Si estás pensando en aislar el tejado con la colocación de un panel sándwich, no te puedes perder esta tarea. Vamos a ver paso a paso cómo montar unos paneles sándwich aislantes para hacer la cubierta de una caseta de madera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
tejados
Si estás pensando en aislar el tejado con la colocación de un panel sándwich, no te puedes perder esta tarea. Vamos a ver paso a paso cómo montar unos paneles sándwich aislantes para hacer la cubierta de una caseta de madera.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Estos paneles sándwich que vamos a utilizar, nos ayudarán a conseguir una cubierta ligera, sencilla y económica. Además, no sólo harán las funciones de aislamiento, sino que también servirán de estructura y de impermeabilizante.
Los paneles sándwich son materiales aislantes térmicos formados por dos tableros de madera unidos a un núcleo de espuma rígida de poliestireno extruido, una alternativa novedosa a los sistemas tradicionales de construcción de cubiertas. Los paneles que vamos a colocar tienen 2,40 m. de largo y 56 cm. de ancho.
Un material muy ligero y fácil de instalar. A continuación vemos cómo realizar la colocación del panel sándwich.
Paso 1
Para colocar los paneles sandwich, los vamos a fijar con tirafondos. En nuestro caso, necesitamos uno tirafondos suficientemente largos como para penetrar en las vigas (unos 40 mm). Presentamos la primera pieza en el tejado dejando un vuelo de unos 10 cm y lo fijamos.
Paso 2
A continuación, colocamos el segundo panel de la primera hilera y la fijamos de la misma forma que la anterior.
Paso 3
Para colocar la segunda fila de paneles y unir una hilera con otra, insertamos en la hendidura de las piezas una falsa lengüeta de DM y la sujetamos a 2 cm del borde superior de los paneles. Con los tirafondos traspasaremos el panel, la falsa lengüeta y la viga.
Paso 4
A la hora de instalar los paneles haremos las uniones a matajunta o tresbolillo: evitaremos que coincidan las uniones de unas filas con las de otras, así reforzaremos la estructura.
Paso 5
Como veis, nos queda un trozo sin cubrir para llegar a la cumbrera, así que tomamos la medida y cortamos las piezas que necesitemos.
Paso 6
Marcamos y cortamos las piezas para llegar hasta la cumbrera utilizando la sierra de calar. Como el tejado tiene un ángulo de 30º pondremos el patín de la sierra con el mismo ángulo.
Paso 7
Cuando terminemos de cubrir las dos aguas del tejado, cortamos el material sobrante. Colocaremos el patín de la sierra de calar en ángulo de 30º, a plomada, para facilitar el drenaje del agua y poder apoyar, si fuera necesario, un canalón.
Cortamos las piezas longitudinalmente. Con una masilla de poliuretano sellamos también las juntas de unión. Así garantizaremos la estanqueidad.
Paso 8
Para facilitarnos el trabajo, pondremos el tubo de masilla en una pistola para aplicar silicona. Después de sellar las juntas, el trabajo estará terminado. ¡Ya tenemos los paneles sándwich instalados! Como veis la colocación de un panel sándwich es muy sencilla.
El panel sándwich es un material de construcción formado por dos chapas exteriores y un núcleo aislante. El núcleo aislante, normalmente, está compuesto de lana de roca o poliuretano, pero también podemos encontrar otro tipo de materiales aislantes.
Gracias a sus cualidades se ha convertido en uno de los aislantes térmicos para techos más utilizados en tejados y fachadas. Los paneles son aislantes tanto térmicos como acústicos y son muy resistentes. Además, son muy ligeros y su instalación es muy sencilla.
Actualmente, en el mercado nos podemos encontrar con diferentes acabados decorativos como imitación piedra o teja.
Estos paneles son paneles sándwich con un acabado que imita la teja. De este modo el resultado en nuestro tejado es muy decorativo. El montaje es el mismo que el paso a paso que hemos visto anteriormente.
Estos paneles son muy duraderos y resistentes y pueden durar hasta 50 años. Depende las características de los paneles elegidos y las inclemencias meteorológicas durarán entre 20 y 50 años.