Bollos de leche caseros, la receta sencilla de Eva Arguiñano

Los bollos de leche caseros son una opción perfecta para tus desayunos o meriendas. Estos suaves y esponjosos bollos, elaborados con ingredientes básicos como harina, leche, huevos y mantequilla, tienen un sabor irresistible que los convierte en un clásico de la repostería.
Sigue el paso a paso de Eva Arguiñano para unos deliciosos bollos de leche caseros que encantarán a toda la familia.
Raciones
24
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
30 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
40 m
Ingredientes (para 24 bollos):
- 500 g de harina de trigo (tipo 55)
- 150 g de azúcar glas
- una pizca de sal
- 25 gr de levadura fresca
- 250 ml de leche
- 3 huevos
- 150 g de mantequilla
- 4-6 cucharadas de harina
- huevo batido (para pintar)
- un poco de azúcar (para decorar)
Elaboración de la receta de bollos de leche paso a paso
En un bol grande, mezcla la harina, la sal y el azúcar glas. Diluye la levadura fresca en un poco de leche tibia y agrégala a la mezcla. Remueve bien todos los ingredientes, asegurándote de que la masa empiece a formarse de manera uniforme. Ve añadiendo la leche poco a poco, removiendo siempre en la misma dirección.
Añade los huevos, uno por uno, a la masa, mientras sigues mezclando. A continuación, incorpora la mantequilla a punto de pomada y amasa bien durante unos 10 minutos. Es importante que la masa quede suave y elástica, lo que le dará a los bollos su textura esponjosa.

Cuando tengas la masa, cubre el bol con un paño limpio y deja que la masa repose a temperatura ambiente durante 1 hora o hasta que haya duplicado o triplicado su tamaño. Este tiempo es esencial para que la masa fermente adecuadamente.
Cuando la masa haya crecido, colócala en una superficie enharinada y agrega 4-6 cucharadas de harina. Trabaja la masa hasta que vuelva a tener una textura manejable y elástica. Introdúcela en el congelador por unos minutos para que se endurezca y sea más fácil de manejar.

Saca la masa del congelador y comienza a dividirla en porciones individuales. Dale forma a los bollos y ve colocándolos sobre una bandeja de horno cubierta con papel antiadherente. Si lo prefieres, puedes hacerles unos cortes transversales con un cuchillo para darles un acabado más decorativo.
Cubre los bollos con un paño y déjalos reposar durante 1 hora o 1,5 horas para que fermenten nuevamente. Este paso es clave para obtener unos bollos esponjosos.

Retira el paño y pon a precalentar el horno a 175ºC. Pinta los bollos con huevo batido para darles un acabado brillante.

Si lo deseas, puedes espolvorear un poco de azúcar por encima. Hornea los bollos durante unos 10 minutos, o hasta que estén dorados.
Consejos para conseguir unos bollos de leche perfectos
Usa ingredientes a temperatura ambiente
Es importante que tanto los huevos como la mantequilla estén a temperatura ambiente para que se integren mejor en la masa. Esto asegura que los bollos queden más suaves.
Haz reposos largos
Si deseas unos bollos de leche aún más esponjosos, puedes dejar que la masa repose durante un tiempo más largo (hasta 2 horas) antes de darle forma. Esto permitirá que los bollos se inflen más al hornearse.

Personaliza los rellenos
Puedes rellenar los bollos con crema pastelera, chocolate o incluso mermelada de fresa o mermelada de manzana, por ejemplo, antes de hornearlos. Simplemente haz un pequeño agujero en el centro de los bollos con una manga pastelera y añade el relleno de tu elección.
Cómo conservar los bollos de leche caseros
Para conservar los bollos de leche en óptimas condiciones, guárdalos en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. Si prefieres mantenerlos frescos por más tiempo, puedes congelarlos en una bolsa hermética. Para descongelarlos, solo tendrás que dejarlos a temperatura ambiente y luego calentarlos ligeramente en el horno.
Preguntas frecuentes relacionadas con la receta bollos de leche caseros
¿Puedo usar levadura seca en lugar de levadura fresca?
Sí, puedes sustituir la levadura fresca por levadura seca de panadería. La proporción es aproximadamente la mitad: por cada 25 g de levadura fresca, usa 7-10 g de levadura seca.
¿Cuánto tiempo debe reposar la masa?
La masa debe reposar entre 1 y 1,5 horas, o hasta que haya duplicado o triplicado su tamaño. Este tiempo de fermentación es importante para conseguir unos bollos esponjosos.
¿Es necesario congelar la masa antes de darle forma?
El paso de enfriar la masa en el congelador facilita el manejo de la misma, pero no es estrictamente necesario. Si prefieres saltarte este paso, asegúrate de enharinar bien la superficie de trabajo para evitar que la masa se pegue.
¿Puedo hacer los bollos sin azúcar glas?
Sí, puedes usar azúcar común si no tienes azúcar glas a mano. Aunque el resultado puede ser ligeramente diferente en textura, seguirá siendo delicioso.
¿Qué diferencia hay entre un bollo de leche y un bollo suizo?
El bollo de leche es más sencillo y su masa es suave, ligeramente dulce. Se caracteriza por su textura esponjosa y se usa más para acompañar el desayuno o merienda.El bollo suizo tiene una textura más densa y firme.