Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Este es el truco de la OCU para calentar la casa sin calefacción

Ahora bien, ¿es posible no pasar frío en este duro invierno sin hacer uso de un sistema de calefacción instalado? Si bien es verdad que existen una serie de trucos para mantener la casa caliente, también existen varias alternativas para evitar el encendido de la calefacción.

Y la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) desvela cuáles son las mejores alternativas para esta acción.

Cómo calentar la casa sin calefacción (truco de la OCU)

La Organización de Consumidores y Usuarios lo tiene claro, la mejor forma de calentar la casa sin calefacción es recurrir a otros calefactores de bajo consumo que no necesitan instalación en el hogar. Esta alternativa, además de ahorrarnos cientos de euros en la factura de electricidad, impide que seamos nuevas víctimas de la pobreza energética.

Pero para que la medida surta efecto, la OCU indica que debemos observar los hábitos de consumo energético de nuestra familia y elegir el calefactor portátil que más nos convenga, tanto a nivel de energético como a nivel económico. Es decir, debemos valorar el tamaño de la estancia que queremos calentar, el tipo de combustible o energía que necesitará la estufa y su precio final en los grandes almacenes.

La organización también aclara que son sistemas que calientan estancias y no la vivienda entera, pero a grosso modo, también indica que son las mejores alternativas para calentarnos en invierno evitando sobrecargar el recibo de la luz.

Ahora bien, ¿cómo debemos calentar la casa en invierno sin gastar mucho dinero? Según la OCU, el mejor truco es recurrir a un calefactores, estufas, radiadores o chimeneas de bajo consumo, que no requieran instalación ni su coste en el mercado sea excesivamente elevado.

Este es el truco de la OCU para calentar la casa sin calefacción

Para saber exactamente cuál es el calefactor o estufa que más nos conviene, la organización nos enseña cuánta energía y dinero consumen este tipo de calefactores y estufas por metro cuadrado.

Consumo medio de calefactores, estufas y radiadores

  • Bomba de calor: 0,196 euros/hora (calienta estancias de hasta 25 m2).
  • Estufa de butano: 0,453 euros/hora (calienta estancias de hasta 35 m2).
  • Estufa de parafina: 0,902 euros/hora (calienta estancias de hasta 35 m2).
  • Estufa halógena: 0,276 euros/hora (calienta estancias de hasta 10 m2).
  • Radiador de aceite: 0,575 euros/hora (calienta estancias de hasta 20 m2).
  • Calefactor: 0,46 euros/hora (calienta estancias de hasta 15 m2).
  • Convector eléctricos: 0,46 euros/hora (calienta estancias de hasta 15 m2).

Según la OCU, los aparatos más económicos para calentar la casa son las estufas de butano y propano y las estufas de parafina. Las halógenas son muy económicas, pero calientan espacios más pequeños. Del listado anterior, el sistema más eficiente es la bomba de calor, aunque requiere de instalación previa. Este último sería el más recomendable en caso de permanecer mucho tiempo en la vivienda.

Más trucos para calentar la casa sin calefacción

No obstante, sí que existen una serie de trucos adicionales para mantener la casa caliente sin hacer uso de la calefacción. Los enumeramos a continuación:

  • Asegúrate de que las ventanas están bien aisladas para evitar la entrada de frío del exterior.
  • A la hora de ventilar la casa, hazlo por la mañana, siempre a primera hora y durante 20 minutos. A continuación, cierra toda la casa.
  • Viste las ventanas con cortinas gruesas que cubran bien toda la ventana y parte de la pared. ¡Evitará en gran medida la entrada de frio!
  • Viste los suelos con alfombras de pelo o lana.
  • Y en el dormitorio, utiliza sábanas y colchas polares.
  • Al usar calefactores, cuando los apagues, cierra bien la casa para que el calor se mantenga en tu hogar.
  • Si quieres ahorrar aún más y estás de obras, también puedes aislar las paredes o recurrir a las placas solares para que te proporcionen energía de manera gratuita. Una buena opción es la calefacción por infrarrojos.