Cómo hacer un jardín en la terraza

20 abr 2011 - 11:22 Actualizado: 09 may 2024 - 10:05
Un jardín de césped natural en la terraza
Un jardín de césped natural en la terraza | Hogarmania

¿Quieres poner césped natural en tu terraza, pero no sabes por dónde empezar? Te enseñamos paso a paso cómo hacer un jardín en la terraza para que puedas hacerlo tú mismo.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

2 h

En nuestro caso, tenemos un solado de piedra en la terraza que queremos convertir en jardín. Lo primero que haremos para hacer un jardín en la terraza será delimitar la zona rectangular con unos bordillos que, además, evitarán que el césped se desmorone.

Luego, vamos a instalar un sistema de riego automático soterrado para que la hierba esté siempre en perfecto estado. De esta forma, dejaremos la superficie preparada para plantar el césped: nosotros vamos a colocar tepe, una alfombra de hierba natural que se coloca muy fácilmente y en poco tiempo estará completamente verde.

Con el bordillo y el sistema de riego ya colocados, colocaremos una capa de drenaje de 5 cm y después, otra capa de un buen substrato con arena de sílice de unos 10 cm.

Bien compactadas las capas, colocaremos las tiras de tepe, con las que conseguiremos una superficie fresca y verde.

A continuación, vemos el paso a paso detallado de cómo hacer un jardín en una terraza.

Herramientas

  • Sierra de calar.
  • Hoja especial.
  • Paleta.
  • Taladro eléctrico.
  • Varilla mezcladora.
  • Cubeta.
  • Pala.
  • Rastrillo.
  • Carretilla.
  • Tiralíneas.
  • Rulo.
  • Cuchillo.

Materiales

  • Bordillos de hormigón.
  • Puntas de acero.
  • Cordel.
  • Mortero cola (blanco).
  • Tubo de nylon de 25 mm de diámetro.
  • Cuatro turbinas.
  • Una pieza de derivación en t.
  • 2 tapones de final.
  • Un ordenador de riego automático.
  • Cuatro codos articulados.
  • Cuatro collarines.
  • Hilo sellador de juntas.
  • Adhesivo de montaje.
  • Grava.
  • Tierra Vegetal.
  • Tepe.
  • Cinta adhesiva.
  • Arena de sílice l 50/60.

Paso a paso para hacer un jardín en la terraza

Fijar los bordillos de hormigón
Fijar los bordillos de hormigón | Hogarmania

Paso 1

Comienza marcando con un cordel el perímetro de la zona que vas a cubrir con los bordillos de hormigón prefabricado. En nuestro caso, uno de los laterales de la nueva zona verde va a coincidir con una pérgola que ya tenemos, así que tendremos que clavar una punta de acero en el suelo, en línea con la base de una de las columnas, y atar la cuerda a la punta.

Paso 2

Alinea la cuerda con los machones o bases de las columnas de la pérgola, tensa hasta el otro extremo y pon otra punta de acero a la que ataremos el cordel. En principio, coloca la cuerda sólo en un lateral de la superficie a delimitar.

Paso 3

Añade agua a un mortero cola blanco ya mezclado y prepara la masa que servirá para fijar las piezas de hormigón. Mezcla con el taladro y la varilla mezcladora hasta conseguir una masa homogénea. Deja reposar la masa durante cinco minutos antes de utilizarla.

Paso 4

Aplica mortero en el suelo, justo en la zona donde vas a colocar la primera pieza. Como nuestro suelo es irregular, tendremos que hacer una buena cama de masa. También debes dar una masa en el lateral de la pieza, ya que va junto al machón de la columna. Da unos golpes sobre la pieza con el mango de un martillo para que quede bien asentada, nivela y retira el producto sobrante.

Adaptar y fijar los bordillos que delimitan el jardín
Adaptar y fijar los bordillos que delimitan el jardín | Hogarmania

Paso 5

De la misma forma, colocar el resto de las piezas. Si a la hora de completar una hilera ves que necesitas una pieza más corta, transporta la medida del hueco menos lo que mida la llaga a la pieza de hormigón.

Paso 6

A continuación, corta la pieza de hormigón a la medida con la sierra de calar y una hoja especial para este tipo de materiales.

Paso 7

Una vez colocado todo el bordillo que va a delimitar la zona donde pondrás el tepe y transcurrido los días necesarios para que el mortero cola se haya secado, instala el sistema de riego autónomo con turbinas.

Paso 8

Nosotros vamos a poner 4 turbinas, suficientes para cubrir toda la superficie que tenemos pero debes adaptar las turbinas a la superficie de tu terraza. Cada turbina tiene tres piezas: la turbina propiamente dicha, un brazo que se puede girar y una abrazadera para la toma de agua.

