Zurracapote vs sangría: qué se bebe en San Fermín y cómo hacerlo en casa
Sanfermines
Una batalla con sabor a fruta y vino que se cuela en cada fiesta del verano

Cuando llega el 6 de julio, Pamplona se tiñe de blanco y rojo y todo se llena de celebración. Entre charangas, encierros y almuerzos eternos, hay una bebida que nunca falta: el zurracapote, el primo navarro (y festivo) de la sangría.
Pero ¿qué lo hace diferente? ¿Cómo se prepara en casa? Te contamos todo sobre estas dos bebidas veraniegas, perfectas para brindar en San Fermín (aunque no estés en Navarra).
¿Qué es el zurracapote y por qué se bebe en San Fermín?
Aunque muchos lo descubren en fiestas, el zurracapote -o zurra, para los amigos- tiene historia. Se trata de una bebida tradicional de La Rioja, Navarra y el norte de Castilla, muy ligada a las fiestas populares y a las peñas.
En San Fermín, es una de las grandes protagonistas: no falta en almuerzos, comidas populares ni sobremesas con charanga.
¿De qué está hecho? Vino tinto joven, frutas troceadas (como melocotón, manzana o limón), azúcar y especias. Canela y clavo son las más habituales, aunque hay quien le pone anís o brandy para darle más alegría.
La clave está en dejarlo macerar al menos 24 horas. Es una bebida de elaboración colectiva, de cuadrilla, y se sirve bien fresquita durante las fiestas. Más denso que la sangría, tiene un sabor especiado y profundo, casi como un ponche veraniego con acento del norte.

¿En qué se diferencia de la sangría?
Aunque a simple vista puedan parecer lo mismo -una jarra de vino con frutas-, el zurracapote y la sangría tienen diferencias importantes, tanto en preparación como en sabor.
La sangría suele prepararse al momento y servirse casi de inmediato. Lleva vino tinto, frutas troceadas y algún licor como brandy o triple seco, y se completa muchas veces con gaseosa o refresco de limón, lo que le da un toque burbujeante y más ligero.
Es una bebida fresca, fácil de tomar y con muchas variantes modernas. Hoy en día hay quien la prepara con vino blanco, cava o frutas exóticas.
El zurracapote, en cambio, necesita tiempo. Se deja macerar entre 24 y 48 horas para que las frutas y las especias (como la canela y el clavo) impregnen bien el vino. No lleva burbujas, su textura es más densa y su sabor más especiado, intenso y profundo.
Además, en algunas versiones se le añade un chorrito de anís o de orujo para darle un toque más potente.
En resumen, mientras que la sangría es ligera, chispeante y rápida, el zurracapote es una bebida reposada, más intensa y con ese carácter tradicional que recuerda a fiestas populares del norte.

Receta fácil de zurracapote casero
Aunque hoy en día existen muchas versiones, esta es la que se considera la receta original.
Ingredientes:
- 4 litros de vino (tinto o clarete, según preferencia)
- ½ litro de agua
- ½ kilo de azúcar
- 2 limones
- 1 palo de canela
- (Opcional) 2 melocotones para un toque más dulce
- (Opcional) otras especias, como los clavos de olor, para más aroma
Elaboración:
- Disuelve el azúcar en el agua.
- Lleva esa mezcla a ebullición junto con la canela y deja cocer a fuego lento durante 15 minutos, removiendo con cuchara de madera.
- Cuela el agua aromatizada y viértela en el recipiente donde harás el zurracapote. Añade el vino y mezcla bien.
- Incorpora el zumo de los dos limones (y, si quieres, los melocotones troceados).
- Deja macerar unas 48 horas y sírvelo bien frío.
Consejo: cuanto más frío esté, mejor se disfruta. Ideal para compartir en cuadrilla.
Receta exprés de sangría casera
Si no tienes tanto tiempo (ni paciencia), la sangría es tu aliada. Refrescante, versátil y rápida de preparar.
Ingredientes (para 6 personas):
- 1 litro de vino tinto joven
- 1 lata de gaseosa o refresco de limón (330 ml)
- 1 naranja y 1 manzana troceadas
- 1 rama de canela
- 1 chorrito de brandy o licor de naranja
- Azúcar al gusto
- Hielo
Preparación:
- En una jarra grande, mezcla el vino, la fruta y el azúcar.
- Añade el brandy y la rama de canela.
- Justo antes de servir, añade la gaseosa y mucho hielo.
- Decora con unas hojas de menta o una rodaja de naranja.
¡Lista en menos de 10 minutos!

¿Cuál elegir para tus fiestas de verano?
Ambas son bebidas festivas, populares y muy veraniegas, pero tienen personalidades distintas:
- ¿Tienes tiempo y ganas de hacer algo especial? Zurracapote
- ¿Te apetece algo rápido y más suave? Sangría.
- ¿Quieres algo sin alcohol? Puedes usar mosto o zumos en lugar de vino en ambas versiones.
¿Y tú? ¿Eres más de zurracapote o de sangría?
Ahora que ya sabes las diferencias y cómo prepararlas, anímate a probar en casa. Puedes hacer las dos, preparar una cata entre amigos y elegir la que más os guste.