Tradicionalmente se hacían conservas caseras para poder disfrutar de las frutas y verduras durante el invierno. Aunque actualmente encontramos las conservas en cualquier comercio, tenemos la opción de elaborarlas en casa de forma artesanal, evitando los conservantes y otros aditivos.
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta unas normas para evitar problemas de salud serios como consecuencia de las bacterias y otros gérmenes.
Preparación:
Tendremos especial cuidado con los alimentos que queremos conservar. Estos deben estar frescos y en buen estado.
La higiene también es fundamental, por lo que vigilaremos los utensilios que se utilicen (cuchara, tabla, cazuela...) y tendremos las manos limpias.
En cuanto a los botes, los de cristal son los más adecuados y deben estar completamente limpios. Puedes usar también los tarros herméticos del Lidl. Previamente los esterilizaremos hirviéndolos durante 15 minutos y luego los escurriremos bien. Además, trataremos de no tocar el interior de los botes.
Cuando rellenemos los botes, debemos cerrarlos bien e introducirlos en una cazuela al baño maría durante 30 minutos. De este modo, se esterilizan y se conservan al vacío, por lo que se mantendrán en buen estado durante un año. Deben guardarse en un lugar fresco, seco y alejado de la luz. Una vez abiertos, deben conservarse en el frigorífico durante un máximo de 7 días.
Por último, no debemos olvidar etiquetar cada bote indicando qué tipo de producto es y la fecha de envasado.
Conservas de frutas y verduras:
Existen varias opciones para conservar la fruta, como hacer mermelada o confitura, cocerla en almíbar, compota, jalea, puré o pasta. La mermelada, una de las conservas más comunes, es una gran opción para servir como complemento del desayuno o acompañadas de queso o yogur.
En cuanto a las verduras, probablemente la conserva de tomate frito es la más conocida. Otra opción muy extendida es conservar los vegetales en escabeche o escaldarlos y envasarlos al natural, por ejemplo, los pimientos asados. También es posible preparar mermeladas de hortalizas.
Recetas para elaborar conservas caseras de frutas y verduras:
Bruno Oteiza prepara una mermelada de naranja y calabaza con anís estrellado, una conserva casera que se puede disfrutar todo el año.

Los frutos del bosque son ricos en antioxidantes y se encuentran en su mejor momento en otoño. Aprovecha esta época para preparar mermeladas y disfrutar de ellos todo el año.

Mermelada de moras
Aprende a preparar mermelada casera de moras con esta sencilla receta. Puedes utilizarla en el desayuno untada sobre una tostada de pan, para acompañar al yogur o en la elaboración de postres.

Mermelada de higos
El otoño es la época ideal para preparar mermelada de higos, una conserva sencilla de la que podrás disfrutar en el desayuno, en la merienda acompañada de queso o nueces, o en muchos postres.

Mermelada de albaricoque
El albaricoque es una fruta dulce propia del verano. Aprende a hacer conserva de albaricoque con esta sencilla receta de mermelada.

Mermelada de manzana
La manzana se encuentra en su mejor momento en otoño, por lo que es una buena época para preparar conservas de esta fruta, por ejemplo, una deliciosa mermelada de manzana.
Mermelada de pera
Para disfrutar de las peras en cualquier época del año, una buena opción es conservarla elaborando mermelada. La mermelada de pera puede ser un complemento perfecto para los desayunos y las meriendas.
Mermelada de fresa
Te proponemos una mermelada de fresa, ideal para el desayuno, la merienda o acompañamiento de postres.
Mermelada de naranja
Aprende a elaborar mermelada de naranja casera con esta sencilla receta. Es un complemento ideal para el desayuno o la merienda y se sirve untado sobre una tosta de pan, acompañando al yogur o con un poco de queso.
Mermeladas especiadas
Bruno Oteiza nos enseña a preparar tres mermeladas caseras aromatizadas: mermelada de melocotón a la vainilla, mermelada de ciruela con clavo y mermelada de tomate y anís.
Mermelada de calabaza
Bruno Oteiza elabora una deliciosa mermelada de calabaza, una forma perfecta de conservar la calabaza y aprovecharla para cocinar postres o tomarla con una rebanada de pan.
Mermelada de zanahoria y calabaza
Eva Arguiñano elabora una deliciosa mermelada de zanahoria y calabaza, una buena opción para hacer conserva.
Mermeladas caseras variadas
Tres mermeladas originales y atrevidas: mermelada de piña asada y vinagre, mermelada de tomate y chile chipotle y mermelada de pera y vino fino.
Mermelada de higos y manzana
Mermelada casera de higos y manzana a la canela, un dulce de otoño ideal para acompañar tostadas de pan.
Crema de castañas
La crema de castañas es un dulce tradicional de la cocina francesa. Aprende cómo hacerla con esta receta rica y económica que encantará a toda la familia.
Melocotón en almíbar
Una de las conservas de fruta más comunes es el melocotón en almíbar. Se puede servir acompañado de yogur, en macedonia o para decorar tartas.
Dulce de membrillo
El dulce de membrillo o carne de membrillo se suele servir como postre o en bocadillo acompañado de queso y en diferentes recetas de repostería.
Conserva de tomate frito
Esta conserva es una de las más conocidas. Esta salsa puede acompañar platos muy variados y darles un sabor casero. Además, se puede aromatizar con albahaca o romero.
Pimientos morrones en conserva
Los pimientos morrones son un complemento perfecto para acompañar platos como ensaladillas, paellas, guisos... Aprende a elaborarlos en conserva de forma sencilla.
Verduras en escabeche
Enrique Fleischmann nos muestra cómo preparar una conserva de verduras en escabeche.
Todas estas ideas son fantásticas para aprovechar frutas y verduras antes de que se desperdicien y las tengamos que tirar a la basura.