Hogarmania.com

Albañilería

Cómo hacer un jardín en la terraza (parte 1)

Bricomanía, 10 de agosto de 2021

Crear un jardín en la terraza. Para construir este jardín vamos a comenzar instalando el sistema de riego de nuestro jardín para la terraza.


El tema que os presentamos en esta ocasión se divide en dos partes y tendrá continuación en este artículo: cómo hacer un jardín en la terraza (parte 2).

Para realizar este trabajo, vamos a trabajar sobre un solado de piedra, dura y gris, y lo que pretendemos hacer es convertir la zona en un espacio verde colocando un césped. Lo primero que haremos será delimitar la zona rectangular con unos bordillos que, además, evitarán que el césped se desmorone.

Luego colocaremos un sistema de riego automático para que la hierba esté siempre en perfecto estado. De esta forma dejaremos la superficie preparada para plantar el césped: nosotros vamos a colocar tepe, una alfombra de hierba natural que se coloca muy fácilmente y en poco tiempo estará completamente verde. Pero de este último paso nos encargaremos en el próximo artículo.

La primera parte del trabajo consistirá en colocar el bordillo que delimitará la nueva zona que vamos a crear e instalar el riego automático soterrado. Para ello, necesitaremos unas piezas de hormigón, manguera, unas turbinas y un ordenador de riego automático que nos servirá para programar el riego según nuestras necesidades.

Herramientas

  • sierra de calar
  • hoja especial
  • paleta
  • taladro eléctrico
  • varilla mezcladora
  • cubeta

Materiales

  • bordillos de hormigón
  • puntas de acero
  • cordel
  • mortero cola (blanco)
  • tubo de nylon de 25 mm de diámetro
  • cuatro turbinas
  • una pieza de derivación en t
  • 2 tapones de final
  • un ordenador de riego automático
  • cuatro codos articulados
  • cuatro collarines
  • hilo sellador de juntas
  • adhesivo de montaje

Paso a paso sobre la primera parte para hacer un jardín en la terraza

Paso 1
Comenzaremos marcando con un cordel el perímetro de la zona que vamos a cubrir con los bordillos de hormigón prefabricado. Uno de los laterales de la nueva zona verde va a coincidir con una pérgola que ya tenemos, así que clavamos una punta de acero en el suelo, en línea con la base de una de las columnas, y atamos la cuerda a la punta.

Paso 2
Alineamos la cuerda con los machones o bases de las columnas de la pérgola, tensamos hasta el otro extremo y ponemos otra punta de acero a la que ataremos el cordel. En principio, colocaremos la cuerda sólo en un lateral de la superficie a delimitar.

Paso 3
Añadimos agua a un mortero cola blanco ya mezclado y preparamos la masa que nos servirá para fijar las piezas de hormigón. Mezclamos con el taladro, al que habremos acoplado una varilla mezcladora, hasta conseguir una masa homogénea. Dejaremos reposar la masa durante cinco minutos antes de utilizarla.

Paso 4
Aplicamos mortero en el suelo, justo en la zona donde vamos a colocar la primera pieza. Como nuestro suelo es irregular, tendremos que hacer una buena cama de masa. También daremos masa en el lateral de la pieza, ya que va junto al machón de la columna, y colocamos la pieza de hormigón teniendo en cuenta la cuerda, que nos servirá de guía. Damos unos golpes sobre la pieza con el mango de un martillo para que quede bien asentada, nivelamos y retiramos el producto sobrante.

Paso 5
De la misma forma iremos colocando el resto de las piezas. Si a la hora de completar una hilera vemos que necesitamos una pieza más corta, transportaremos la medida del hueco menos lo que mida la llaga a la pieza de hormigón.

Paso 6
A continuación, cortaremos la pieza de hormigón a la medida con la sierra de calar y una hoja especial para este tipo de materiales.

Paso 7
Una vez colocado todo el bordillo que va a delimitar la zona donde pondremos el tepe y que hayan transcurrido los días necesarios para que el mortero cola se haya secado, podremos proceder a instalar el sistema de riego autónomo con turbinas.

Paso 8
Nosotros vamos a poner 4 turbinas, suficientes para cubrir toda la superficie que tenemos. Cada turbina tiene tres piezas: la turbina propiamente dicha, un brazo que se puede girar y una abrazadera para la toma de agua.

Cómo hacer un jardín en la terraza (parte 1)Paso 9
También vamos a poner un programador de riego, que colocaremos en la misma rosca que el grifo. Si no fuese posible tendríamos que colocar un adaptador.

Paso 10
El siguiente paso consistirá en cortar un trozo de tubo que vaya desde el programador hasta el suelo. Para realizar esta tarea emplearemos una sierra para metal.

Cómo hacer un jardín en la terraza (parte 1)Paso 11
Necesitamos ahora un racor o pieza de unión que una vaya desde el programador hasta el tubo. Lo colocamos en su posición.

Cómo hacer un jardín en la terraza (parte 1)Paso 12
Conectamos al tubo una pieza de derivación que tiene en su interior una junta cónica. Apretamos bien para que no haya fugas.

Cómo hacer un jardín en la terraza (parte 1)Paso 13
Ahora, colocamos el primer brazo de derivación en cuyo extremo pondremos una junta de cierra que apretaremos con una llave de perro.

Paso 14
Para colocar la abrazadera de toma de agua de uno de los aspersores, con la ayuda de un taladro haremos en la manguera un agujero ciego del mismo diámetro que el de la abrazadera.

Paso 15
Colocamos la abrazadera y apretamos los tornillos con una llave fija.

Paso 16
A continuación, ponemos el brazo cuya estanqueidad aseguraremos con hilo sellador. Enroscamos el brazo en la abrazadera y conectamos con la turbina. Sólo tendremos que colocar la turbina en la posición que ocupará en el suelo. De la misma forma colocaremos el resto de las turbinas.

Cómo hacer un jardín en la terraza (parte 1)Paso 17
No debemos olvidar que tanto la dirección como el caudal del agua pueden ser regulados en cada turbina.

¡Suscríbete a BRICOMANIA!

Recibe en tu email consejos de bricolaje