Madrid se rinde al dónut: la nueva apertura que despierta colas, selfies y antojos
Un dulce fenómeno
Un estreno que convierte la merienda en experiencia

El centro comercial Parquesur de Madrid se ha convertido en escenario de un estreno que va mucho más allá de una simple inauguración. La llegada del primer obrador de Krispy Kreme a España ha generado colas, vídeos virales en redes y un debate abierto: ¿se impondrán los dónuts glaseados americanos frente a los Donuts de toda la vida, icono nacional desde hace más de medio siglo?
Colas, selfies y dónuts gratis: la expectación en Madrid
La estrategia no pudo ser más clara: semanas antes de abrir, la marca estadounidense repartió más de 100.000 dónuts gratuitos en universidades madrileñas. Estudiantes de la Complutense, la Autónoma o la Politécnica compartieron cajas enteras en redes sociales, logrando que el fenómeno se viralizara incluso antes de encenderse el horno.
El resultado se dejó ver el día de la inauguración en Parquesur: largas filas de curiosos, móviles en alto y un ambiente festivo propio de un estreno de cine. La apertura no era solo un local más, era la llegada oficial de una marca que ha convertido el dónut en icono global.

El 'teatro del glaseado': mucho más que comprar un dulce
El obrador madrileño no está pensado únicamente como punto de venta, sino como espectáculo gastronómico. Bajo el concepto 'Krispy Kreme Theatre', los clientes pueden contemplar cómo los dónuts recorren cintas transportadoras, pasan por la cascada de glaseado y acaban brillando en las vitrinas.
La experiencia se completa con el famoso neón rojo de 'Hot Now', que se ilumina cada vez que los dónuts salen recién hechos. Un detalle que ha sido clave en la cultura de la marca en Estados Unidos y que ahora busca conquistar también a los madrileños.
Una receta secreta con casi 90 años de historia
Fundada en 1937 en Winston-Salem, Carolina del Norte, Krispy Kreme nació con una receta original de dónut glaseado que sigue siendo su producto estrella. Esa fórmula -guardada como un secreto industrial- es la base de su expansión por más de 30 países.
En el caso español, se ha replicado la experiencia al detalle: desde la maquinaria importada de Estados Unidos hasta los ingredientes clave del glaseado. Todo con un objetivo claro: que el sabor sea idéntico al que se disfruta en Nueva York o Londres.
Plan de expansión: 40 tiendas en cinco años
La apertura en Parquesur no es un gesto aislado. La marca ha confirmado que España es un mercado estratégico, con la previsión de abrir más de 40 tiendas en los próximos cinco años. Ciudades como Barcelona, Valencia o Málaga ya están en el punto de mira.
Además, el obrador madrileño actuará como centro de producción y distribución para la capital y alrededores, permitiendo mantener el estándar de frescura que caracteriza a la marca.

Dónuts glaseados vs Donuts: el choque cultural
El desembarco de Krispy Kreme no solo habla de dulces, habla de identidad gastronómica. Porque si en Estados Unidos el dónut glaseado es símbolo de cultura popular, en España contamos con nuestro propio icono: los Donuts de Andreu Costafreda, creados en 1962 tras un viaje a EE. UU. y adaptados ingeniosamente a la harina española de la época.
Desde entonces, Donuts se ha convertido en un referente nacional: se consumen más de 250 millones cada año (8 por segundo) y un 99,7% de los españoles reconoce la marca. Es decir, cuando hablamos de bollería moderna, aquí no empezamos de cero.
La pregunta es si el recién llegado americano conseguirá arrebatar protagonismo a los Donuts de siempre, o si ambos acabarán compartiendo espacio en nuestras meriendas junto a churros, rosquillas o buñuelos.
La globalización de la merienda
Lo que hasta hace unos años parecía un producto de películas americanas hoy se vende en masa en España. La llegada de Krispy Kreme se suma a una tendencia mayor: la globalización de la merienda, donde cafeterías, franquicias y pastelerías reinventan su oferta para captar la atención de un consumidor ávido de novedades.
En este contexto, el obrador de Parquesur no es solo una tienda más, sino un símbolo de cómo las cadenas internacionales adaptan sus modelos al gusto local, apostando por la experiencia tanto como por el producto.
¿Tú qué elegirías para la próxima merienda: un dónut recién glaseado bajo luces de neón rojas o un Donuts clásico de toda la vida?