Arroz con bacalao y coliflor

16 jul 2021 - 13:44 Actualizado: 10 ene 2024 - 11:44
arroz bacalao coliflor
arroz bacalao coliflor

Aprende cómo hacer uno de los platos más típicos de la costa mediterránea: ¡un sabroso arroz con bacalao y coliflor! Karlos Arguiñano nos lo pone fácil con los pasos que nos enseña en esta receta tradicional. Algo así como un arroz con coliflor al horno pero añadiéndole también bacalao. ¡Apúntatela ya!

Y aunque en esta receta utilizamos agua para cocer el arroz, siempre puedes usar cualquier caldo de pescado o fumet que tengas por casa. ¡Aprovecha al máximo todos los ingredientes disponibles!

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

25 m

Tiempo total

40 m

El paso a paso de este arroz con bacalao y coliflor es de lo más sencillo. Y siguiéndole la pista a Karlos Arguiñano, ¡estará chupado! Nos enseña cómo prepararlo primero en una cazuela para que todos los ingredientes se cocinen jugosamente y luego lo remata en el horno para que su resultado sea ¡espectacular!

Ingredientes para 4 personas

  • 300 gr. de arroz (redondo)
  • 300 gr. de coliflor
  • 225 gr. de bacalao desalado
  • 1 cebolleta
  • 1 pimiento verde
  • 3 dientes de ajo
  • 100 ml. de salsa de tomate
  • 1 pastilla de caldo de pollo
  • 750 ml. de agua
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • 1 cucharada de pimentón
  • 20 hebras de azafrán
  • perejil

Cómo hacer arroz con bacalao y coliflor

Calienta una tartera (cazuela amplia y baja como la que usa Karlos Arguiñano) con 3 cucharadas de aceite. Pela los dientes de ajo, pícalos finamente e introdúcelos en la tartera. Corta la cebolleta en daditos y agrégala.

Retira el tallo y las semillas del pimiento, córtalo de la misma manera y añádelo. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 6-8 minutos.

Corta el bacalao en daditos e introdúcelo en la tartera. Agrega arroz, el pimentón, el azafrán y la salsa de tomate. Vierte el agua, desmenuza encima la pastilla de caldo de pollo, mezcla bien y cocina los ingredientes a durante 5 minutos a fuego fuerte.

Separa la coliflor en ramilletes e introdúcelos en la tartera. Prueba y pon a punto de sal. Introduce la tartera en el horno y cocínalo a 220º durante 13 minutos.

arroz bacalao coliflor pasos
arroz bacalao coliflor pasos

Apaga el horno, retira la tartera, cúbrela con un paño limpio y deja que repose durante 3-4 minutos. Sirve el arroz en el plato y decora con una hojita de perejil.

Consejos a la hora de preparar este arroz

Es un plato sencillo, saludable y muy sabroso. Su gran atractivo radica en el sabor que otorga el pescado en combinación con la verdura y el arroz. Durante la cocción, tanto los sabores como las texturas de los alimentos se fusionarán dando como resultado un plato exquisito.

Y si además le añadimos ese toque de pimentón y de azafrán, conseguiremos un plato de 10. Una fusión tanto de texturas como de sabores. Y aunque en esta receta hemos elaborado usado coliflor, si tienes por ahí cualquier otra hortaliza de temporada, no dudes en añadirla.

Por otro lado, un buen caldo aporta un extra de sabor que enriquece muchísimo el resultado final del plato. Por ejemplo, podríamos añadir un fumet de pescado, un caldo de verduras o cualquier otro que tengamos en casa.

Karlos Arguiñano ha optado por usar agua y una pastilla de sabor para darle otro toque especial. Es una forma rápida de tener listo un caldo riquísimo. Simplemente con desmigar la pastilla en el agua será suficiente.

Cómo hacer el arroz para que quede meloso, seco o caldoso

Según la proporción de caldo que añadamos al arroz, y si lo removemos o no, el resultados será un arroz seco, meloso o caldoso. Para hacer un arroz con bacalao y coliflor caldoso, deberás añadir más cantidad de líquido a la receta.

Un consejo a la hora de añadir el caldo al arroz es que éste lo añadamos bien caliente a la cazuela para evitar que corte la cocción y los granos de arroz se abran (cosa que hará que no nos quede con la textura deseada).

Una curiosidad sobre este plato

Los ingredientes que componen este arroz con bacalao y coliflor lo han hecho especialmente popular en la época de cuaresma, semanas en las que el bacalao se convierte en uno de los grandes protagonistas ya que tradicionalmente no se puede comer carne durante estos días.

Seguro que te suena el potaje de vigilia (garbanzos con bacalao y espinacas). Pues este plato también es perfecto para añadirlo en ese recetario de Semana Santa.

No obstante, este plato resulta perfecto para disfrutar durante todo el año ya que es muy completo, saludable y riquísimo. ¡Compruébalo tú mismo!

Editado por: Lídia Montaner
stats