Crema de zanahoria con picatostes, la receta ligera de Arguiñano

La crema de zanahorias con picatostes es un plato sencillo y nutritivo que destaca por su sabor suave y su fácil elaboración. Esta crema de Karlos Arguiñano es perfecta como primer plato de una comida ligera.
Además, es rica en vitaminas y minerales, lo que la convierte en una opción saludable para toda la familia. Sigue los pasos de Karlos Arguiñano y disfruta de una crema de zanahorias con textura suave y un sabor delicioso, ideal para cualquier ocasión.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
35 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes
- 1 kg de zanahorias
- 4 patatas
- Agua
- 1/2 vaso de nata líquida
- Sal
- Pimienta
- Pan para elaborar los picatostes
- Aceite de oliva
Elaboración de la receta crema de zanahoria paso a paso
1. Prepara las zanahorias y las patatas
Lava bien las zanahorias y córtalas en rodajas. Pela las patatas y córtalas en trozos medianos. Coloca ambas en una cazuela amplia.
2. Cuece las verduras
Cubre las verduras con agua y añade una pizca de sal y un toque de pimienta. Lleva a ebullición y deja cocer durante unos 30 minutos o hasta que las verduras estén bien tiernas.
3. Bate las verduras
Una vez cocidas las zanahorias y las patatas, retíralas del fuego. Tritura las verduras con una batidora hasta obtener una crema suave y homogénea. Para conseguir una textura aún más fina, pasa la crema por un colador o chino.
4. Añade la nata
Vuelve a poner la crema en la cazuela y añade la nata líquida. Remueve bien y ajusta el punto de sal si es necesario.
5. Cocina la crema
Cocina a fuego lento durante unos minutos más para que los sabores se integren bien.
6. Prepara los picatostes
Corta el pan en pequeños cubos. Calienta aceite de oliva en una sartén y fríe los cubos de pan hasta que estén dorados y crujientes. Una vez listos, retíralos y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
7. Decora y sirve la crema
Sirve la crema de zanahorias en platos hondos. Añade un buen puñado de picatostes por encima para aportar un toque crujiente. Opcionalmente, puedes decorar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Consejos para elaborar una crema de zanahoria perfecta
Si puedes, usa caldo en lugar de agua
Sustituir el agua por caldo de verduras o pollo intensificará el sabor de la crema. Si lo haces, reduce la cantidad de sal que añades al final para evitar que quede demasiado salado.
Carameliza las zanahorias
Si deseas un sabor más dulce y profundo, puedes saltear ligeramente las zanahorias con un poco de aceite o mantequilla antes de añadir el líquido para la cocción.
Controla la cocción
Cocina las zanahorias y patatas a fuego suave para que no se deshagan en exceso. Esto garantizará que los sabores se mantengan más equilibrados y la textura sea perfecta.
Añade hierbas aromáticas
El tomillo, el cilantro o incluso un poco de jengibre fresco pueden darle un toque especial a la crema, haciéndola más aromática y compleja.
Ajusta la textura
Si prefieres una crema más espesa, reduce la cantidad de líquido o añade más patata. Si te gusta más líquida, añade un poco más de caldo o agua al final.
Utiliza pan duro para elaborar los picatostes
Utiliza pan del día anterior para hacer los picatostes. Así evitarás desperdiciar pan y obtendrás unos crujientes caseros perfectos.
Presentación perfecta
Decora con un toque de nata, un chorrito de aceite de oliva virgen extra o incluso algunas semillas de sésamo tostadas para darle un contraste tanto de sabor como de textura.
Con qué acompañar la crema de zanahoria
Para equilibrar la ligereza de la crema de zanahoria, podemos completar nuestra comida con un segundo plato más contundente como unas brochetas de solomillo de cerdo a la plancha o un plato de albóndigas en salsa.
Si prefieres pescado, puedes combinarlo con un salmón al papillote con eneldo o una merluza en salsa verde. Y si quieres hacer un menú vegetariano puedes elegir una tortilla de acelgas.
Cómo conservar la crema
Puedes preparar esta crema con antelación y conservarla en la nevera durante 2-3 días. Al recalentar, añade un poco de agua o leche si ha espesado demasiado.
También la puedes congelar perfectamente. Te recomendamos hacerlo sin los picatostes, ya que estos pierden su textura crujiente tras la descongelación.
Preguntas frecuentes relacionadas con la receta crema de zanahoria de Karlos Arguiñano
¿Qué tipo de zanahorias son mejores para esta crema?
Las zanahorias frescas suelen tener más sabor y son ideales para esta receta. Asegúrate de escoger zanahorias firmes y de color brillante.
¿Puedo hacer la crema de zanahoria sin patata?
Sí, puedes eliminar las patatas si prefieres una crema más ligera o con menos almidón. Si te preocupa que la crema quede demasiado líquida, puedes agregar una verdura más densa como el calabacín o incluso batata, que le aportará una textura cremosa.
¿Puedo hacer una versión más ligera quitando la nata?
Si prefieres una versión más ligera, puedes sustituir la nata líquida por leche evaporada o yogur natural sin azúcar, que también aportará cremosidad con menos grasa.
¿Se puede hacer la crema de zanahoria con leche vegetal?
Sí, puedes sustituir la nata líquida por leche vegetal, como leche de almendras, de coco o de avena. La leche de coco le dará un toque más exótico y cremoso, mientras que otras leches vegetales añadirán un sabor más neutro.
¿Cómo puedo hacer los picatostes más saludables?
En lugar de freír los picatostes en aceite, puedes hornearlos para reducir la cantidad de grasa. Simplemente córtalos en cubos pequeños, mézclalos con un poco de aceite de oliva y hornéalos hasta que estén crujientes.