polenta al parmesano
polenta al parmesano

Joseba Arguiñano le da la vuelta a la polenta con champiñones y queso que os enseñamos en otra ocasión y la prepara gratinada con parmesano. Una receta tan fácil y rápida que será perfecta para acompañar con los más peques de la casa.

Sígueme y te enseño cómo prepararla paso a paso para que espese y quede perfecta para devorar. ¡Cuando veas su irresistible resultado no te lo pensarás dos veces!

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

30 m

A los que nos encantan las berenjenas a la parmesana, esta polenta al parmesano no nos deja indiferente. Su toque gratinado del final es sublime y lo mejor, es que es una receta exprés que se prepara en poco tiempo. ¡Sin complicaciones!

Ingredientes para 4 personas

  • 250 gr. polenta precocida
  • 1/2 litro leche
  • 1/2 litro de caldo de pollo
  • 75 gr. de mantequilla
  • 75 gr. de parmesano rallado
  • 50 gr. de nueces (peladas)
  • 10 gr. de sal
  • perejil

Cómo hacer la polenta al parmesano

Pon a calentar la leche, el caldo y la mantequilla en una cazuela. Agrega la sal, mezcla bien y espera a que la mantequilla se funda y el líquido hierva.

Incorpora la polenta y mezcla los ingredientes sin dejar de remover con una varilla manual hasta conseguir una masa homogénea.

Cambia la varilla por una cuchara de madera y cocina la polenta (removiéndola) durante 2-3 minutos. Incorpora la mitad del queso y sigue removiéndola hasta que quede integrado.

Sirve la polenta en 4 recipientes como los que usa Joseba Arguiñano, alísala y reparte encima las nueces y el resto del queso. Introdúcelos en el horno y gratínalos hasta que se funda el queso y se tuesten las nueces.

polenta al parmesano pasos
polenta al parmesano pasos

Sirve y decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos a la hora de preparar la polenta

Dependiendo un poco de la variedad de maíz y cómo haya sido procesado, el tiempo total de cocción puede extenderse desde 30 minutos hasta casi una hora. Usando polenta precocida apenas necesitaremos entre uno y cinco minutos.

Por otro lado, la proporción de sémola/agua también es variable, y depende mucho del resultado que queramos obtener. Por ejemplo, si queremos una polenta más cremosa o más espesa, tipo puré de patata, usaremos menos líquido.

Qué es la polenta

La polenta es una preparación elaborada con harina de maíz hervida, originaria de Italia y muy difundida en Argentina, Chile, Austria, Brasil, Perú, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otros.

La polenta también tiene muchos usos en la cocina. Aquí algunos ejemplos de uso:

  • Polenta frita : es la forma más sencilla de cocinarla y una de las más ricas, porque se consigue una textura crujiente por fuera y deliciosa por dentro. Actualmente se está utilizando mucho como alternativa saludable, por ejemplo, a las patatas fritas, pero también como sustitutivo de la carne en hamburguesas, entre la comunidad vegana.
  • Como acompañamiento de comidas : este es el uso más clásico que durante muchos años se ha dado a la polenta. Una receta que preparamos en Cocina Abierta fue el ossobuco con polenta .
  • Para crear bases : de tartas, de lasañas, de pizzas.
  • En hamburguesas de polenta y verduras . Es una opción vegana que cada vez está triunfando más.

Y muchísimas más ideas que podrás coger en este recopilatorio de recetas con polenta. ¡Te encantarán!

Editado por: Lídia Montaner
stats