La milanesa napolitana, a pesar de su nombre, tiene su origen en Buenos Aires y se prepara cubriendo la milanesa con salsa de tomate, mozzarella y otros ingredientes que se gratinan en el horno.
Ingredientes (4 personas):
- 4 filetes de ternera
- 3 huevos
- 3 patatas
- 1 diente de ajo
- 150 ml de salsa de tomate
- 150 gr de queso mozzarella
- 1 tomate
- harina
- pan rallado
- 4 aceitunas negras (sin hueso)
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- orégano
- perejil
Elaboración de la receta de Milanesa con puré de patatas:
Para el puré de patata, pon las patatas a cocer en una cazuela con agua y una pizca de sal. Déjalas cocer durante 30-40 minutos. Deja que se templen y pélalas. Pásalas por el pasapurés y colócalas en un bol. Añade un chorrito de aceite, perejil picado y sal. Mezcla bien y reserva el puré.
Para las milanesas, salpimienta los filetes, pásalos por harina, por huevo batido (con una pizca de sal) y después por pan rallado. Realiza unas marcas con un cuchillo y fríelos en una sartén con abundante aceite y un diente de ajo con piel. Escúrrelos sobre un plato forrado con papel absorbente de cocina.
Coloca los filetes sobre la placa de horno forrada con papel de horno. Pon encima de cada uno una pequeña porción de salsa de tomate, una rodaja de tomate (pelado), queso, orégano y una aceituna. Gratínalos hasta que se funda el queso.
Sirve las milanesas con el puré de patata. Adorna con unas hojas de perejil.
Los ingredientes principales de este plato son los filetes y las patatas.
Los filetes son una carne de calidad que nos aporta proteínas necesarias para el mantenimiento de la masa corporal, para la formación de defensas, hormonas…, minerales como el hierro necesario para que no tengamos anemia y así todos nuestros órganos funcionen correctamente, y vitaminas del grupo B necesarias para un correcto metabolismo.
Las patatas nos aportan los hidratos de carbono necesarios para que tengamos energía para realizar nuestras actividades diarias sin cansancio.
Tanto los filetes como las patatas están cocinados con aceite de oliva, una grasa necesaria que nos aporta energía y vitaminas. El valor calórico de estos alimentos se ve incrementado por la forma de cocinarlos. Así, los filetes se rebozan y se fríen y además se acompañan de queso que mejora el aporte nutricional de la carne pero que incrementa en el plato la presencia de grasas saturadas que aumentan el colesterol y el aporte de calorías.
La mejor forma de cocinar las patatas es como en este caso, cocidas con piel. Es un puré energético compuesto por patata y aceite, de manera que seremos cuidadosos con la cantidad si queremos controlar las calorías de la dieta. Es un puré no recomendado para personas con problemas de gases y malas digestiones.
Plato equilibrado:
- La mitad del plato: rúcula, tomate y perejil
- 25%: patatas (100 gr por comensal)
- 25%: filetes (100 gr por comensal)
- Fuera del plato: pan, queso y fruta
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA:
Comida:
Cena:
Consejo de la Doctora Telleria:
Se recomienda retirar la grasa visible de las carnes para tener un corazón y unas arterias sanos.