Microcemento, qué es y cómo aplicarlo

07 abr 2022 - 14:12 Actualizado: 03 abr 2024 - 13:49
El microcemento es un material muy de moda
El microcemento es un material muy de moda | Hogarmania

El microcemento se ha convertido en uno de los materiales más utilizados para proyectos de decoración, reformas y revestimientos. Esto se debe a que su gran adherencia permite aplicarlo en cualquier tipo de material sin necesidad de quitarlo.

Este material se usa para revestir el suelo, las paredes o los muebles y cambiar completamente su aspecto.Te contamos qué es el microcemento y cómo aplicarlo para que lo conozcas en profundidad. Además, te enseñamos paso a paso cómo hacer una mesa de microcemento muy original.

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Tiempo total

60 m

¿Qué es el microcemento?

El microcemento se trata de un material compuesto por cemento, resinas, adictivos y pigmentos minerales de colores. Podemos encontrar gran variedad de tonalidades y se puede aplicar en superficies tanto verticales como horizontales.

Una de las principales ventajas del microcemento es su gran adherencia, se puede aplicar en superficies de materiales de distintos tipos. De una forma sencilla y rápida podemos conseguir renovar espacios de baldosa, azulejos, madera, mármol, yeso, metal y plástico, entre otros.

El microcemento es ideal para todo tipo de espacios, desde suelos y paredes hasta mobiliario gracias a su versatilidad y su resistencia. Se trata de un material que soporta los golpes y los cambios de temperatura más extremos.

Además, al no tener juntas, proporciona una sensación de amplitud y simplifica el proceso de limpieza.

Gracias a la cantidad de colores, acabados y texturas que se pueden conseguir los decoradores recurren mucho a este material.

Ventajas de usar microcemento

  • Gran resistencia : es un material muy resistente a las altas temperaturas, los golpes y las arañazos.
  • Económico : al no necesitar retirar el material anterior para aplicar microcemento, nos ahorráremos gran cantidad de dinero. Además, el microcemento es económico.
  • Gran adherencia : gracias a su adherencia lo podremos aplicar sobre diversas superficies, como azulejos, yeso o mármol.
  • No tiene juntas : se trata de un pavimento continuo. Genera amplitud y evita que se acumule suciedad.
  • Mantenimiento sencillo : bastará con limpiarlo con agua y jabón neutro.
  • Gran cantidad de colores y acabados : es un material con gran variedad de colores, acabados y texturas, ¡muy personalizable!
  • Fácil de aplicar : aplicar microcemento es muy sencillo, con una llana la puedes aplicar tú mismo.
  • Grosor fino : el grosor va de 2 a 3 mm por lo que no afecta ni al peso ni al grosor de la superficie.
  • Versatilidad : puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores.
  • Propiedades ignifugas y antideslizantes .

Cómo se hace el microcemento

Para hacer microcemento tendremos que mezclar tres partes de microcemento con una de reactivo. Además, si queremos darle color, le añadiremos un tinte a la mezcla. A continuación, vemos detalladamente cómo hacer y aplicar microcemento.

Herramientas

  • Lijadora.
  • Rodillo.
  • Llana.
  • Espátula.
  • Varilla mezcladora.

Materiales

  • Una mesa.
  • Adhesivos.
  • Microcemento.
  • Imprimación.
  • reactivo.
  • Tinte.
  • Pintura acrílica.
  • Bicarbonato.

Paso a paso para aplicar microcemento

Bricomania 28 microcemento 1
Bricomania 28 microcemento 1

Paso 1

En nuestro caso queremos aplicar microcemento en una mesa vieja para cambiar su aspecto. Para ello, debemos dejar la mesa totalmente lisa antes de revestirla. Retiramos con una espátula los desperfectos y salientes de la mesa.

Paso 2

A continuación, lijamos la mesa suavemente para dejarla lisa y limpiamos el polvillo que pueda soltar.

Paso 3

Una vez limpia, aplicamos imprimación con un rodillo para tapar el poro de la madera. De esta manera impermeabilizaremos la mesa y el microcemento se adherirá mejor.

Paso 4

Mientras se seca la imprimación, vamos a hacer el microcemento. Mezclamos tres partes de microcemento con una de reactivo hasta que quede una masa homogénea.

Bricomania 28 microcemento 2
Bricomania 28 microcemento 2

Paso 5

Ahora toca darle color al microcemento. Para ello, le añadiremos un chorrito de tinte hasta conseguir el color deseado. Debemos tener en cuenta, que al secar el color aclarará. En nuestro caso, vamos a darle un tono grisáceo.

Paso 6

Una vez realizado el mezclado y amasado, nos protegemos las manos con unos guantes y comenzamos a aplicar microcemento con una llana cubriendo la encimera de la mesa.

Paso 7

Para aplicar microcemento a los cantos de la mesa utilizamos una espátula. Esparcimos el microcemento por toda la superficie.

Paso 8

Dejamos secar la encimera de microcemento y damos una segunda capa hasta obtener una capa de entre 2 y 3 mm..

Bricomania 28 microcemento 3
Bricomania 28 microcemento 3

Paso 9

Cuando la encimera de microcemento se haya secado, lijamos la superficie. Podemos conseguir diferentes acabados dependiendo el tiempo y la forma de lijado. En nuestro caso, queremos dejar luces y sombras creando un efecto hormigón.

Paso 10

Posteriormente, limpiamos la mesa de microcemento y aplicamos una imprimación selladora.

Paso 11

En nuestro caso, la mesa tiene una base inferior de madera en la parte baja. Para adaptarla a nuestro nuevo color, la pintamos con una mezcla de pintura acrílica y bicarbonato para conseguir un efecto de cemento.

Paso 12

Para finalizar, aplicamos adhesivo y colocamos la base inferior de la mesa en su posición.

Paso 13

Como veis hacer una mesa de microcemento es muy sencillo. Siguiendo está técnica podéis conseguir aplicar microcemento en cualquier superficie. ¿Te animas?

Bricomania 28 microcemento 4
Bricomania 28 microcemento 4

Dudas sobre el microcemento

¿Dónde se puede aplicar?

Mobiliario de interior y exterior

El microcemento sirve para revestir muebles tanto de exterior como de interior. Se puede utilizar en espacios húmedos como el baño o la cocina, por lo que es habitual encontrarlo en duchas, lavabos, bañeras, encimeras, ....

La amplia gama de colores, texturas y acabados y su bajo peso permiten decorar mesas, bancos, baldas, macetas, ....

Paredes y suelos

Gracias a la resistencia, versatilidad y fácil aplicación, se convierte en un material perfecto para revestir cualquier tipo de superficies. Además, al no tener juntas, crea una continuidad visual generando amplitud. La resistencia a los golpes y a los cambios de temperatura extremos lo hacen perfecto como suelos para terrazas exteriores .

Piscinas

Al ser un producto antideslizante, impermeable y resistente a los rayos del sol, es muy común verlo como revestimiento de piscina.

piscina microcemento
piscina microcemento

¿Cuánto tiempo dura el microcemento?

El microcemento es un material muy resistente y duradero. Su duración está directamente influenciada por la calidad de producto, la preparación de la superficie y el tipo de sellado aplicado. Sus propiedades no se perderán con el tiempo por lo que puede durar muchos años con un mantenimiento adecuado.

stats