Perfecta para verano
Vichyssoise, la famosa crema blanca para combatir el calor (receta de Karlos Arguiñano)
Un clásico de la cocina francesa muy fácil de preparar y con mucho sabor.

Karlos Arguiñano nos enseña cómo preparar una de las recetas de origen francés más deseadas durante los días de calor: la famosa Vichyssoise o crema blanca elaborada a base de puerro, patata, cebolla, leche y nata. Destaca por ser una cremita vistosa y con textura ligera y muy cremosa. Se sirve muy fría y normalmente se degusta como primer plato sobre un recipiente hondo o un tazón.
También podemos preparar la vichyssoise sin nata, pero en esta ocasión te enseñamos la receta tradicional para que puedas degustarla con todo su sabor, textura y cremosidad. Es muy fácil y rápida de hacer ya que sólo tendremos que preparar las verduras y el caldo y luego triturarlas y combinarlas con la leche y la nata. Según la elaboración clásica, estos dos últimos ingredientes se añadían al final del plato para enfriar la crema blanca de puerros rápidamente.
Anímate a elaborar esta cremosa receta de vichyssoise ¡y refresca los días más calurosos! Es perfecta para degustar durante las estaciones de primavera y verano.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
5 puerros
-
2 patatas
-
1 cebolleta
-
una nuez de mantequilla
-
150 mililitros de nata líquida
-
aceite de oliva virgen extra
-
sal
-
cebollino
-
perifollo
Para el caldo de ave
-
1 zanahoria
-
parte verde de los puerros
-
1 muslo de pollo
-
1 cáscara de pollo
-
1/2 litro de agua
-
sal
-
perejil
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
50 m
Tiempo total
60 m
Alérgenos


Paso a paso
Para el caldo de pollo, pon la zanahoria, la parte verde de los puerros, unas ramas de perejil, el muslo y la carcasa de pollo en una cazuela. Cubre con agua, pon a punto de sal y cuece todo durante 20-25 minutos. Cuela y reserva.

Limpia la cebolleta y los puerros. Pica todo y pon a pochar en una cazuela con la mantequilla y un chorrito de aceite. Añade las patatas peladas y cascadas y rehoga a fuego suave. Sazona. Es importante que no cojan color. Vierte el caldo de ave y deja cocer unos 12-15 minutos.

Tritura la sopa con la batidora eléctrica y cuela.

Añade la nata líquida mientras mezclas bien con una cuchara. Deja atemperar y mete en el frigorífico para que se enfríe bien.
Después sirve la vichyssoise en un plato hondo o tazón con un poco de cebollino picado por encima.

Origen de la Vichyssoise
La crema Vichyssoise surge de un cocinero francés, Louis Diat, que trabajaba en un hotel de Nueva York y quiso experimentar un nuevo plato con ingredientes y elementos que formaran parte de su lugar de procedencia.
Básicamente trataba de hacer una sopa de puerros a la que normalmente él y su hermano solían enfriar rápidamente con leche fría. Quiso prepararla igual pero añadiendo dos ingredientes más para decorar: nata y cebollino. El resultado fue espectacular y el cocinero decidió darle un reconocimiento ilustre al plato nombrándole como un pueblo cercano al suyo.
Esta receta tuvo tanto éxito que su elaboración no se perdió durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero en cualquier caso, el origen de la Vichyssoise se puede encontrar tanto en Francia como en España o Estados Unidos, ya que hasta 1930 no apareció ningún documento que confirmara su procedencia.
Consejos y trucos
Se recomienda enfriar la vichyssoise durante al menos una hora antes de consumirla para apreciar mejor su sabor.
Preguntas que te pueden surgir
¿Puedo hacerla sin nata ni leche?
Aunque estos dos ingredientes son los protagonistas de la vichyssoise tradicional, puedes optar por hacer una vichyssoise vegana con caldo de verduras, puerros, patatas y la bebida vegetal que más te guste.