Crema calabaza y castañas, la receta de otoño con fundamento de Karlos Arguiñano

20 nov 2023 - 13:44
crema de calabaza y castanas
crema de calabaza y castanas

¡La crema de calabaza es una de las recetas estrella del otoño! Atrévete a combinarla con otros productos de temporada como las castañas y crea deliciosas sopas y cremas como en la receta que nos propone Karlos Arguiñano. Rica, barata y con mucho fundamento.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

20 m

Cocinado

45 m

Tiempo total

50 m

Las castañas, como las avellanas y las nueces, son uno de los frutos secos de otoño que podemos aprovechar en la cocina. ¿Os encantan pero no sabéis cómo cocinarlas? Aunque lo más habitual son las castañas asadas, también se pueden hacer cocidas e incluso hacer las castañas al microondas, de forma fácil y rápida. Están tan deliciosas que se comen solas, pero con ellas podremos elaborar además sopas y cremas o purés, acompañar a carnes de caza y mezclar en otros platos.

Las sopas son perfectas para entonar el cuerpo los días de frío. Como nos recuerda Arguiñano: 7 virtudes tiene la sopa, quita la sed y el hambre apoca, hace dormir y digerir, sienta bien, nunca enfadas y te pone la cara colorada. Pero si además aprovechamos los productos de temporada, serán aún más nutritivas.

Según prefiráis el formato de sopa (más ligero) o una textura cremosa, podéis dejar el caldo con la calabaza y castañas troceadas y cocidas enteras, o triturarlo todo con la batidora para obtener una deliciosa crema. En este caso os proponemos preparar una crema original e irresistible.

Un consejo de Arguiñano: aprovecha las verduras que tengas en la nevera (puerros, cebollas, zanahorias...) para hacer un caldo casero que te servirá de base para tus cocciones. Añadiendo más o menos caldo obtendréis una crema más o menos espesa, ¡a vuestro gusto!

Ingredientes (4 personas)

  • 400 g de calabaza
  • 500 g de castañas
  • 2 chalotas
  • 40 hojas de espinaca (baby)
  • 1 l de caldo de verduras
  • 20 g de mantequilla
  • 50 ml de nata líquida
  • Sal
  • pimienta
  • 1 rama de romero
  • 2 hojas de laurel
  • Perejil

Cómo hacer una crema de calabaza y castañas

Calienta agua en una cazuela. Haz un pequeño corte (muesca) a cada castaña por la parte inferior, introdúcelas en la cazuela. Sazónalas, añade la rama de romero y las de laurel, y cuécelas durante 25-30 minutos. Retira y pélalas.

Funde la mantequilla en una cazuela grande. Pela las chalotas, córtalas en dados y agrégalas. Pela la calabaza, córtala en dados e incorpórala. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego suave-medio durante 12-15 minutos.

Reserva 4-5 castañas para decorar, trocea el resto e incorpóralas. Vierte el caldo, sazona, tapa la cazuela y cocina los ingredientes durante 15-20 minutos.

Pasa los ingredientes al vaso americano y tritúralos bien.

Trocea las castañas (reservadas anteriormente) y resérvalas.

Reparte la crema en 4 platos, muele encima de cada uno, un poco de pimienta. Aderézalos con un chorrito de nata y coloca en el centro de cada uno, unas castañas troceadas y unas hojas de espinaca. Decora los platos con unas hojas de perejil.

crema de calabaza y castanas pasos
crema de calabaza y castanas pasos

El consejo de Arguiñano para cocinar castañas

A la hora de comprar castañas deben estar sanas, con la piel tersa y firme, y sin manchas. Conviene conservarlas en un lugar seco y ventilado, sin bolsa de plástico.

Las castañas se cuecen en 25-30 minutos con una pizca de sal. Pero antes hay que hacerles un corte, es el consejo de Arguiñano para que el agua penetre en el fruto y no reviente durante la cocción y se cuezan bien. ¿Y para aromatizar? Una rama de romero y unas hojas de laurel.

Editado por: Maite Adán
stats