Entre los diferentes modelos de césped artificial para terraza que podemos encontrar en el mercado, nosotros nos hemos decantado por uno que tiene las briznas de diferentes tonalidades, por lo que el efecto es mucho más realista.
Además, están protegidas por un filtro que evitará que se decoloren a causa de las inclemencias del tiempo. Para que el agua de lluvia drene perfectamente, la base tiene unos agujeros.
A continuación, vemos el paso a paso detallado de cómo poner césped artificial en terraza o el balcón. Una tarea muy fácil y rápida.
Herramientas
- Regla de aluminio
- Espátula dentada
- Tijeras
- Cortante
- Taladro
- Varilla mezcladora
- Pistola para silicona
Materiales
- Césped artificial
- Cinta de unión
- Adhesivo de poliuretano
- Silicona
Paso a paso para poner césped artificial en terraza o balcón
Paso 1
Para poner césped artificial en la terraza o el balcón, debemos limpiar bien toda la superficie. Después, colocamos el césped artificial en el suelo de la terraza, teniendo en cuenta la dirección de las briznas.
Para que el trabajo resulte mucho más ameno, es aconsejable que nos ayude otra persona.
Paso 2
Una vez que hayamos extendido la primera tira de césped, marcamos la línea de corte empleando una regla metálica y un rotulador.
Paso 3
A continuación, realizamos el corte con la ayuda de unas tijeras. Siguiendo el mismo procedimiento continuamos colocando más tiras de césped artificial en la terraza.
Paso 4
Es probable que la última tira no entre entera en el espacio que nos quede, así que tendremos que adecuarla al hueco.
Tomamos las medidas y las transportamos a la moqueta.
Paso 5
Después, cortamos la pieza a medida con las tijeras y la colocamos en su posición.
Paso 6
Lo siguiente que haremos es adaptar el césped artificial al lugar en el que estamos trabajando, cortando las esquinas y las zonas de unión con el cortante.
Para conseguir unos cortes más precisos, emplearemos una espátula con la que ajustaremos perfectamente la moqueta.
Paso 7
Hacemos también la apertura para el desagüe, utilizando el cortante.
Paso 8
Preparamos las uniones entre las distintas tiras de césped, dejando un margen de unos milímetros y levantamos el material.
Paso 9
Ya podemos extender la banda de unión de la primera junta sobre el azulejo y cortarla a medida, empleando el cortante.
Paso 10
Siguiendo las indicaciones del fabricante, mezclamos los dos componentes del adhesivo de poliuretano. Para hacer esta tarea, necesitaremos el taladro provisto de una varilla mezcladora.
Paso 11
Cuando hayamos conseguido una mezcla homogénea, aplicamos el producto a lo largo de toda la banda, ayudándonos de una espátula dentada.
Como podéis comprobar el adhesivo es de color verde, para que quede totalmente integrado.
Paso 12
Luego, colocamos bien el césped artificial y ponemos peso hasta que el adhesivo se endurezca. Hacemos lo mismo en todas las juntas.
Paso 13
Terminamos el trabajo dando unos puntos de silicona en todo el perímetro de la hierba artificial, para que el viento no la levante. Para hacer este trabajo, necesitaremos una pistola convencional para aplicar silicona. Unimos las tiras de césped artificial finalizando el trabajo.
Paso 14
Cómo veis colocar césped artificial en terraza es muy sencillo. Bastará con seguir el paso a paso para conseguir poner un césped artificial en la terraza. Lográremos cambiar el aspecto y disfrutar más cómodamente de la terraza o el balcón. Y, ¡éste es el resultado!
Ya veis que la moqueta imita perfectamente el césped natural, y además, tiene el mismo tacto suave que la hierba. Y, lo mejor de todo es que siempre tendrá un aspecto formidable, sin necesidad de riegos ni abonos.
Además, si la superficie es de cemento no os podéis perder el paso a paso de cómo colocar césped artificial sobre cemento.
¡Animaros y disfrutar del exterior con un suelo cómodo y confortable!
Ventajas de césped artificial en terraza o balcón
- Confort: las baldosas absorben el calor y el frío, en cambio, el césped artificial disminuye esa absorción manteniendo el suelo más fresco en verano y más cálido en invierno.
- Un aspecto natural: el césped da un toque natural al balcón o terraza donde se fije. Además, su aspecto es muy realista y su tacto suave.
- Fácil mantenimiento: comparado con el césped natural su mantenimiento es muy sencillo y fácil de realizar.
- Económico: se trata de una forma ideal de conseguir un jardín sin necesitar de regarlo constantemente.
- Seguridad: el césped artificial es ignífugo, no te tendrás que preocupar de las barbacoas.
- Sencillez en su instalación: poner césped artificial en terraza es muy sencillo y podrás hacerlo tú mismo.
Cuidar el césped artificial en terraza
Una de las grandes dudas es cómo limpiar el césped artificial. Para cuidar el césped artificial en la terraza, es importante barrer el césped para que no se deteriore y se mantenga como el primer día.
Con un cepillo de fibras duras o una barredora especial conseguiremos mantener el césped artificial de nuestra terraza o balcón impecable. Elimináremos las huellas y los residuos que se hayan podido quedar.
Además, cuando nos encontramos con una mancha o suciedad incrustada podemos aplicar un paño húmedo con jabón. También podemos regar el césped en verano para refrescar y limpiar la zona.