Salsas, guisos y postres: por qué usamos vino Pedro Ximénez en tantas recetas y las teorías de su nombre

El vino hace que tus recetas brillen
El vino hace que tus recetas brillen

El vino Pedro Ximénez es, sin duda, el ingrediente estrella en muchas recetas de nuestra cocina. Ya sea para realzar salsas, enriquecer guisos o postres, este vino dulce ha encontrado su lugar en nuestros fogones. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué lleva el nombre de una persona? Y lo más importante, ¿qué lo hace tan perfecto para tantas preparaciones?

Pedro Ximénez no solo es el nombre de un vino, sino también de la uva con la que se elabora. Se cultiva principalmente en el sur de España, en la región vinícola de Jerez, que forma parte de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry.Esta uva blanca, pequeña y redonda, es conocida por su piel fina y casi transparente, lo que la hace especialmente delicada y sensible a los climas húmedos.

Para conseguir este vino, se sigue un proceso tradicional conocido como asoleo. Básicamente, consiste en dejar que las uvas se expongan al sol, permitiendo que maduren hasta alcanzar el punto óptimo de pasificación.

Se cultiva principalmente en el sur de España
Se cultiva principalmente en el sur de España

Una vez que las uvas están listas, se prensan para obtener un mosto con un alto contenido de azúcar. Todo esto se logra utilizando técnicas completamente naturales, lo que da como resultado un vino dulce con una graduación alcohólica de 14,5º.

¿Por qué se llama Pedro Ximénez?

Detrás del nombre Pedro Ximénez se esconde un origen incierto, del que se ha hablado y debatido bastante. Muchos nos preguntamos si fue un personaje real de la región, pero lo cierto es que su historia está envuelta en varias teorías.

Una de las más aceptadas sugiere que el nombre Pedro Ximénez es simplemente una adaptación de Pedro Jiménez, ajustado al idioma portugués o brasileño cuando se exportaba el vino desde Andalucía a Brasil.

Otra teoría cuenta que un soldado alemán llamado Peter Siemens trajo consigo unas cepas de esta uva desde Flandes, en el siglo XVI, aunque cuesta creer que una variedad tan delicada prosperara en el frío del Rin. Lo más lógico es pensar que esta uva encontró su mejor desarrollo bajo el sol andaluz, donde se ha cultivado desde el siglo XVII.

También hay quienes creen que Pedro Ximénez deriva del árabe, donde supuestamente significa gota dorada. Aunque ya se menciona su cultivo en documentos del siglo XV, es a partir del siglo XVI cuando se empieza a extender por Córdoba, ganando terreno a otras variedades gracias a su indiscutible calidad.

¿Qué hace a este vino especial para usarlo en la cocina?

El Pedro Ximénez es un vino dulce que evoca sabores de higo, dátiles y pasas, y esos mismos aromas se perciben también en nariz, acompañados por notas de miel. Su carácter es suave, delicado y muy untuoso.

Y es precisamente por ese perfil de sabor, que lo hace perfecto para enriquecer salsas que acompañen todo tipo de carnes. Algunas recetas donde este vino brilla son el solomillo al Pedro Ximénez, el rabo de toro guisado, carrilleras de cerdo, presa ibérica y hasta en postres.

Además se utiliza tanto para beber solo como para maridar con quesos azules o foie gras.

stats