Hogarmania.com

Seguridad alimentaria

10 alimentos que pueden provocar malas digestiones

No todos los alimentos se digieren igual. Hay algunos que por su composición y características son más difíciles de digerir. Esto puede provocar molestias estomacales, sensación de hinchazón, pesadez o flatulencias. Algunos de estos síntomas son, simplemente, signos de una mala digestión; aunque, en algunos casos, pueden ser indicios de alguna intolerancia alimentaria o problema estomacal.

El estilo de vida actual y el creciente consumo de alimentos procesados ha provocado un incremento notable de las personas que sufren los problemas de estómago. Para facilitar el trabajo al aparato digestivo, os damos una lista con 10 alimentos que pueden provocar malas digestiones:

1. Comida picante:

La comida picante (chile, guindillas o tabasco) aumenta la producción de jugos gástricos y puede provocar irritación de las mucosas del estómago. Esto lleva a la acidez y dolor estomacal. Para evitarlo, se recomienda reducir su consumo y no tomar comidas picantes por la noche.

2. Lácteos:

Alrededor de un tercio de la población es intolerante a la lactosa. En estas personas, el consumo de leche o derivados puede provocar diarreas, gases y distensión abdominal.

No es necesario ser intolerante a la lactosa para sugerir problemas estomacales al consumir lácteos, ya que son difíciles de digerir. En estos casos, se recomienda consumirlos con moderación o sustituirlos por variedades sin lactosa o bebidas vegetales ligeras y deliciosas.

Chica con dolor de estómago sosteniendo un vaso de leche.

3. Alcohol:

El alcohol en dosis elevadas ralentiza la digestión. Además, tiene muchos azúcares añadidos nada saludables y difíciles de digerir.

4. Comida rápida:

La comida rápida o fast food tiene un alto contenido en grasas saturadas difíciles de digerir que aumentan las posibilidades de acidez o dolor de estómago. En este grupo se incluye las patatas fritas, helados, hamburguesas, pizzas...

5. Café:

La cafeína del café o del activa la mente, pero también estimula la producción de ácido en el estómago. Esto puede provocar acidez, irritación o inflamación estomacal. Por ello, se recomienda no abusar de las bebidas con cafeína y tomarlas sólo una vez al día.

6. Coliflor:

La coliflor y el brócoli, pese a ser alimentos saludables recomendados en dietas de pérdida de peso, contienen un tipo de azúcares complejos denominados rafinosa que producen gases en el interior del estómago que no se disuelven hasta alcanzar el intestino, provocando indigestiones. A esto también contribuye su alto contenido en fibra y en compuestos de azufre.

Plato de brócoli y coliflor.

7. Lechuga:

En ocasiones, se tiende a confundir una dieta sana con alimentarse a base de ensaladas de lechuga y pescado a la plancha. Esto es un error. Una buena alimentación debe ser variada, equilibrada, rica en nutrientes, vitaminas y minerales, y grasas saludables.

La lechuga no es muy digestiva. Se recomienda no abusar de ella, sobre todo, por la noche, ya que puede provocar hinchazón.

8. Comida ácida:

La comida ácida como las naranjas, limones o el tomate son frutas y vegetales muy saludables. Sin embargo, su alto contenido en ácido aumenta el riesgo de reflujos gástricos.

9. Dulces:

Muchos de los dulces que consumimos son ricos en grasas saturadas y azúcares, lo que puede provocar indigestiones y molestias estomacales. Se recomienda reducir su consumo lo máximo posible. Se pueden sustituir por dulces caseros sin aditivos ni azúcares añadidos.

10. Chocolate:

El chocolate también contiene cafeína, además de ser un alimento diurético. Por ello, su consumo en exceso puede provocar diarrea o digestiones pesadas.

10 alimentos que pueden provocar malas digestiones