Receta para elaborar tu muesli casero

03 sep 2013 - 13:36 Actualizado: 03 abr 2024 - 11:03
receta muesli
receta muesli

En la búsqueda de opciones saludables de desayuno, el muesli se ha posicionado en los últimos años como una de las opciones más presentes en las dietas de las personas que buscan comer comida real llena de nutrientes. Pero, ¡cuidado! porque no es saludable todo lo que se vende como muesli, así que si quieres huir de ultraprocesados y asegurarte de que sea 100% saludable como estos desayunos saludables fáciles, ¡te mostramos ejemplos para elaborar tu propio muesli casero!

Raciones

1

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

5 m

Tiempo total

5 m

El muesli fue inventado en Suiza por el médico Maximilian Bircher-Brenner, que se inspiró en lo que comía por la mañana y por la noche un campesino que gozaba de muy buena salud, para inventar esta mezcla de cereales, frutos secos y fruta fresca y deshidratada que es el muesli.

Originalmente, el muesli estaba compuesto por copos de avena, nueces, zumo de limón y manzana, pero en la actualidad admite infinitas combinaciones. Nosotros te vamos a proponer diferentes opciones para que puedas disponer de un muesli variado y disfrutar de desayunos diferentes.

El muesli es una buena fuente de minerales, vitaminas, hidratos de carbono y proteínas que ayudan a equilibrar la dieta y afrontar las tareas diarias. Además, el muesli es de fácil digestión y ayuda a mejorar el tránsito intestinal, por lo que es ideal para personas con estreñimiento. También tiene efecto saciante, por lo que es un buen aliado para no picar entre horas.

Además de sus beneficios nutricionales, una de las principales ventajas del muesli es que puedes tener diferentes mezclas preparadas en botes de cristal, por lo que es de gran ayuda para poder comer un desayuno saludable a pesar de las prisas con las que vivimos cada día.

Hay muchas posibilidades a la hora de hacer muesli casero debido a la variedad de ingredientes que admite. Nosotros te proponemos esta mezcla, pero modifica ingredientes y cantidades según tus gustos personales:

Ingredientes

  • 1 taza de copos de avena
  • 1/3 taza de nueces y almendras (ambas tostadas sin sal) picadas en trocitos
  • 1/4 taza de pipas de girasol y de calabaza
  • 1/4 taza de arándanos y coco deshidratados
  • Rodajas de fresas frescas
  • Yogur natural de cabra
  • Trocitos de chocolate negro 85%

Cómo hacer tu muesli casero

En un bol grande, mezcla los copos de avena, las nueces, las almendras, las semillas de girasol y calabaza, y remueve bien para que todos los ingredientes se repartan de manera uniforme.

Añade los arándanos y el coco deshidratados, y vuelve a remover. Si lo estás preparando con antelación para tenerlo disponible para otro momento, guarda la mezcla en un recipiente hermético de cristal, y déjalo en un lugar fresco y seco.

Si lo vas a consumir en ese mismo momento, sírvete la cantidad que te apetezca en un tazón y añade el yogur natural de cabra. Remata el muesli con las rodajas de fresas frescas y los trocitos de chocolate negro 85% (puedes variar el porcentaje de cacao, según te guste más o menos amargo).

receta muesli platano
receta muesli platano

Otros ingredientes que puedes añadir al muesli

Como hemos dicho, manteniendo la base de cereales, frutos secos, semillas y frutas deshidratadas o frescas, el muesli admite infinitas combinaciones. Aquí te dejamos algunas ideas para hacer diferentes combinaciones y poder disfrutar de desayunos variados.

Cereales

La avena es el cereal más frecuentemente utilizado, pero también son muy buena opción los copos de trigo, maíz o cebada, el arroz inflado, granos de centeno, mijo, trigo o trigo germinado.

Frutos secos

Se pueden añadir avellanas, almendras, nueces, cacahuetes, pistachos, piñones, anacardos, nueces de macadamia...

Frutas deshidratadas:

El muesli también incluye frutas deshidratadas como los arándanos, frutos rojos, coco, orejones, pasas, dátiles, higos secos... Además de sus nutrientes, algunas de estas frutas deshidratadas aportan dulzor a la mezcla, lo que puede evitar uso de edulcorantes.

Semillas:

Se puede añadir pipas de girasol o de calabaza, semillas de lino, de sésamo, de chía... La utilización de semillas aporta al muesli nutrientes importantes, como ácidos grasos omega 3, proteínas vegetales (especialmente importantes en las dietas vegetarianas) y fibra (tan importante para la regularidad intestinal). Y las semillas de lino y chía son fuentes de antioxidantes.

receta muesli frutos bosque
receta muesli frutos bosque

Fruta fresca de temporada:

El muesli se puede enriquecer con fruta fresca de cada temporada. Por ejemplo, arándanos, grosellas, fresas, manzana troceada, rodajas de plátano, mango, coco, melocotón, nectarinas, moras, frambuesa, pera, naranja, kiwi,...

Con qué acompañar el muesli

El muesli se puede consumir hidratándolo en leche o yogur natural de vaca, cabra u oveja. Si prefieres una opción sin lácteos, puedes acompañar el muesli con yogur de soja o diferentes bebidas vegetales, como de avena, almendra, soja, coco... Además, si necesitas aportar un dulzor extra, se puede añadir miel, canela, sirope de arce... Incluso sirope de chocolate o caramelo, aunque son opciones menos saludables.

¿Qué diferencias hay entre el muesli y la granola?

La base del muesli y la granola es la misma, pero la diferencia fundamental reside en que la granola se hornea previamente y el muesli se sirve en crudo. El horneado le aporta a la granola una textura crujiente y apelmazada, ya que se cocina con sirope o miel. Es por eso que la granola es de base más calórica que el muesli. Si prefieres alternar ambas elaboraciones, te mostramos cómo hacer granola casera.

stats