Patatas con setas y jamón

¡Un guiso de temporada de lo más sabroso! Algo así como unas patatas a la importancia pero con un toque más especial. Encima Karlos Arguiñano nos enseña una versión rápida para tenerlo listo en un abrir y cerrar de ojos. O como dice él, ¡será de los de cocer y cantar!
Es un plato de cuchara muy fácil, rico, completo ¡y económico! Sígueme y te indico todos los pasos a seguir para que te quede sabroso y perfecto.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
25 m
Tiempo total
40 m
Estas patatas con setas y jamón forma parte de esas recetas de guiso que siempre reconfortan a cualquier persona que esté resfriada o deprimida. Con una simple cucharada, ¡le cambiará la cara enseguida! Y no me extraña, la elaboración que nos enseña Karlos Arguiñano es de lo más completa (y fácil claro). ¡Compruébalo tú mismo!
Ingredientes para 4 personas
- 400 gr. de setas shitake
- 4 patatas
- 8 chalotas
- 1 pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- 125 gr. de jamón serrano (2 lonchas gruesas)
- 1 li de caldo de pollo con jamón
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Cómo hacer patatas con setas
Calienta 3 cucharadas de aceite en una cazuela grande (como la que usa Karlos Arguiñano). Pela los dientes de ajo, córtalos en daditos y agrégalos. Retira el tallo y las semillas del pimiento, córtalo en dados y agrégalo. Pela las chalotas, córtalas en daditos e incorpóralas. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego suave-medio durante 10 minutos.
Corta el jamón en dados de 2 cm, incorpóralos y rehógalos brevemente. Pela las patatas, trocéalas (cascándolas) y añádelas. Vierte el caldo de jamón, tapa y guísalas durante 20 minutos.
Calienta una sartén con 2 cucharadas de aceite. Limpia y lamina las setas y agrégalas a la sartén. Saltéalas durante 3-4 minutos, espolvoréalas con un poco de perejil picado e incorpóralas a la cazuela. Cocina todo conjuntamente durante 5 minutos.

Sirve y decora los platos con unas hojas de perejil.
Consejos para que te quede muy sabroso
Chascar las patatas es importantísimo. Más que nada porque esto hará que suelten todo su almidón y se espese la salsa del guiso.
Aunque si quiere que la salsa de este guiso te quede todavía más espesita, solo tendrás que ligarla con el truco que nos da siempre Karlos Arguiñano. Disolver harina en agua fría y añadirla poco a poco en la salsa mientras hierve. De esta forma la ligaremos y quedará con un resultado más apetitoso.
Qué setas seleccionar
En este guiso hemos escogido las setas shitake, pero puedes usar otras setas comestibles que te gusten. Aunque si tienes la suerte de conseguir unos boletos, te aseguro que su resultado será doblemente espectacular.
No hace falta que las cocines mucho. Simplemente con saltearlas en una sartén con un chorrito de aceite y luego agregarlas al guiso, ¡será más que suficiente! Y lo comprobarás cuando pruebes la primera cucharada.
Usa un caldo ya hecho para que la elaboración del guiso sea más rápida
Puedes usar un caldo de carne, de pollo o de verduras hecho previamente. Nosotros hemos optado por comprar el caldo gourmet de pollo con jamón riquísimo. Se cuece durante 3 horas a fuego lento y solo tiene ingredientes de alta calidad, 100% naturales y sin conservantes.
Lo único que tendrás que hacer será agitar y usar. ¡Eso sí! En caso de que te sobre, consérvalo en la nevera durante máximo 4 días o en el congelador durante un mes. ¡Te valdrá para hacer cualquier sopa o arroz en otra ocasión!
¿Se puede congelar?
La verdad que no te lo recomiendo. Las patatas de los guisos no suelen quedar bien una vez se congelan ya que pierden su textura y se convierten en arenosas. Por eso, si te sobra, lo mejor es dejarlo en el frigorífico máximo 3 días y consumirlo en otra ocasión.