Bizcocho de chocolate sin gluten

03 oct 2018 - 11:16 Actualizado: 03 dic 2019 - 13:27
bizcocho chocolate xl
bizcocho chocolate xl

Eva Arguiñano elabora el postre Bizcocho de chocolate sin gluten en el programa de televisión de Karlos Arguiñano en tu cocina ¡cae en la tentación!

Raciones

8

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Cocinado

50 m

Tiempo total

50 m

Ingredientes (8 personas);

  • 375 g de chocolate negro
  • 6 huevos
  • 225 g de mantequilla
  • 10 g de mantequilla para untar el molde
  • harina para el molde (sin gluten)
  • 225 g de azúcar glas
  • 70 g de avellanas
  • 70 g de nueces
  • 1 yogur natural
  • menta

Elaboración de la receta Bizcocho de chocolate sin gluten:

Unta el molde con mantequilla y espolvoréalo con un poco de harina de garbanzo. Sacúdelo para que caiga el exceso de harina.

Trocea el chocolate, colócalo en un bol al baño María. Agrega la mantequilla y espera a que se funda.

Bate un poco los huevos (a temperatura ambiente) con 200 gramos de azúcar glas. Cuando estén mezclados introduce la batidora de varillas eléctrica y monta todo muy bien.

Cuando la mantequilla y el chocolate estén fundidos, retira el bol del baño María e incorpora a la mezcla de los huevos montados. Pica a cuchillo las avellanas y las nueces e incorpóralas. Mezcla todo con movimientos suaves y envolventes.

Vierte la mezcla en el molde y hornéala a 180º C durante 20-25 minutos. Retira y deja que se enfríe antes de desmoldar.

Pon el yogur natural en un vaso batidor. Añade unas hojas de menta y tritúralas con la batidora eléctrica.

Decora el bizcocho con el resto del azúcar glas y acompáñalo con el yogur.

Consejo:

Si hay algún celiaco, no os preocupéis porque en vez de espolvorear el molde con harina, podéis hacerlo con azúcar glas.

bizcocho chocolate vertical
bizcocho chocolate vertical

Información nutricional de la receta:

El bizcocho de chocolate puede ponerse de merienda o postre acompañado con un vaso de leche de gran efecto saciante y que nos permitirá coger una ración moderada de la tarta.

Este postre aporta proteínas de calidad, azúcares y grasas, por lo que debe ser de consumo ocasional. Se recomienda una ración pequeña para las personas con sobrepeso, triglicéridos, diabetes y colesterol.

Para compensar el exceso de la comida, haz una cena unas verduras cocinadas sin grasa.

Editado por: Asier Morán
stats