A la hora de decorar nuestro hogar, deberemos prestarle atención a la elección de los colores adecuados, ya que dependiendo de cada color, podremos crear un tipo de influencia u otra en nuestras propias emociones. Los colores comunican por sí mismos a nivel emocional, de sensaciones y sentimientos, y es muy importante elegirlos bien.
Ciertos colores pueden desencadenar una fuerte respuesta emocional y un uso inteligente de la luz puede potenciar ese estado de ánimo. Por eso, antes de empezar a decorar es importante pensar cómo deseamos sentirnos en esa estancia concreta.
¿Cómo elegir bien los colores de la decoración?
Es conveniente pasar un rato en el cuarto antes de optar por una gama de colores. También es muy recomendable hacer pruebas de color en las paredes y observar cómo va cambiando el color a lo largo del día.
Una idea, es colocar una tela sobre una silla delante de la pared para ver cómo combinan dos colores o superficies.
¿Necesitas un empujón para elegir y combinar bien los colores de las paredes de tu hogar? Existe una regla que no falla para hacer las combinaciones perfectas, te dejamos aquí un artículo donde te lo explicamos todo:
La regla 60-30-10 para combinar colores, ¡y no fallar pintando las paredes!
¿Conoces la regla 60-30-10 para combinar colores? Sí, sí, aunque no te lo creas, estos números forman parte de una teoría decorativa que nos vendrá muy bien para conseguir armonía a la hora de elegir los colores de nuestro hogar. No te pierdas este artículo y aprende más sobre cómo combinar colores en la decoración. ¡Toma nota!
Consejos para elegir los colores
Dependiendo de la estancia que tengamos y la sensación que queramos lograr, podremos usar unos colores u otros. En un despacho o estudio con mucha luz natural se puede emplear un azul cielo que estimule el pensamiento y de sensación de calma. Para la cocina un buen color es el rojo que da sensación refrescante y vigorizante. Una cocina blanca, por ejemplo, aporta también serenidad, luminosidad y relajación.
La combinación de azul con mucha luz natural aporta relajación a un estudio.
Si es un salón-comedor un tono más cálido favorece un entorno familiar y acogedor. Para la sala de estar, si te decides por atrevidos rojos, es importante combinarlos con tejidos y superficies que resalten su carácter sensual. El uso de un color de contraste sorprendente revive cualquier espacio.
Si añadimos detalles rojos, es importante sosegarlo con otros complementos más neutro.
Cómo nos afectan los colores según la psicología del color
La influencia de los color en nuestros sentimientos se llama psicología del color, y es una teoría muy interesante y vinculada a la decoración. A través de este concepto, no solo conseguiremos decorar correctamente nuestra casa, a nuestro gusto, sino que también aprenderemos a conocernos un poco mejor.
Los colores inspiran ciertas sensaciones, nos afectan emocionalmente e incluso pueden llegar a condicionar nuestras decisiones. ¡Tienen más poder del que creemos!
De los colores y su gran vínculo con la decoración de nuestro hogar puede depender en gran manera nuestro estado de ánimo, y el propio hecho de sentirnos a gusto y enérgicos en casa o, por lo contrario, estar tristes, distantes, desmotivados... Te contamos lo que esta teoría dice de las emociones que nos general los colores.
Ten en cuenta que también afecta las diferentes tonalidades y la luz natural o artificial. Por ejemplo, no nos afectaría igual pintar la pared en un gris claro (que genera estímulos positivos), que en un gris oscuro (que puede ser más triste y hacer la habitación más pequeña).
Rojos
El color rojo se asocia en multitud de ocasiones con las emociones intensas y enérgicas, y no siempre positivas. Al rojo están vinculados la pasión y el sexo, pero también la rabia y la agresividad. Es por ello que tenemos que aprender a combinar las diferentes tonalidades de rojo muy bien, y mezclarlo con otros complementos más sencillos y relajados en tonalidades neutras.
Naranjas
El naranja también es un color enérgico, pero está más relacionado con la vitalidad y la creatividad, por encima de la impulsividad. Además, es uno de los colores más clásicos del otoño, la época con las decoraciones clásicas más cálidas y acogedoras del año.
Amarillos
El amarillo es acogedor y alegre, relacionado con el sol y la luz. Puede aportar alegría y felicidad, pero también, en exceso o de forma muy intensa, podría generar nerviosismo y sensación de agobio en nuestra decoración. El amarillo es una buena elección, sobre todo, para las decoraciones infantiles.
Verdes
El verde tiene un efecto calmante, genera sosiego, relajación... Sobre todo si se tratan de verdes no demasiado intensos, o mezclados con gris (además esto está en plena tendencia). En Decogarden hemos utilizado diferentes tonalidades de verde para decorar cualquier tipo de estancia: Dormitorios, salas, recibidores...
Azules
El azul es el color que aporta serenidad, relajación y paz por excelencia. Es el color más elegido para crear ambientes relajados y en armonía en el hogar. El azul marino, por ejemplo, es perfecto para crear ambientes elegantes y tranquilos propios de decoraciones marineras.
Morado
El color morado se relaciona con la magia y la fantasía, la espiritualidad y la seguridad. Eso sí, dependiendo de su tonalidad, puede crear entornos muy oscuros que no aporten sensaciones agradables en el hogar, especialmente si lo añadimos en superficies muy grandes. Si introducimos elementos morados en complementos, por ejemplo, sí que podemos darle un toque estimulante, elegante, delicado y refrescante a nuestra casa.
Rosas
Los tonos rosas son divertidos, animados, positivos y tradicionalmente femeninos (aunque esto, en la actualidad y afortunadamente, va perdiendo peso). El rosa está relacionado con lo tierno, lo inocente y con la niñez. Puede crear una atmósfera muy interesante si lo introducimos en complementos y pequeños detalles del mobiliario. En Decogarden lo hemos introducido en diferentes estancias: ¡Hasta en cocinas!