. Las puertas también vienen con las bisagras, el tirador y los tornillos correspondientes, así como todos los cajeados y orificios necesarios para su instalación.

Este trabajo tiene una segunda parte que podéis ver en el siguiente enlace: Cómo instalar una cocina en línea (Parte 2)

Herramientas

  • Nivel láser
  • Taladro eléctrico
  • Broca para hormigón de 6 mm
  • Atornillador
  • Broca para madera de 8 mm
  • Pistola aplicadora de silicona
  • Tope de broca

Materiales

  • Muebles en kit
  • Puertas para muebles de cocina
  • Masilla adhesiva
  • Cornisa
  • Zócalos
  • Tacos de 6 mm
  • Tirafondos de 4 x 40 mm
  • Grapas para zócalo de cocina
  • Tirafondos de 5 x 25 mm
  • Encimera
  • Piezas de unión para muebles
  • Escurreplatos
  • Cajonera en kit

Paso a paso de cocina en línea

Paso 1
Comenzaremos montando los módulos cuyas piezas irán unidas con tubillones y tirafondos. Después de aplicar un poco de masilla adhesiva en los orificios, introducimos los tubillones con la ayuda de una maza de madera.

Paso 2
Una vez puestos los tubillones, vamos uniendo las piezas. Primero, acoplamos la tapa y la base sobre uno de los costados.

Paso 3
A continuación, colocamos la parte trasera introduciéndola entre las ranuras de la tapa y la base y ponemos también el otro lateral.

Paso 4
Para reforzar la unión, introducimos los tornillos que son de cabeza allen especiales para aglomerado. Para realizar esta tarea, emplearemos el atornillador provisto de una punta allen.

Paso 5
Ahora colocaremos las bisagras de cazoleta para sujetar posteriormente las puertas: pondremos la base en el interior del mueble y la cazoleta en la puerta. Con una maza de madera encajamos las piezas y luego, las atornillamos.

Paso 6
Instalamos unos colgadores en la parte trasera de los muebles altos para poder colgarlos de la pared. Introducimos un herraje en cada extremo, ayudándonos de la maza de madera y manteniendo la palomilla en posición abierto. Cuando lo hayamos introducido, giramos la palomilla a posición cerrado

Paso 7
El siguiente paso consiste en montar los cajones: unimos las dos piezas laterales a la base con unos tirafondos y ponemos la parte trasera del mismo.

Paso 8
Fijamos el tirador y los herrajes internos en el frontal del cajón con unos tirafondos. Presentamos la tapa en su posición y la sujetamos con unos tornillos.

Paso 9
En los laterales vemos que hay dos tirafondos distintos, uno más grande que el otro; el grande nos permitirá regular la altura del cajón.

Paso 10
Con todos los módulos montados, dibujamos su situación en la pared y comenzamos a colocar los módulos en su posición. Utilizaremos unas pletinas, que fijaremos en la pared, y colgaremos de ellas los muebles superiores provistos de herrajes. Para ello, realizaremos unos agujeros con una broca para hormigón del mismo diámetro que los tacos, en nuestro caso de 6 mm.

Paso 11
Después de colocar todas las pletinas, colgamos los módulos altos en su posición. Los nivelamos y, en caso de ser necesario, ajustamos su posición con los tornillos reguladores de los colgadores.

Paso 12
Colocamos también los muebles bajos y comprobamos que están correctamente nivelados, regulando, si es preciso, las patas telescópicas que les hemos incorporado.

Paso 13
Una vez nivelados todos los muebles, los unimos entre sí con unos tirafondos. Hacemos unos orificios pasantes con el taladro provisto de una broca para madera de 8 mm. Para no dañar los muebles, emplearemos un mártir sujeto con una mordaza. Realizados los orificios, retiramos la mordaza y el mártir e introducimos los tirafondos con un destornillador.

Paso 14
Perforamos la puertas de los módulos para colocar los tiradores, empleando la misma broca para madera de 8 mm., y fijamos los tiradores en las puertas de los muebles con unos tirafondos: en los módulos superiores los pondremos en la parte baja de la misma y en los muebles inferiores, en la parte alta.

Paso 15
Al terminar de poner todos los tiradores, colocamos las puertas en su posición, sujetándolas con las bisagras de cazoleta. Fijamos las dos guías de cada cajón en el interior del módulo con unos tirafondos e introducimos los cajones.

Paso 16
Ahora, procederemos a colocar las dos piezas del escurreplatos, la rejilla y la bandeja, en el interior del armario. Para ello, marcamos los puntos de fijación, valiéndonos de una plantilla que incluye el kit. Retiramos la plantilla y hacemos los agujeros con el taladro provisto de una broca para madera y un tope de broca.

Paso 17
Vamos ahora con el zócalo: necesitaremos dos tiras de rodapié para cubrir todo el hueco inferior. Fijaremos las grapas en el interior de las piezas con unos tirafondos, haciendo que coincidan éstas con las patas en las que las vamos a insertar después. Luego, ponemos el zócalo en su posición metiendo las grapas a presión en las patas de los muebles.

Paso 18
Ponemos también las cornisas: cortamos las piezas que necesitemos con los ángulos a 45ª. Para hacer este trabajo, nos ayudaremos de una caja de ingletes y una sierra de costilla. Aplicamos una masilla adhesiva de alta resistencia en una de las caras de las molduras y las colocamos en su posición. Las sujetamos con unas mordazas hasta que el adhesivo haga su trabajo.