Diferencia entre huevos camperos y ecológicos: ¿qué son y dónde se producen en España?
Consumo responsable
Todo lo que hay detrás de un huevo: más allá del precio

¿Huevos camperos o ecológicos? A simple vista pueden parecer lo mismo, pero hay diferencias importantes que conviene conocer antes de meterlos en la cesta de la compra. Si te preocupa el bienestar animal, el origen de los alimentos o simplemente quieres comer mejor, este artículo te interesa.
Vamos a explicarte en qué se diferencian, cómo identificarlos y dónde se producen los huevos ecológicos en España. Porque saber lo que compras también es una forma de cuidarte.
Cómo se clasifican los huevos según su código
Todos los huevos que compras en el supermercado llevan un código impreso en la cáscara. El primer número indica el tipo de cría de la gallina:
- 0: ecológicos
- 1: camperos
- 2: de suelo
- 3: de jaula
Cuanto más bajo es el número, mejores suelen ser las condiciones de vida de las gallinas. Por eso, los huevos 0 y 1 están cada vez más presentes en nuestras cocinas.
¿Qué son los huevos ecológicos?
Los huevos ecológicos, identificados con el código 0, provienen de gallinas criadas en libertad con acceso al aire libre, pero además cumplen con normas estrictas definidas por la normativa europea de producción ecológica:
- Se alimentan con piensos ecológicos, sin transgénicos ni pesticidas.
- No reciben antibióticos de forma sistemática.
- Se crían con menor densidad por metro cuadrado que en cualquier otro sistema.
- Las instalaciones están diseñadas para favorecer el comportamiento natural de las aves.
Estos huevos deben llevar obligatoriamente el sello verde de la Unión Europea (la 'hoja de estrellas'), además del código en la cáscara. Su precio es más elevado, pero también lo son las garantías de sostenibilidad y bienestar animal.

¿Y los huevos camperos?
Los huevos camperos (código 1) también proceden de gallinas con acceso al exterior, pero las exigencias son menores que en el sistema ecológico:
- Pueden comer pienso convencional, no ecológico.
- El uso de antibióticos está permitido con menos restricciones.
- La densidad de animales es más alta que en el sistema 0.
- No se exige certificación ecológica.
Eso sí, ofrecen una alternativa mucho más respetuosa que los huevos de jaula o suelo, ya que las gallinas pueden moverse libremente y picotear al aire libre.
Diferencias clave entre huevos camperos y ecológicos
Aunque ambos tipos garantizan el acceso al exterior, hay diferencias importantes:
- Los huevos camperos permiten mayor densidad de animales, usan piensos convencionales y no están sometidos a auditorías ecológicas.
- Los huevos ecológicos exigen alimentación 100 % ecológica, bienestar animal reforzado y certificación oficial.
Ambos son opciones preferibles frente a los huevos de jaula, pero si buscas la máxima sostenibilidad y transparencia, los ecológicos son la mejor elección
Cómo identificarlos en el supermercado
Además del número impreso en la cáscara, puedes fijarte en:
- El envase: los ecológicos deben llevar el sello verde europeo con forma de hoja.
- Las etiquetas: suelen especificar si el huevo es campero o ecológico, y a veces indican la granja de origen o si son de proximidad.
En tiendas especializadas o mercados, puedes encontrar huevos ecológicos de pequeñas granjas locales.
Producción y consumo en España
Según el Informe Trimestral de Avicultura de Puesta del Ministerio de Agricultura (MAPA), en enero de 2024 España contaba con:
- 198 explotaciones ecológicas, ligeramente por debajo de las 200 del año anterior.
- 527 explotaciones camperas, que siguen creciendo.
- Un total de 1.623 explotaciones de todo tipo, con una reducción del 1,2 % respecto a 2023.
El censo de gallinas también refleja un cambio de modelo:
- En 2013, el 60,5 % de las gallinas estaban en jaulas. En 2024, solo el 24,1 %.
- Los sistemas alternativos (ecológico, campero, suelo) ya suponen el 35,9 % del censo total.
En cuanto al consumo:
- En el periodo enero-noviembre de 2024 se consumieron 384.218 toneladas de huevos, un 4,2 % más que en 2023.
- En comparación con 2010, el consumo ha crecido un 11 %.
Dónde se producen huevos ecológicos en España
- Castilla-La Mancha: es la región líder, con grandes productores como Rujamar (Cuenca), que genera más de 120.000 huevos ecológicos al día.
- Guadalajara: acogerá el Centro Tecnológico del Huevo, con foco en producción sostenible.
- Castilla y León y Aragón: zonas con gran peso en producción alternativa.
- Galicia: con granjas como Avícola Rías Baixas, pionera en naves ecológicas.
- Andalucía: fuerte implantación de granjas con piensos certificados y cría respetuosa.
¿Y el sabor? ¿Se nota?
Muchos consumidores afirman que los huevos ecológicos:
- Tienen una yema más intensa y anaranjada.
- Ofrecen un sabor más natural.
- Tienen una cáscara más gruesa y resistente.
Aunque no hay evidencia científica sólida de que sean más nutritivos, algunos estudios apuntan a que podrían tener más omega-3 y antioxidantes, debido a la dieta rica en vegetales y cereales ecológicos.

Conclusión: cómo elegir el tipo de huevo que mejor se adapta a ti
A la hora de elegir entre huevos camperos y ecológicos, todo depende de tus prioridades.
- Si valoras el bienestar animal sin elevar demasiado el precio, los huevos camperos ofrecen una alternativa responsable y accesible.
- Si además te preocupan la sostenibilidad, la salud y el origen del alimento, los huevos ecológicos son la opción más completa.
Ambas alternativas mejoran con creces al huevo de jaula y representan un paso adelante hacia una alimentación más consciente y saludable.
Si te apetece darles un buen uso, te dejamos algunas recetas clásicas con huevo para disfrutar de todo su sabor: