Ingredientes (8 personas):
- ½ k de judías pintas
- ½ k de cardo
- 1 hueso de jamón
- 2 huesos de espinazo de cerdo
- 1 oreja de cerdo
- 1 pie de cerdo
- 3 morcillas de cebolla de orza
- 100 g de tocino ibérico
- 3 patatas (grandes)
- sal
- azafrán
- perejil
Elaboración de la receta Olla Cofrentina:
Coloca la oreja, el pie, el tocino y los huesos de espinazo en la olla. Cubre con abundante agua. Sazona y ciérrala. Cuece todo durante 40 minutos. Retira las carnes y desgrasa el caldo. Reserva el caldo y las carnes por separado.
Pon las judías a remojo (de víspera) en un bol con abundante agua. Escurre y coloca las judías en una cazuela. Vierte el caldo reservado. Limpia los cardos, trocea y agrégalos junto con el hueso de jamón. Coloca la tapa y cuece todo durante 15 minutos.
Pela y casca las patatas y añádelas. Trocea la oreja, el pie y tocino e incorpóralos. Mezcla, coloca la tapa y cocina todo durante 1 hora a fuego suave.
Añade las morcillas. Tuesta unos segundos el azafrán en una sartén sin aceite y agrégalo a la cazuela. Cocina conjuntamente durante 10 minutos. Sirve la olla cofrentina y adorna con unas hojas de perejil.
Consejo:
Este plato es muy calórico por lo que lo incluiremos en nuestra dieta de manera ocasional.

Plato de presencia ocasional en nuestra dieta ya que es desequilibrado desde el punto de vista nutricional
No recomendado para personas con digestiones lentas ni para personas con problemas de colesterol.
Excesiva cantidad de alimentos de origen animal, fuente de grasas que suben el colesterol, de difícil digestión, y que aumentan el aporte calórico del plato.
Por ello deben ser alimentos de presencia ocasional en la dieta.
De postre una fruta y un yogur.
Consejo de la Doctora Telleria:
Para mejorar la digestión de las legumbres las cocinaremos en el puchero a fuego lento añadiendo comino o hinojo.