Pasos para Instalar un programado de riego
Pasos para Instalar un programado de riego | Hogarmania

Paso 9

También pondremos un programador de riego, que colocaremos en la misma rosca que el grifo. Si no fuese posible tendrías que colocar un adaptador.

Paso 10

Comienza cortando un trozo de tubo que vaya desde el programador hasta el suelo. Para realizar esta tarea te recomiendo que emplees una sierra para metal.

Paso 11

Necesitas ahora un racor o pieza de unión que vaya desde el programador hasta el tubo. Lo colocas en su posición.

Paso 12

Conecta al tubo una pieza de derivación que tiene en su interior una junta cónica. Aprieta bien para que no haya fugas.

Colocar el sistema de aspersores
Colocar el sistema de aspersores | Hogarmania

Paso 13

Ahora, coloca el primer brazo de derivación en cuyo extremo pondrás una junta de cierra que apretarás con una llave de perro.

Paso 14

Para colocar la abrazadera de toma de agua de uno de los aspersores, con la ayuda de un taladro haz en la manguera un agujero ciego del mismo diámetro que el de la abrazadera.

Paso 15

Coloca la abrazadera y aprieta los tornillos con una llave fija.

Paso 16

A continuación, pon el brazo cuya estanqueidad debes asegurar con hilo sellador. Enrosca el brazo en la abrazadera y conecta con la turbina. Sólo tendrás que colocar la turbina en la posición que ocupará en el suelo. De la misma forma coloca el resto de las turbinas.

Marcar las líneas de referencia para la grava y la arena sílice
Marcar las líneas de referencia para la grava y la arena sílice | Hogarmania

Paso 17

No debes olvidar que tanto la dirección como el caudal del agua pueden ser regulados en cada turbina.

Paso 18

Antes de colocar el tepe, comprueba el funcionamiento del sistema de riego. Cuando hayas comprobado que no hay fugas, corta el paso del agua. Ahora ya puedes cubrir la superficie con una capa de 5 cm de grava que además, servirá de drenaje, y otra de 10 cm con una mezcla de arena de sílice y tierra.

Paso 19

Marca en todo el perímetro del bordillo dos líneas de referencia que indicarán el grosor de cada una de las capas. Mide con un metro y haz las marcas con un lapicero.

Paso 20

Presenta el tiralíneas en el bordillo y sujétalo con unas tiras de cinta adhesiva. Tira de la cuerda impregnada y marca el primer nivel. Repite la misma operación para marcar el segundo nivel.

Echar la grava y la arena de sílice en la superficie
Echar la grava y la arena de sílice en la superficie | Hogarmania

Paso 21

Una vez marcadas las dos líneas de nivel, comienza a echar la grava. Con la ayuda de una carretilla, reparte varios montones de grava por toda la superficie a cubrir.

Paso 22

Después, extiende la grava con un rastrillo hasta dejarla a nivel. Con esta capa tendrás que llegar hasta la primera línea de referencia que tiene una altura de 5 cm.

Paso 23

El siguiente paso consiste en rellenar esta superficie con una capa de 10 cm de una mezcla de tierra y arena de sílice al 50%. La arena de sílice proviene de la cantera, tiene el grano adecuado para que no se apelmace y está libre de sal, así no estropearemos las plantas. Mezcla bien y reparte por toda la superficie.

Paso 24

Ya tienes la capa de tierra y arena de sílice extendida, así que pon el tepe.

Colocar las tiras de tepe
Colocar las tiras de tepe | Hogarmania

Paso 25

Extiende los rollos de tepe sobre la superficie de tierra y arena perfectamente compactada. El tepe, formado por una capa de turba y arena, tendrás que plantarlo cuando lo traigas del centro de jardinería, sin dejar pasar mucho tiempo, ya que es un cultivo y podría estropearse. Cuando coloques las tiras de tepe evita dejar huecos o llagas entre una y otra.

Paso 26

Con un cuchillo de cocina viejo y teniendo como referencia las cuerdas perimetrales, corta los trozos de tepe sobrantes. Después de retirar las cuerdas que han hecho de guía, pasa el rulo por toda la superficie para compactar bien el tepe. ¡Ya está listo el jardín!

Solo tendrás que realizar el mantenimiento del césped regularmente para mantenerlo en perfectas condiciones.

Se trata de una tarea compleja que podrás haces sin problema con un poco de paciencia y este paso a paso de cómo hacer un jardín en la terraza. ¿Te animas?

Si prefieres una tarea más sencilla, puedes optar por poner césped artificial en la terraza en vez de natura.

stats