Crema de calabacín y guisantes con menta, Karlos Arguiñano nos da otra idea para cualquier día del año

04 jul 2023 - 13:45 Actualizado: 19 dic 2023 - 11:53
crema guisantes calabacin
crema guisantes calabacin

¡Sencilla, con fundamento y para todas las edades! Igual que la crema de calabaza, esta crema de calabacín y guisantes lo tiene todo y no solo vale para servirla caliente en invierno, sino que también nos sirve fresquita para verano. Karlos Arguiñano combina el calabacín con guisantes, calabaza y menta para llenar la crema de nutrientes e ingredientes saludables.

Anímate a preparar esta crema de verduras con picatostes de panceta y disfruta de una receta muy nutritiva y llena de sabor. Es una opción fácil e interesante que sirve tanto para personas que viven independientes como para familias que tienen muchos hijos. Como dice Arguiñano, las cremas naturales son buenas para todo el mundo.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

15 m

Tiempo total

25 m

Algo muy de invierno son las cremas de verdura que además de ser muy fáciles y rápidas de elaborar, son saludables y nos aportan las vitaminas que necesitamos para estar fuertes todo el día. Karlos Arguiñano nos propone combinar guisantes y calabacín en un puré de lo más cremoso y con un toque fresco de menta. Si le sigues todos los pasos a rajatabla comprobarás que se hace en un periquete y su resultado es ¡rico, rico y con fundamento!

Ingredientes para 4 personas

  • 2 calabacines
  • 1 cebolla
  • 300 gr. de guisantes congelados
  • 1 rodaja fina de calabaza (150 gr.)
  • 150 gr. de panceta fresca
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • 25-30 hojas de menta
  • perejil

Cómo hacer la crema de calabacín y guisantes

Pon a calentar 3-4 cucharadas de aceite en la olla rápida (como la que usa Karlos Arguiñano). Pela la cebolla, córtala en dados y agrégala. Sazona y rehógala a fuego medio durante 5 minutos.

Lava los calabacines, córtalos en cuartos de luna e incorpóralos. Añade los guisantes congelados y mezcla bien. Cubre con agua (3/4 l), sazona, cierra la olla y cocina todo durante 5 minutos a partir del momento en que suba la válvula. Espera a que la válvula baje y abre la olla.

Pasa los ingredientes al vaso americano, agrega las hojas de menta y tritura bien hasta conseguir una crema homogénea.

Calienta una sartén con 1-2 cucharadas de aceite. Corta la panceta en tiras finas y añádela. Cuando las tiras se doren, retíralas a un plato y resérvalas. Corta la calabaza en daditos, agrégala a la sartén y saltéala durante 4-5 minutos.

Sirve la crema en 4 platos, reparte encima las tiras de panceta y los daditos de calabaza. Decora los platos con unas hojas de perejil.

crema guisantes calabacin pasos
crema guisantes calabacin pasos

Consejos para hacer una buena crema de calabacín y guisantes como la de Arguiñano

A la hora de comprar los calabacines, no lo compres muy grandes porque suelen estar un poco más huecos y tienen más pepitas. Fíjate en que no tengan manchas y se vean limpios y perfectos.

Otro consejo que nos da Karlos Arguiñano es que hirvamos siempre la crema de calabacín y guisantes antes de consumirla (en caso de haber estado 1 o 2 días en el frigorífico).

Si quieres evitar que las hojas de albahaca se pongan malas, congélalas dentro de cubiteras con agua (tal y como se puede conservar la salsa de ajo y perejil). Será la opción más acertada para conservarlas perfectas y añadirlas directamente en sopas, cremas o guisos. Encima, las tendrás ya racionadas para usar un sólo cubito (o los que necesites).

Y en caso de que no quieras elaborar esta crema con guisantes, siempre puedes hacer una crema de calabacín básica e igual de deliciosa.

Para aprovechar al máximo sus propiedades es mejor no pelarlos (por esta razón es mejor consumirlos de cultivo biológico) y en caso de que se cueza, es aconsejable no tirar el agua resultante. Esta agua se puede reutilizar para hacer sopas y cremas, ya que una buena proporción de las vitaminas contenidas en la piel del calabacín se disuelven en el agua.

Es importante que tengas en cuenta que, con la ebullición, los guisantes pueden perder algunos de sus nutrientes, por lo que siempre será recomendable aprovechar el agua de la cocción. Bien en la propia receta como en el caso de hoy o bien para la elaboración de otras.

Cómo conservarlos mejor

En el frigorífico es mejor conservar los calabacines en el verdulero, en el que se mantendrán en perfecto estado 3 o 4 días. Después su textura se volverá algo flácida, aunque seguirán siendo aptos para el consumo. En ese caso es mejor dedicarlos a la preparación de sopas y cremas o tortillas.

Al guardarlos, conviene también mantenerlos separados de frutas y tomates, ya que estos últimos desprenden etileno, que puede acelerar el deterioro del calabacín.

En cuanto a los guisantes, su temporada es bastante breve por lo que en el caso de que queráis preparar una receta con ellos fuera de temporada, utilizar guisantes congelados son la mejor opción ya que mantienen sus valores nutritivos.

Editado por: Lídia Montaner
stats