Lo que debes saber antes de comprar pasta fresca en el súper, según la OCU

La pasta fresca debe conservarse en la nevera
La pasta fresca debe conservarse en la nevera

Soy una apasionada de la pasta fresca, pero, como muchos o muchas, a veces no tengo tiempo para hacerla en casa. Así que, cada vez que voy al supermercado, siempre termino echando una bolsa de pasta fresca en la cesta. Sin embargo, según la OCU, he estado cometiendo un error al elegirla. Aquí te cuento en qué debes fijarte la próxima vez que compres pasta fresca.

La pasta fresca rellena es un plato estrella en muchos hogares porque soluciona la comida o la cena sin complicaciones. Simplemente tienes que ponerla en agua hirviendo, añadir una salsa para pasta y ¡listo! Sin embargo, es importante no abusar de este recurso.

La OCU nos advierte que debemos prestar atención a la composición de la pasta rellena. El relleno debe representar al menos el 25% del peso total del producto.

Generalmente, la pasta rellena es de tamaño mediano, como ravioli, tortellini o conchas, y su relleno puede variar ampliamente: desde los clásicos de carne picada, queso o espinacas con bechamel, hasta opciones más sofisticadas como setas, cebolla caramelizada o salmón.

Raviolis caseros
Raviolis caseros

El atractivo de la pasta fresca está en su variedad de rellenos, pero cuidado, en muchos casos el relleno puede ser una masa a base de pan. Por eso, es importante revisar el envase y asegurarse de que la cantidad de cada ingrediente del relleno esté claramente indicada en la lista de ingredientes. Así, puedes estar seguro de lo que estás comprando y disfrutando en tu plato.

Cómo conservar la pasta fresca

Ahora que sabes en qué fijarte al comprar pasta fresca, aquí van algunos consejos para su conservación y preparación:

  • Almacenamiento en frío: La pasta fresca debe conservarse en la nevera, ya que es fácilmente perecedera.
  • Fecha de caducidad: Siempre revisa la fecha de caducidad antes de consumirla para asegurarte de que está en buen estado.
  • Cocción rápida: A diferencia de la pasta seca, la pasta fresca se cuece en solo unos 2 minutos. Es perfecta para cuando necesitas una comida rápida.
  • Presencia de huevo: El huevo en la pasta no solo aporta un color amarillo más intenso, sino que también le da una textura más firme y sabrosa. La normativa establece que la pasta debe contener al menos 3 huevos enteros por kilo de sémola, lo que equivale a unos 150 g de huevos enteros o 65 g de yemas.

Así que, la próxima vez que compres pasta fresca, recuerda estas recomendaciones.

stats