Ingredientes del potaje de garbanzos con pato confitado
- 200 gr de garbanzos cocidos (1 bote)
- 1 muslo de pato confitado Martiko
- 1 tomate maduro
- 100 gr de repollo
- 1/2 cebolla
- 1 hoja laurel
- 1 chorrito vino blanco
- 1 diente de ajo
- 1/2 pimiento rojo
- 1 cucharadita de pimentón
- sal
- agua

Elaboración de la receta Potaje de garbanzos con pato confitado
Para hacer un buen potaje de garbanzos con pato, comienza por cortar la cebolla y el pimiento rojo en trozos grandes. Corta el repollo en juliana y pela y corta el tomate en dados.
Calienta el muslo de pato de Martiko en una sartén. Hazlo sin aceite, utilizando la misma grasa de pato. Cuando lo hayas sellado y la grasa esté completamente fundida, retira el muslo de la sartén y deshuésalo dejando solamente la carne. Córtala un poco y reserva.

En la misma grasa del confit, sofríe la cebolla, el pimiento y el diente de ajo.

Cuando la cebolla tome un tono transparente, incorpora el tomate y el repollo junto con el pimentón, la hoja de laurel y una pizca de sal.

Vierte los garbanzos cocidos y rehoga todo junto. Remueve y añade el vino blanco. Hierve unos 5 minutos a fuego medio.

Extiende el pato desmigado encima y tapa la cazuela para dejar reposar 5 minutos con el fuego apagado y así favorecer a que se integren todos los sabores. ¡Y listo!

Ya puedes servir esta sabrosa receta de garbanzos con pato confitado.

Cómo cocer garbanzos
Si quieres preparar el potaje con garbanzos crudos en vez de usar los garbanzos de bote, debes saber que la receta te llevará un poco más de tiempo. No obstante, si tienes en cuenta todos los pasos y trucos que te exponemos, te quedarán igual de blandos y deliciosos para el guiso.
Remojar los garbanzos antes de cocinar
En primer lugar, debemos poner los garbanzos en remojo antes de cocerlos para que consigan hidratarse y crecer hasta duplicar su volumen. Esto nos facilitará la cocción de después.
Un aspecto relevante es que los garbanzos se hidratarán más fácilmente con agua de mineralización débil que con agua de mineralización fuerte. En caso de que uses agua del grifo, ésta tendrá cal y estará dura y densa. Te recomendamos que añadas una cucharadita de bicarbonato al agua en remojo para facilitar su entrada por la piel de estas legumbres. Y si puedes elegir el agua del remojo, es preferible que utilices agua mineral o filtrada.
¿Cuántas horas tienen que estar en remojo los garbanzos?
Los garbanzos deben estar 12 horas en remojo antes de cocinarlos. Lo más común es dejar los garbanzos en agua la noche anterior y prepararlos por la mañana.
Cocción de los garbanzos
Tras el tiempo en remojo de los garbanzos, observaremos que éstos han aumentado su tamaño y ya estarán listos para cocer.
Es recomendable desechar el agua en la que han estado en remojo y no utilizarla en el cocinado ya que las membranas de la piel del garbanzo se disuelven y liberan oligosacáridos (glúcidos o hidratos de carbono que contienen azúcares). Además, observarás que el agua está sucia y oscura.
Tiempo de cocción de los garbanzos
Para cocer los garbanzos en olla normal, es necesario que estén entre 60 y 90 minutos en agua hirviendo. No obstante, te recomendamos que los dejes hasta 2 horas para asegurar que las legumbres quedan más blandas.
Cómo cocer rápido los garbanzos
Cocer los garbanzos en olla exprés es la manera más rápida de hacerlos ya que sólo necesitarán estar en el fuego entre 15 y 20 minutos aproximadamente.
Otra opción es hervir las legumbres con agua y una cucharada de bicarbonato durante 10 minutos a fuego fuerte. Luego apartamos la olla del fuego y dejamos reposar los garbanzos con la tapa puesta hasta que se terminen de ablandar.
¡Y listo! Ahora ya puedes elegir tu receta favorita a la que añadir los garbanzos cocidos.
Otras recetas de potajes en Cocina Abierta
El potaje de garbanzos es uno de los platos más típicos de la gastronomía española, pero podemos encontrar otras recetas de potajes elaboradas con diferentes legumbres. Por ejemplo, el potaje de alubias blancas y acelgas con pringá, uno de los platos tradicionales de Andalucía que combina legumbres con verdura y carne de cerdo.

Otra opción es el potaje de lentejas que nos prepara Karlos Arguiñano con tomate y calabacín y al que acompaña con unos increíbles costrones de pan con pasas. Esta receta es saludable y perfecta para vegetarianos.

Y por último, otra receta de legumbres típica de Cuenca es el potaje de garbanzos con rellenos. ¡Un plato muy completo y sabrosísimo! Su elaboración es muy fácil y ¡gustará a toda la familia!

¿Y vosotros cómo preparáis los potajes? Podéis compartir vuestras recetas en nuestra Comunidad de Cocina Abierta. ¡Nos encantará verlas!