Karlos Arguiñano prepara un plato de brochetas de cerdo a la plancha acompañadas de una ración de papas aliñás.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 21 de septiembre de 2016
Carnes
Karlos Arguiñano prepara un plato de brochetas de cerdo a la plancha acompañadas de una ración de papas aliñás.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 21 de septiembre de 2016
Las papas aliñás o patatas aliñadas es una receta tradicional de Andalucía que se sirve habitualmente como tapa o entrante. Se preparan con patata cocida, cebolleta, perejil, aceite, vinagre y sal. También pueden llevar atún, huevo o aceitunas.
Cuece las patatas (con piel) y los huevos en una cazuela con agua hirviendo. Retira los huevos a los 10 minutos y las patatas a los 30.
Pela las patatas, córtalas en dados y colócalos en un bol. Pela los huevos, pícalos en dados y agrégalos al bol.
Corta las aceitunas por la mitad y añádelas. Agrega la cebolleta picada, el perejil picado y aliña con aceite, vinagre y sal. Mezcla bien y reserva.
Cocina las brochetas a la plancha por los dos lados. Sirve las brochetas y acompáñalas con las papas aliñadas.
Plato que nos aporta proteínas, y energía en forma de hidratos de carbono. Está cocinado de una manera saludable, por lo que se trata de una comida informal con un valor calórico moderado que puede formar parte de cualquier dieta.
La ensalada acompañante completa el aporte de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.
De postre comeremos una macedonia de frutas y un yogur.
Pirámide alimentaria:
En una alimentación sana y completa debe estar presente el aceite de oliva, que no sólo representa un determinado número de calorías sino que también cubre las necesidades del organismo en unos elementos esenciales que no los produce el organismo y que los debemos suministrar diariamente a través de la dieta, los ácidos grasos esenciales. Estos ácidos grasos forman parte de las membranas celulares, intervienen en la formación de células del tejido nervioso, intervienen en la integridad del sistema cardiovascular… Se recomienda 15-25 gramos al día de ácidos grasos esenciales, lo que corresponde a tres cucharadas de aceite de oliva al día para que nuestro organismo funcione correctamente.
Las patatas tienen un gran efecto saciante, ayudándonos a controlar nuestra conducta alimentaria. Los hidratos de carbono presentes en las patatas nos aportan la energía para realizar nuestras actividades. Cocidas como en la receta de hoy con piel tienen más nutrientes y menos calorías. Las patatas son una fuente de vitamina C de efecto antioxidante y vitaminas del grupo B necesarias para tener un correcto metabolismo. Las patatas con manchas verdes o las que empiezan a germinar deben cortarse y pelarse con cuidado o no consumirse. Alimentos de consumo semanal, las colocaremos en la zona naranja de la pirámide.
El huevo es un alimento básico en nuestra dieta ya que tiene la mejor proteína, sus grasas no suben el colesterol, nos ayuda a no tener anemia y a aumentar nuestras defensas. Cocinado como hoy, apenas tiene calorías. Es bueno para la vista, para la piel, el pelo y las uñas. Bueno para la fertilidad y para evitar malformaciones del feto. Nos ayuda a mantener los huesos y dientes sanos.
La carne de cerdo nos aporta proteínas de alto valor nutricional, aportándonos todos los aminoácidos que necesitamos para reponer los tejidos del organismo. Además tiene vitaminas del grupo B necesarias para un buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, y para que asimilemos bien los nutrientes que introducimos con la comida. Aporta como todas las carnes hierro que nos ayuda a prevenir la anemia.
Consejo de la Doctora Telleria:
Las patatas con manchas verdes o las que empiezan a germinar, deben cortarse y pelarse con cuidado o no consumirlas.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
Cena: