Secretaria alcalaína

Karlos Arguiñano nos acerca a la gastronomía de Alcalá la Real (Jaén) a través de una de sus recetas más tradicionales: secretaria alcalaína o pollo a la secretaria.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
50 m
El pollo a la secretaria es un guiso de pollo con verduras que habitualmente se prepara en el campo, se decora con pimientos morrones y se sirve caliente.
Este plato es muy popular en toda la provincia de Jaén y tiene su origen en el municipio de Alcalá la Real a comienzos del siglo XX. Según la historia popular, el secretario de un banco y sus amistades pretendían preparar arroz con pollo y verduras en el campo, pero olvidaron el arroz. Finalmente elaboraron un guiso de pollo con verduras, creando este plato.
RECETA DE SECRETARIA ALCALAÍNA
Ingredientes (4 personas):
- 1 pollo troceado
- 2 patatas
- 400 gr de tomate triturado
- 1 pimiento morrón
- 2 cebollas
- 3 dientes de ajo
- 100 gr guisantes congelados
- 100 ml de jamón serrano
- 150 ml de vino blanco
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- azafrán
- 1 hoja de laurel
- perejil
Elaboración de la receta de Secretaria alcalaína o Pollo a la secretaria:
Para preparar el caldo, pon la carcasa de pollo, una cebolla picada y unas hojas de perejil en una cazuela. Cubre con agua, sazona y cuece todo durante 20 minutos. Cuela y reserva el caldo.
Elimina la piel del pollo, salpimiéntalo y fríelo en una tartera con un chorrito de aceite. Agrega la hoja de laurel y el hígado del pollo. Retira la carne a una fuente y resérvala.
Pela el pimiento, córtalo en 4 trozos y colócalo en un plato. Tápalo con film de cocina (haz unos cortes con un cuchillo para que respire) y cocínalo durante 4 minutos en el microondas.
Coloca las hebras de azafrán con el hígado del pollo en el vaso batidor. Añade un poco de caldo y sazona. Tritura con la batidora eléctrica y resérvalo.
Pica los ajos y la otra cebolla finamente y ponlos a pochar en la tartera donde has sofrito el pollo. Rehógalos hasta que empiecen a dorarse. Vierte el vino blanco y dale un hervor. Incorpora el tomate triturado y los pimientos troceados con su jugo. Vierte también el hígado y un poco más de caldo. Incorpora el pollo, los guisantes y el jamón cortado en taquitos. Pon a punto de sal y cocínalo durante 30 minutos.
Pela las patatas, córtalas en dados y fríelas en una sartén con aceite. Escurre, sazona y añádelos a la tartera.
Espolvorea con perejil picado y sirve el guiso de pollo. Decora con una hoja de perejil.

Información nutricional de la receta:
El pollo tiene proteínas de alto valor biológico y contiene poca grasa. Por este motivo, este plato se recomienda a personas con necesidad de proteínas como los niños, las personas mayores, personas convalecientes de una intervención quirúrgica o con grandes heridas. También es una carne recomendada para las personas con colesterol, ácido úrico y sobrepeso. Es una carne que se digiere con facilidad, siempre que no utilicemos mucha grasa a la hora de cocinarla.
En esta receta se presenta el pollo junto a una salsa hecha a base de verduras y aceite de oliva virgen extra. Esta salsa mejora el aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.
Conviene tener en cuenta que la guarnición de patatas fritas va a hacer que el contenido graso y calórico del plato aumente, por lo que las personas con sobrepeso harán las patatas al horno o cocidas.
Se recomienda evitar la fritura del pollo, cociéndolo en la misma salsa, sobre todo a las personas con sobrepeso.
Añadir vino para hacer las salsas es un buen truco para hacer salsas con menos calorías.
De postre comeremos una fruta y un yogur.
EL MENÚ DE LA NUTRICIONISTA
Comida:
- Pipirrana de Jaén
- Secretaria alcalaína
- Pan
- Fruta
- Yogur
Cena:
- Alubias con espinacas
- Pan
- Fruta
- Leche
Consejo de la Doctora Telleria:
Tomar el caldo sobrante antes de la comida nos ayudará a controlar mejor la cantidad de la ración.