Albóndigas de bacalao al azafrán, receta de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano explica cómo hacer albóndigas de bacalao al azafrán paso a paso. Una receta de diez, sencilla y fácil de replicar en casa.
Para la preparación de las albóndigas, Arguiñano incluye patata cocida en el microondas, un proceso que lleva apenas 6 minutos. Además, para aportar un toque especial, humedece el pan con vino blanco.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
35 m
Ingredientes (4 personas):
- 600 g de bacalao fresco
- 1 patata
- 1 diente de ajo
- 1 huevo
- 2 rebanadas de pan de molde (sin corteza)
- 100 ml de vino blanco
- Harina
- 6 chalotas
- 200 ml de nata líquida
- 250 ml de caldo de verdura
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- pimienta
- 30 hebras de azafrán
- Perejil
Elaboración de la receta albóndigas de bacalao al azafrán paso a paso
1. Remoja el pan en vino
Trocea las rebanadas de pan de molde, ponlas en un bol, viérteles el vino encima y deja que se hidraten bien. Escurre las rebanadas de pan (aplastándolas con los dedos hasta que suelten todo el vino). Reserva por separado la miga de pan y el vino.

2. Cuece la patata
Lava la patata, colócala en un cuenco y cúbrela con film de cocina. Pincha el film de cocina con un cuchillo, introduce la patata en el microondas y cocínala durante 6 minutos (aprox.). Pélala, trocéala, aplástala bien con un tenedor y resérvala.

3. Prepara la salsa de azafrán
Calienta 2-3 cucharadas de aceite en un cazo. Pela las chalotas, córtalas en dados y agrégalas. Sazona y rehógalas a fuego medio durante 6-8 minutos.
Añade el vino (del remojo del pan), las hebras de azafrán, el caldo y la nata. Sazona y cocina todo a fuego suave durante 8-10 minutos.

Pasa los ingredientes a un vaso americano, tritúralos hasta que consigas una salsa homogénea y resérvala.
4. Forma las albóndigas de bacalao
Trocea el bacalao, ponlo en una fuente y agrega la miga escurrida. Introduce los ingredientes en una picadora, salpimienta y pícalos hasta que consigas una pasta homogénea.
Pela el diente de ajo, trocéalo e introdúcelo en la picadora. Agrega también el huevo y vuelve a picar los ingredientes queden bien integrados.
Pasa la farsa a un bol grande, incorpora la patata (majada) y un poco de perejil picado, y mezcla todo bien.
Coge pequeñas porciones de masa, redondéalas formando las albóndigas y pásalas por la harina.

5. Fríe y sirve las albóndigas de bacalao
Calienta una sartén con abundante aceite, introduce las albóndigas (a tandas), fríelas hasta que se doren por fuera y queden hechas por dentro.

Pásalas a una tartera (cazuela amplia y baja), cúbrelas con la salsa, mezcla bien y sirve. Decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer albóndigas de bacalao al azafrán
Tiempo de cocción de las albóndigas
Si prefieres que las albóndigas estén más hechas, cocínalas en la salsa durante 2 o 3 minutos adicionales.
Sofríe bien las chalotas
Arguiñano recomienda 'pochar' bien las chalotas al preparar el sofrito de la salsa de azafrán, ya que este paso realza el sabor del plato.
La misma receta con otro pescado
Puedes sustituir el bacalao fresco por cualquier otro pescado sin espinas y seguir el mismo procedimiento.
Con qué se pueden acompañar las albóndigas de bacalao al azafrán
Estas albóndigas de bacalao al azafrán admiten múltiples acompañamientos. Desde un arroz blanco cocido al punto, ideal para absorber la salsa dorada del azafrán, hasta un puré de patatas que sirve como base perfecta para el plato.
Si buscas una opción más ligera, unas verduras salteadas como espinacas, guisantes o judías verdes aportan color y frescura. Además, el pan casero es imprescindible para disfrutar al máximo de la salsa.