Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Cómo calentar una casa muy fría en invierno (8 soluciones fáciles)


¿Tu casa es un congelador durante el invierno? Descubre las causas por las que se produce este fenómeno en tu hogar y cómo calentarla sin hacer un gasto desmesurado en el consumo de calefacción.

Hogarmania, 30 de enero de 2023

Con las bajas temperaturas tiñendo de blanco las montañas y de gris oscuro las calles de la ciudad, es razonable encender la calefacción, ponerse la manta encima y resguardarse del frío en la comodidad del hogar. Pero, un momento, ¿tu casa se siente muy fría? ¿Has encendido la calefacción y notas que el calor desaparece en seguida?

Un mal aislamiento y algunos hábitos poco prácticos hacen que nuestra casa pierda calor, incluso que se convierta en un pequeño congelador. Vemos las razones, al detalle.

Causas de una casa muy fría

Para entender por qué tu casa está casi siempre helada debes tener en cuenta los factores que lo ocasionan, a parte de las bajas temperaturas. Por ejemplo, una casa puede ser muy fría durante el invierno por defecto de la construcción (materiales de poca calidad)o por defecto de la arquitectura (una casa con techos muy altos es más difícil de calentar).

Pero también existes más razones, entre ellas la falta de aislamiento que podemos hacer en la casa sin necesidad de obras. Por ejemplo, ¿sabías que hasta un 25% del calor puede escaparse por culpa de las grietas y los huecos en paredes? Sellarlos es clave para ahorrar mucho dinero en la factura de la luz y gas.

Otra de las razones por las que una casa es un congelador es la condensación. Hablamos de ese fenómeno que ocasiona empañamiento en las ventanas y las paredes. Para evitar esta humedad es aconsejable cubrir los recipientes que expulsen vapor, especialmente en la cocina, ventilar la casa con frecuencia y hacer uso de deshumidificadores.

Cómo calentar una casa muy fría en invierno

Ahora que conoces las diversas razones por las cuales una casa puede convertirse en un refrigerador durante el invierno, vemos ocho soluciones para evitarlo:

  • 1. Aísla las paredes. Si vas a hacer reformas en casa, te aconsejamos aislar las paredes. Esta solución puede ahorrarte hasta un 45% en calefacción y aire acondicionado. Es una obra costosa, pero se amortiza fácilmente en pocos años.
  • 2. Cambia tus ventanas. Si tus ventanas se condensan, dejan pasar el frío y ya están viejas, sustitúyelas por unas ventanas PVC, las que mejor aislamiento proporcionan a la vivienda.
  • 3. Instala persianas. La instalación de persianas también supone un extra de aislamiento que podemos hacer en el hogar, sin gastar mucho dinero.
  • 4. Ventilación mañanera. A la hora de ventilar, hazlo siempre por las mañanas y durante 10 minutos. El resto del día, es mejor tener la casa cerrada en su totalidad, para evitar la entrada de frío. De igual forma, aprovecha las horas de sol para almacenar el calor radiante que produce la refracción del sol en el cristal de las ventanas.
  • 5. Viste paredes con cortinas gruesas. Unas cortinas gruesas aíslan las paredes del frío, y si son térmicos, el efecto será mayor. No solo impedirán que el frío penetre en la casa, también que el calor se escape.
  • 6. Viste los suelos con alfombras. El suelo es uno de los elementos de la vivienda que más pérdida térmica genera. ¿Se puede evitar? Sí, ¡con soluciones textiles. Por ejemplo, las alfombras o moquetas no aíslan la casa, pero impiden que el calor se vaya. Además, las puedes colocar y quitar según tus necesidades o gustos.
  • 7. Sella los huecos y coloca burletes. Es una de las soluciones más eficaces para evitar que el frío se cuele o escape por las puertas. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te dejamos una guía completa; Cómo aislar ventanas y puertas con burletes.
  • 8. Coloca los muebles de forma apropiada. La decoración también juega un papel muy importante a la hora de resguardar la casa del frío. En este sentido, los muebles deben facilitar la circulación del frío y del calor. Por eso, no coloques muebles delante de los radiadores.

Otras acciones que puedes poner en práctica, por ejemplo, es el uso de deshumidificadores, aparatos que absorben el aire, lo condensan y lo pasan por una zona caliente. Al hacerlo, el deshumidificador atrapa el aire frío y lo convierte en caliente, ¡perfecto para calentar la casa sin necesidad de calefacción!