El trabajo de esta semana consistirá en restaurar una silla clásica. Un trabajo sencillo con el que se logrará una silla nueva gracias a los consejos de Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 4 de septiembre de 2019
Restauración
El trabajo de esta semana consistirá en restaurar una silla clásica. Un trabajo sencillo con el que se logrará una silla nueva gracias a los consejos de Bricomanía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 4 de septiembre de 2019
Vamos a realizar un completo trabajo de restauración con una silla de línea clásica que tenemos en casa. Su asiento de rejilla esta desfondado y el chasis interior también está parcialmente desprendido, así que hemos optado por retirarlos y preparar una nueva base de madera para el asiento.
Para restaurar la silla clásica, también realizaremos un trabajo de tapicería, que os explicaremos con todo detalle, con lo que conseguiremos cambiar totalmente el aspecto inicial de la silla.
Para hacer la nueva base del asiento utilizaremos un tablero de contrachapado de okume, en este caso de 10 mm de grosor y una pieza de gomaespuma. Luego, cubriremos el conjunto con floca y finalmente, lo tapizaremos con una tela decorativa muy alegre.
Un trabajo sencillo y entretenido, que nos permitirá recuperar esas sillas que ya teníamos arrinconadas, dándoles un nuevo uso, al tiempo que ahorraremos dinero.
Paso 1
Comenzaremos el trabajo soltando los tornillos que sujetan las piezas de madera del bastidor, con un atornillador y una punta adecuada.
Paso 2
Empleando un alicate, retiramos tanto los junquillos como la rejilla del asiento. Después, quitamos todos los hilos que hayan podido quedar enganchados en la estructura, hasta dejar la superficie totalmente limpia.
Paso 3
Una vez recortada la plantilla del asiento, la presentamos sobre el tablero de okume y marcamos el contorno con una tiza o rotulador.
Paso 4
Repetimos la misma operación en la pieza de gomaespuma.
Paso 5
El siguiente paso es cortar el tablero de okume que hará de base del asiento. Para realizar esta tarea, utilizaremos la sierra de calar y una hoja especial para realizar cortes curvos en madera. Sujetaremos la pieza a la mesa con unas mordazas, para trabajar con mayor comodidad.
Paso 6
A continuación, pasamos la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano medio por todos los bordes del tablero, para eliminar las rebabas. Limpiamos bien tanto la pieza de contrachapado como la zona de trabajo.
Paso 7
Ahora cortamos la gomaespuma con la sierra de calar y una hoja adecuada para este tipo de materiales, siguiendo cuidadosamente la línea marcada y chiflamos los cantos. Para hacer este trabajo, ajustaremos el patín de la sierra a 45º.
Paso 8
Una manera muy sencilla de dar la forma que queramos a la pieza de gomaespuma es repasando la superficie con un cepillo de púas. Después, limpiamos todo bien.
Paso 9
En la parte inferior de la base de okume pondremos unos tacos de madera de pino, que harán de tope. Aplicamos un cordón fino de adhesivo de montaje en las piezas de pino y las fijamos en su posición.
Paso 10
Luego, damos adhesivo en la pieza de okume y pegamos la pieza de espuma. Dejamos que el producto se endurezca.
Paso 11
El siguiente paso es colocar la floca, una tela que cumple la función del calico y el miraguano, al mismo tiempo. La ponemos sobre la mesa bien extendida, lo centramos y le damos la vuelta, dejando el tablero encima. Después, vamos clavando unas tachuelas con la ayuda de un martillo imantado, y tensamos la tela. Empezamos por el centro y hacia los lados, pero cerca del borde, y dejando las esquinas para el final.
Paso 12
Cuando hayamos hecho todos los lados, vamos retirando las tachuelas de una en una, tensando y grapando a la vez. Si no tenéis una grapadora eléctrica también podéis utilizar una grande de oficina.
Paso 13
Finalmente, cortamos la tela sobrante. Nosotros utilizaremos un cortador eléctrico, pero si no tenéis uno en casa podéis realizar la tarea con unas tijeras.
Paso 14
Es el turno de la tela. Elegimos el tejido que más nos guste, con un estampado que vaya acorde con la decoración de la habitación donde vayamos a colocar la silla y cortamos la pieza que necesitemos para cubrir el asiento. Es conveniente dejar 5 cm de tela sobrante para poder amarrarla bien al tablero.
Paso 15
A continuación, del mismo modo que hemos colocado la floca pondremos la tela decorativa. A la hora de realizar esta tarea, debemos tener en cuenta el estampado, si lo tiene, para que no se tuerza o quede descentrado.
Paso 16
Y para terminar, encajamos el asiento en la silla y lo fijamos a la estructura de madera con unos tirafondos.
Paso 17
¡Nuestra silla de estilo clásico ya tiene otro aspecto! Hemos colocado una nueva base para el asiento y después, la hemos tapizado con una tela moderna y de diseño original. Con la silla como nueva sólo tendremos que colocarla en el punto de la casa que mejor nos convenga, en un rincón del dormitorio para dejar ropa o frente al escritorio, por ejemplo.