Bizcocho con claras de huevo y harina de almendras

Entre los bizcochos caseros que puedes preparar aquí Eva Arguiñano te anima a probar su bizcocho sin gluten con claras de huevo y harina de almendras, un postre energético muy fácil de hacer cuya masa solo necesita 3 ingredientes básicos: claras, harina y azúcar glas. Repartiendo la mezcla en moldes individuales, con 30 minutos de horno estarán en su punto, bien esponjosos. Con relleno o sin relleno, ¡son deliciosos!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes (4 personas)
- 100 g de claras de huevo
- 110 g de harina de almendra
- 150 g de azúcar glas
- 4 cucharadas de crema de vainilla
- hojas de menta
Cómo hacer bizcocho con claras de huevo y harina de almendras
1. Monta las claras de huevo
Coloca las claras en un bol, móntalas con la batidora eléctrica. Añade 35 gramos de azúcar glas poco a poco y sigue montándolas.
2. Mezcla la harina con el azúcar y las claras
Mezcla en otro bol la harina de almendra con 110 gramos de azúcar glas. Agrega las claras montadas y mezcla suavemente.
3. Reparte la masa en moldes y hornea
Cubre el fondo de la placa de horno con un trozo de papel de horno. Forra por dentro 4 moldes (tipo cortapastas) con papel de horno (el papel tiene que sobresalir unos 3-4 centímetros por la altura del molde) y reparte la masa. Hornéalos a 200ºC durante 30 minutos. Retira y deja que se enfríen.
4. Rellena los bizcochos con crema de vainilla
Retira los bizcochos de los moldes, córtalos por la mitad y rellénalos con la crema de vainilla.
Sirve el bizcocho de almendra, espolvoréalo con el resto de azúcar glas y adorna con unas hojas de menta.

Consejos para hacer bizcocho con claras de huevo
Este es un bizcocho sin gluten apto para personas con intolerancia o alergia a esta proteína. Lo único debes tener cuidado con la crema de vainilla del relleno, comprueba los ingredientes para asegurarte de que están libres de gluten. Otra opción es rellenar los bizcochitos con una crema pastelera sin gluten, con mermelada casera, ¡o con nada! Así este bizcocho de almendra casero es una opción perfecta para sustituir a la bollería industrial.
Al montar las claras y mezclar los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
En esta receta la mezcla se reparte en moldes individuales para hacer bizcochitos de ración pero puedes utilizar un molde grande y partir porciones para compartir entre varias personas; lo único en este caso tienes que tener en cuenta que necesitará más tiempo de horneado (casi 40 minutos). Ten en cuenta que solo debes rellenar tres cuartas partes del molde porque luego la masa sube mucho en el horneado. Aquí Eva los utiliza una manga pastelera para repartir la mezcla pero puedes usar una cuchara.
Y si te gusta este bizcocho pero quieres prepararlo sin huevo no te pierdas a la receta de bizcocho vegano de almendra de Eva Arguiñano.