Desatascador mecánico, la solución efectiva para desatascar tuberías

Los atascos en las tuberías son uno de los problemas más comunes en los hogares. Desde obstrucciones en los fregaderos de la cocina hasta bloqueos en los desagües de la ducha, estos problemas pueden causar grandes inconvenientes.
Aunque los productos químicos y los desatascadores de succión son opciones muy populares, no siempre logran eliminar los atascos de manera eficaz. Es en estos casos donde el desatascador mecánico entra en juego, una herramienta efectiva para resolver los bloqueos más difíciles sin dañar las tuberías.
A continuación, te explicamos qué es un desatascador mecánico, cómo funciona y cómo usarlo correctamente. ¡Toma nota!
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
15 m
¿Qué es un desatascador mecánico?
El desatascador mecánico es una herramienta para desatascar las tuberías que tiene forma de espiral flexible. Funciona de manera manual o con la ayuda de un mecanismo, como un taladro, y se debe introducir en la tubería mientras se gira para eliminar el atasco.
En el mercado, puedes encontrar desatascadores mecánicos de diferentes diámetros y longitudes, lo que te permite elegir el más adecuado según el tamaño y tipo de tus tuberías. Por ejemplo, los desatascadores con diámetros más pequeños son ideales para tuberías más estrechas, como las de fregaderos o lavabos, mientras que los de mayor diámetro se recomiendan para desagües más grandes, como los de inodoros o tuberías principales.
Asimismo, la longitud del cable también varía. Algunos modelos tienen cables cortos, adecuados para obstrucciones más cercanas a la superficie, mientras que otros pueden alcanzar hasta 15 metros de profundidad, siendo perfectos para bloqueos ubicados en zonas más profundas de las tuberías. La elección de un desatascador adecuado dependerá del tipo de tubería y la ubicación del atasco.
Esta herramienta es especialmente útil para desatascos más complejos, donde los métodos tradicionales como el uso de ventosas o productos químicos no han funcionado.
Tipos de desatascadores mecánicos
- Desatascador de tambor: se trata de un desatascador bastante común en los hogares. Dispone de un tambor donde se guarda el alambre que al girarlo se introduce en la tubería alcanzando obstrucciones profundas.
- Desatascador de muelle: es uno de los más utilizados por su simpleza. Es un desatascador que cuenta con un mango y un cable en forma de espiral. El alambre se introduce por la tubería dando vueltas con el mango.
- Desatascador eléctrico: se trata de la versión más moderna de los desatascadores mecánicos muelle. Está motorizado para trabajar cómodamente en el atasco. Indicado para profesionales.
Cómo utilizar un desatascador mecánico paso a paso

Paso 1
Introduce el cable del desatascador por la tubería poco a poco girando el mango para que se adapte a la tubería.
Paso 2
Continúa introduciendo el cable hasta que te encuentres con la obstrucción. En este punto, gira el mango para que la punta agarre o rompa el material que está bloqueando la tubería.
A medida que introduces el muelle, girando, empujas la suciedad que tapona la tubería hacia adelante. Al sacar el muelle, el efecto es de arrastre.
Paso 3
Una vez que hayas eliminado el atasco, retira el desatascador poco a poco y límpialo.
Ventajas de utilizar un desatascador mecánico
Atascos profundos: estos desatascadores alcanzan una profundidad de hasta 15 metros.
Eficacia: eliminan los atascos más difíciles que los desatascadores químicos no pueden eliminar.
Seguridad: su diseño flexible permiten no ejercen una presión excesiva sobre las paredes de las tuberías, lo que minimiza el riesgo de dañarlas o causar roturas.
Versatilidad: los desatascadores mecánicos están disponibles en una amplia variedad de diámetros y longitudes, lo que permite adaptarlos a diferentes tipos de tuberías y atascos. Ya sea para tuberías pequeñas o grandes, o para obstrucciones cercanas o profundas, siempre podrás encontrar un desatascador mecánico adecuado para resolver el problema de manera eficaz.
Otros tipos de desatascadores
Existen diferentes formas de desatascar y diferentes tipos de desatascadores. Habitualmente, la opción más sencilla para solucionar un atasco en el desagüe son los desatascadores químicos.
Aunque resultan cómodos, no olvides que son sumamente agresivos para las cañerías e incluso para el medio ambiente.
Una alternativa no tóxica son los desatascadores mecánicos; sin embargo, debes utilizarlos con precaución cuando trabajes en cañerías viejas o en mal estado.
El desatascador más común es el de chupón, aunque en muchos hogares el cable de los visillos ha solucionado más de un problema.
En el mercado también encontrarás desatascadores de aire comprimido, que bombean una pequeña carga de aire a presión. Este tipo de aparatos es notablemente más eficaz cuando el desagüe está lleno de agua.
Por último, también se puede utilizar un cable propulsado manual o mecánicamente mediante un taladro.