Cómo limpiar una plancha quemada sin esfuerzo

limpiar plancha quemada
limpiar plancha quemada

Descubre las razones por las que se quema una plancha y en qué casos podemos darle solución.

¿Planchar o no hacerlo? ¿Hacerlo pero con el mínimo esfuerzo posible? ¿Comprar ropa que no se arruga fácilmente? Son muchos los debates que surgen con la plancha de la ropa. Y si eres de las personas que aborrece profundamente esta tarea del hogar, no pasa nada. ¡No eres el único! En 2020 un estudio de la web Puntotronic.com reveló que siete de cada diez españoles detesta esta labor.

Sin ganas, pero con la terrible necesidad de planchar y evitar un aspecto descuidado en el trabajo o en las reuniones con familiares y amigos, es posible que te haya pasado lo siguiente: Has quemado tu plancha, sin querer -obvio-. Un simple descuido, una temperatura inadecuada o problemas técnicos son los principales causantes de una plancha quemada (con manchas marrones y negras).

Ahora bien, sabemos por qué estás aquí. Eres de los muchos jóvenes (y no tan jóvenes) que acaba de independizarse, al que no le sobra el dinero y que quiere aprender a arreglar estas cosas sin perder tiempo y fortuna. Vamos al lio, éstas son las mejores soluciones para limpiar una plancha quemada y salir del paso como un profesional de la limpieza y el orden.

Materiales necesarios para limpiar una plancha quemada

Entre los productos más eficientes para quitar el quemado de una plancha destacan sobre todo el bicarbonato de sodio, la piedra blanca de limpieza, el alcohol isopropílico y la pasta de dientes.

Aclaración: Aunque en muchas ocasiones el vinagre blanco es un excelente producto para limpiar objetos y superficies, a la hora quitar el quemado no es tan efectivo como sí lo es en la limpieza de pantallas electrónicas o cristales. Solo será efectivo cuando la plancha no esté tan quemada, es decir, cuando tenga un ligero color marrón en su base.

pasos limpiar plancha quemada
pasos limpiar plancha quemada

Descuidar el planchado provoca accidentes como una plancha o ropa quemada.

Pasos para limpiar una plancha quemada

Sigue estos pasos para limpiar una plancha quemada y dejarla como nueva:

¿Cómo preparar la plancha antes de limpiarla?

Antes de limpiar la plancha, desconéctala de la toma de corriente y espera a que se enfríe. Cuando esté totalmente fría, limpia la suela con una bayeta humedecida en agua tibia.

¿Cómo eliminar la suciedad y quemaduras de la plancha?

Tras ello, aplica en la suela de plancha una pasta elaborada con bicarbonato de sodio y agua. Extiéndela por toda la suela y deja que actúe un par de minutos. Después, frota la base con un cepillo de dientes reciclado y pasa un paño húmedo para retirar todos los restos.

Otra solución perfecta para acabar con las manchas oscuras de la plancha es emplear una mezcla de zumo de limón y sal. La acidez del limón ayudará a eliminar las manchas más suaves.

Ahora bien, si la suela de la pancha está totalmente negra utiliza una piedra blanca de limpieza para acabar con las manchas oscuras y marrones.

En el caso de que la suela continúe pegajosa o con restos difíciles de eliminar, prueba a frotar un disco de algodón con alcohol isopropílico o acetona.

plancha ropa quemada soluciones
plancha ropa quemada soluciones

También puedes espolvorear sal en un trapo y pasar la plancha sobre ella en caliente. La sal ayuda a eliminar los restos negros que hayan en su suela.

La última solución a estas molestas manchas es emplear pasta de dientes no abrasiva sobre el quemado de la plancha. Eso sí, en esta solución, encendemos la plancha a baja temperatura, soltamos vapor y volvemos desconectar. Pasamos un paño húmedo por la suela y voilá.

¿Consejos útiles para evitar que la plancha se queme?

Y para evitar que este accidente te vuelta a pasar, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Revisa la etiqueta de la prenda para saber a qué temperatura debe plancharse. De ser un tela ligera, podría quemarse rápido y arruinar la suela de tu plancha. Recuerda, cada tela se plancha a una temperatura concreta.
  • No planches nunca sobre una superficie rugosa o inapropiada. La base tiene que ser firme y lisa.
  • Procura pasar un paño semi-humedecido en agua destilada por la suela de la plancha antes de guardarla.
  • Si la plancha se caliente mucho o desprende líquidos, ¡es hora de cambiarla! Aquí te enseñamos cinco centros de planchado que recomienda la OCU .

¿Cómo elegir la temperatura adecuada para cada tipo de tela?

Para planchar correctamente, separa la ropa por tipo de tejidos: algodón con algodón, lino con lino y sintéticos aparte.

Selecciona el programa según el tejido y al lio. Recuerda también que los tejidos delicados como la seda o el satín deben plancharse a mínima temperatura y con mucho cuidado.

stats