Ingredientes (6-8 personas):
- 1 calabaza potimarrón (2,5 k)
- 2 cebolletas
- 1 berenjena
- 2 tomates
- 12 castañas
- 140 g de queso
- 100 g de cuscús
- aceite de oliva virgen extra
- tomillo
- semillas de anís
- sal
- perejil
Elaboración de la receta Calabaza rellena al horno:
Haz una muesca a las castañas y cuécelas durante 20 minutos en un cazo con agua y con las semillas de anís. Deja que se templen, pela, pica y resérvalas.
Corta la parte superior de la calabaza y vacíala retirando todas las pepitas. Pon agua a calentar en una cazuela grande con una pizca de sal y cuécela durante 5 minutos. Retira y escúrrela (boca abajo) sobre un plato cubierto con papel absorbente de cocina.
Coloca el cuscús en un bol grande. Calienta 125 ml de agua, sazona y cuando hierva, viértela sobre el cuscús. Tapa el bol con un trozo de film y espera a que absorba el agua. Resérvalo.
Pela y pica las cebolletas en daditos y ponlos a rehogar en una sartén con un chorrito de aceite. Pica la berenjena de la misma manera y agrégala a la sartén. Sazona. Rehoga bien. Corta los tomates por la mitad, rállalos en un bol, pásalos a un colador y deja que escurran bien. Añade la pulpa a la sartén y cocina todo durante 10 minutos.
Añade las castañas picadas, el cuscús, el queso cortado en dados y el tomillo. Mezcla y rellena la calabaza. Hornéala a 180ºC durante 40 minutos.
Corta la calabaza en 6-8 porciones y decora cada plato con unas hojas de perejil.
Consejo:
La calabaza potimarrón es muy especial, tiene un ligero sabor a castaña y además se puede comer la piel.
En el plato de hoy predomina el grupo de verduras y hortalizas (93%), superando la ración recomendada, 200 g por comensal, aunque el plato esté elaborado para 6 comensales.
El cuscús, alimento energético que lo incluimos dentro del grupo de los cereales, es escaso (25 g por comensal) no llegando a representar el 25% del plato recomendado: 6,9%.
Aunque dentro de la receta tenemos como ingredientes las castañas, que aunque se trate de un fruto seco, nutricionalmente se asemejan más a los cereales ya que son ricas en hidratos de carbono y apenas tienen grasa, siendo una importante fuente de energía en forma de almidón.

Consejo de la Doctora Telleria:
Se recomienda comer las castañas 7 a 10 días después de haber sido recogidas y mejor cocidas o asadas, no crudas, para evitar molestias intestinales.