Sopa de pescado con rape, mejillones y almejas, receta de la abuela

09 ago 2011 - 10:04 Actualizado: 17 sep 2024 - 08:37
Sigue la receta de la abuela de Bruno Oteiza para hacer una deliciosa sopa de pescado
Sigue la receta de la abuela de Bruno Oteiza para hacer una deliciosa sopa de pescado | Hogarmania

La sopa de pescado es un plato clásico de la cocina marinera, ideal para cualquier ocasión, y lleno de sabor gracias a la variedad de pescados y mariscos.

En esta ocasión, Bruno Oteiza nos da los pasos para preparar una estupenda sopa de pescado, receta de la abuela, a partir de una cola de rape, unos mejillones y unas almejas.

Preparar un buen caldo de pescado es esencial para potenciar los sabores del marisco y aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso para obtener el mejor resultado.

Raciones

4

Coste

Medio

Dificultad

Fácil

Preparación

30 m

Cocinado

2 h

Tiempo total

2 h 30 m

Ingredientes

  • 1 cola de rape
  • 12 mejillones
  • 12 almejas
  • 2 calamares limpios
  • 20 gambas
  • cabezas de pescado para el caldo
  • 1 cebolla
  • 1 puerros
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate
  • 1 rama de apio
  • 3 rebanadas de pan de sopa
  • aceite de oliva
  • sal
  • perejil picado

Elaboración de sopa de pescado, la receta de la abuela paso a paso

Limpia los calamares, retirando las vísceras y la piel. Trocea el calamar y los tentáculos y saltéalos en una sartén con un buen chorro de aceite durante 2-3 minutos hasta que tomen un poco de color.

Retira las barbas de los mejillones y asegúrate de que las almejas no contengan arena. Añádelos a la cazuela. Tapa un par de minutos hasta que se abran. Retira todo a una fuente.

Trocea la cola de rape en porciones individuales, sazona con un poco de sal y ponlo en esta cazuela. Pela las gambas y reserva las cáscaras para el caldo. Saltea a fuego medio durante 3-4 minutos, lo justo para sellar los sabores sin cocinar completamente el pescado. Retira el rape y las gambas al mismo plato donde tienes los mejillones y almejas.

Para el caldo, pica finamente la cebolla y los pimientos rojo y verde, y saltéalos en la cazuela con un poco de sal. Cuando las verduras comiencen a ablandarse, incorpora el puerro, el tomate y el apio troceados. Cocina a fuego medio hasta que las verduras estén bien pochadas.

A continuación, añade las cabezas de pescado y las cáscaras de las gambas que reservaste antes. Cocina todo durante unos 5 minutos, removiendo ocasionalmente para que se integren los sabores.

Trocea el pan en pedazos pequeños e incorpóralo para que absorba todos los jugos. Vierte agua que cubra todos los ingredientes, añade una pizca de sal y cocina a fuego lento durante una hora y cuarto.

Cuando el caldo haya terminado de cocinarse, retira las cabezas de pescado, extrae su carne, tritura el caldo con una batidora de mano hasta que quede homogéneo y cuélalo para obtener una textura más fina.

Vuelve a poner el caldo al fuego e introduce el rape, las gambas, los mejillones y las almejas. Cocina todo 10 minutos más, lo justo para que los sabores se integren y el pescado termine de cocinarse.

Sirve en plato hondo. Para darle el toque final, riega cada plato con un chorrito de aceite y decora con perejil picado. También puedes echarle unos trozos de pan tostado o picatostes, para darle un toque crujiente.

Consejos para elaborar sopa de pescado, la receta de la abuela

Utiliza cabezas de pescado frescas

Para que el caldo tenga un sabor intenso, utiliza cabezas de pescados blancos como el rape, la merluza o el cabracho. Las cabezas y espinas aportan un sabor profundo y son clave para una buena sopa de pescado.

Controla el tiempo de cocción

No cocines demasiado el pescado ni los mariscos. El rape, las gambas y los mejillones se cocinan rápidamente. Añádelos en el último paso para evitar que se resequen o se endurezcan.

Sofríe bien las verduras

Pochando lentamente las verduras como la cebolla, el puerro y los pimientos, aseguras un caldo con sabor base más intenso y aromático.

Preguntas frecuentes relacionadas con la receta de la abuela de la sopa de pescado

¿Se puede hacer la sopa de pescado con otros tipos de pescado o marisco?

Sí, la sopa de pescado es una receta muy versátil que se puede adaptar con distintos pescados y mariscos según tus preferencias o lo que tengas disponible. Además del rape, puedes utilizar pescados como la merluza, el bacalao o el lenguado. También es posible añadir mariscos como langostinos, vieiras o navajas para darle un toque diferente. Lo importante es mantener un equilibrio entre los ingredientes para que el sabor del caldo no se vea alterado, y siempre ajustar los tiempos de cocción según el tipo de pescado o marisco que utilices.

¿Cómo evitar que las almejas tengan arena?

Para evitar que las almejas suelten arena en la sopa, es recomendable purgarlas antes de cocinarlas. Para hacerlo, colócalas en un bol con agua fría y una cucharada de sal durante al menos 30 minutos o hasta 2 horas. Esto les permite expulsar la arena y otras impurezas. Después, escúrrelas y enjuágalas bien bajo agua corriente antes de añadirlas a la sopa. Este paso es clave para que la sopa quede limpia y sin residuos de arena.

¿Cómo retiro fácilmente las barbas de los mejillones?

Para retirar fácilmente la barba de los mejillones, agarra la barba firmemente con los dedos o utiliza un paño para tener mejor agarre. Luego, tira de la barba en dirección opuesta a donde se abre la concha, tirando hacia el lado más puntiagudo del mejillón. Hazlo con un movimiento firme pero suave, evitando romper la concha. Si la barba está muy adherida, puedes usar un cuchillo pequeño o unas pinzas para ayudarte a arrancarla.Recuerda lavar bien los mejillones después para eliminar cualquier residuo y asegurarte de que estén completamente limpios antes de cocinarlos.

Cómo conservar la sopa de pescado

Si te sobra sopa de pescado, puedes guardarla en un recipiente hermético en la nevera por hasta 2 días. Para recalentarla, hazlo a fuego lento para no sobrecocinar el pescado. También puedes congelar la sopa en porciones individuales, pero ten en cuenta que los mariscos pueden cambiar ligeramente de textura al descongelarse. Lo ideal es consumirla fresca para disfrutar al máximo de sus sabores y texturas.

Editado por: Naiara Ortiz
stats