Vemos paso a paso cómo hacer una caja de herramientas de madera muy práctica para tener a mano las herramientas para nuestros trabajos de bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 5 de marzo de 2018
Carpintería
Vemos paso a paso cómo hacer una caja de herramientas de madera muy práctica para tener a mano las herramientas para nuestros trabajos de bricolaje.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 5 de marzo de 2018
Esta sencilla caja de herramientas consta de dos compartimentos porta-herramientas en los laterales de la caja misma. Y aunque os sugerimos unas dimensiones determinadas, está en vuestra mano modificarlas para adecuar la caja a vuestras necesidades.
Pero pongámonos manos a la obra comenzando por el corte de los montantes que a continuación soportarán la empuñadura.
Sobre una de las piezas de 25 x 24 cm trazaremos, utilizando el rollo de cinta de carrocero, un círculo centrado y al borde de lo que será la parte superior de la caja. A su vez, tangente a este círculo y al lateral de la pieza, dibujaremos otras dos circunferencias constituyendo el diseño de los montantes laterales.
Para completar el trazado del corte, uniremos con curvas las circunferencias realizando un dibujo muy parecido al de los aros olímpicos.
Paso 1
Comenzaremos cortando cuidadosamente el contorno de las curvas, fijando la tabla a la mesa con un sargento. Protegeremos la madera colocando bajo la mordaza un cartón o taquito de madera. Una vez listo el primer soporte, lo presentaremos sobre el segundo para evitar volver a trazar todas las circunferencias, y procederemos a su corte.
Emplearemos una hoja de diente pequeño y eliminaremos el penduleo de la coladora de forma que lograremos un corte lo más limpio posible. Cuando las piezas estén ya cortadas, y antes de comenzar el ensamblaje, las lijaremos con esmero a fin de suprimir asperezas y rebabas propias del corte de sierra.
Paso 2
Pasaremos a ensamblar los laterales de la caja y confeccionados con una de las dos piezas de 46 X 24 y otra más estrecha de 46 X 8,5. La división la haremos con tres listoncillos de 17 X 2 X 1 colocados en las extremidades y en el centro. A continuación, y con 7 listones de 17 X 2 X 1 espaciados de 2 cm a un lado y de 3,5 al otro del central, constituiremos casilleros para herramientas más o menos anchas.
Una vez marcadas las ubicaciones de los listones, los encolamos con cola de carpintero y los clavaremos con puntas de cabeza perdida.
Paso 3
Nos queda únicamente encolar de nuevo la otra cara de los listones y colocar la pieza que irá al interior de la caja. Este panel interior también va claveteado con puntas. Al segunda pieza la confeccionaremos del mismo modo, pero invirtiendo el orden de los espaciados porta-herramientas.
Paso 4
Los distintos elementos de la caja están ya listos. Encolaremos y clavetearemos con las puntas el fondo de la caja de dimensiones 46 24 a los laterales colocando al caja boca abajo. Para evitar erra la sección del lateral, marcaremos una guía para el claveteado a 1/2 cm del borde (puesto que el contrachapado es de 1cm). Procederemos del mismo modo con el otro lado formando una U. Colocaremos a continuación los montantes encolándolos y claveteándolos al fondo y a los laterales.
Paso 5
Solo nos queda botar, es decir, embutir las puntas más adentro que la superficie. De esta forma la cabeza de las puntas queda perfectamente disimulada.
Paso 6
Para que no se note en absoluto el punto de inserción de los clavos, aplicaremos masilla de madera. Esta pasta, que se trabaja muy bien con la espátula, también se puede aplicar en las juntas que tengan algún pequeño fallo o los fallos por astillamiento del contrachapado.
Paso 7
La caja ya está lista para poder aplicarle selladora y la capa de pintura. Utilizaremos selladora y pintura acrílica del color que más nos guste. Para la colocación del asa tenemos dos posibilidades: o cortar el listón a la medida interior de los montantes y tirafondearlos desde el exterior, o hacer una agarradera más larga que sobrepase de lado a lado los laterales. Este listón atravesaría los montantes que previamente habríamos perforado con una broca de tres puntas de diámetro del listón.